Movimiento de los Focolares

Egipto: alivio a los hermanos de Eritrea, Etiopía y Sudán

Oct 24, 2013

El compromiso de trabajar por la unidad, la aspiración escrita en el corazón del hombre, abre pistas y proporciona alivio a las heridas y sufrimientos. La experiencia de un grupo de jóvenes egipcios de los Focolares con prófugos de Eritrea, Etiopía y Sudán.

Cuando se enteraron de que en una cárcel  había detenidos “especiales”, los jóvenes tratan de conocer mejor el tema. Visitan la cárcel y se vinculan con hombres, mujeres y niños en su mayoría cristianos provenientes de Eritrea, que tienen una historia de profundo dolor. Ellos intentaban escapar de la difíl situación que atraviesa su país y pensaron que los iban a llevar a un lugar mejor, pero  cayeron en la trampa de los traficantes de órganos. Estaban destinados a una muerte desconocida. Cuando se dieron cuenta del engaño, escaparon atravesando las fronteras y se refugiaron en Egipto. Sin documentos, fueron arrestados y encerrados en una cárcel. Es allí donde los jóvenes de los Focolares los encuentran. Los detenidos esperaban, algún día, volver a Eritrea.

“Con el apoyo de un religioso comboniano y de los jóvenes de los Focolares- cuenta Abdo, testigo directo- logramos entrar en la cárcel. Estábamos muy contentos con la idea de poder amar concretamente pero no imaginábamos con cuánto dolor nos íbamos a encontrar. En la prisión,  la comida era muy escasa; la higiene y las atenciones médicas prácticamente no existían”. Los jóvenes quedaron impresionados al ver que en la cárcel también había niños, algunos muy pequeños. Cuando cruzaban la frontera, uno de ellos fue herido por una bala perdida.

“Imposible definir el dolor que sentíamos delante de un sufrimiento tan grande-comenta Abdo-. Con los ojos llenos de lágrimas nos preguntaban cuál era el mal que habían cometido para merecer vivir en esa situación”

Los muchachos no se desaniman, se dividen en grupos, escuchan sus historias; tratan de darles consuelo, esperanza en el amor de Dios; procuran socorrer las necesidades más urgentes con ayuda material.

“Algunos precisaban medicamentos, otros, ropa o también un teléfono para comunicarse con sus familias que no sabían dónde habían llegado. Pero su primera necesidad era la de tener a alguien que los fuese a visitar y que se interesara por ellos”

Foto © 100viaggi.it

Los responsables de la prisión dicen que la falta de alimentos es una de las mayores dificultades. “Un día-cuenta Abdo- preparamos más de cien pequeños recipientes con “koscheri”, comida típica egipcia hecha con pasta y lentejas. Nuestra visita concluía, generalmente, con un intenso momento de oración. Ellos cantaban los salmos en su propio idioma. Era un alma sola y una voz sola, con tanta fe y fuerza interior, que nos envolvía a todos en un clima espiritual muy profundo; ¡no podíamos contener la emoción!”

Las visitas fueron cada vez más asiduas, constantes, e involucraron en esta fuerte experiencia a los jóvenes por un mundo unido de otras ciudades de Egipto como El Cairo y Sohag. “Al día de hoy- concluye Abdo-algunos eritreos ya volvieron a su país, pero, víctimas del mismo dramático engaño, llegaron nuevos detenidos a la cárcel. A menudo sentimos la impotencia por no poder hacer nada y queremos dar más, pero se los confiamos a Dios pues para El nada es imposible. A nosotros se nos pide esta pequeña colaboración para construir un mundo más fraterno y unido”

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Chiara Lubich a los jóvenes: la alegría de los primeros cristianos

Chiara Lubich a los jóvenes: la alegría de los primeros cristianos

En abril de1984 pocos días después de la conclusión del Jubileo extraordinario de la Redención, se celebró el Jubileo de los jóvenes que contó con la presencia en Roma de 300.000 chicos y chicas. El 12 de abril, Chiara Lubich, fundadora del Movimento de los Focolares, impartió una catequesis sobre “La alegría” a los jóvenes en la Basílica de San Juan de Letrán. A continuación, un extracto de su intervención.

Paolo Rovea, una vida en Dios

Paolo Rovea, una vida en Dios

El 3 de julio de 2025, Paolo Rovea, médico y focolarino casado italiano concluyó su vida terrenal. Tras su fallecimiento, llegaron numerosos mensajes de todo el mundo, formando un mosaico único y rico, al igual que el propio Paolo.

Vivir el Evangelio: El coraje de detenerse

Vivir el Evangelio: El coraje de detenerse

La parábola del buen samaritano nos enseña no solo a estar cerca, tocando las heridas de quienes nos rodean y derribando los muros de los prejuicios, sino que a través de esta Palabra comprendemos el arte de la compasión y la infinita misericordia con la que Dios nos abraza, nos cuida, dejándonos libres para abandonarnos a su amor.