Movimiento de los Focolares

Egipto: restituir la infancia

Abr 12, 2013

Acción por un Mundo Unido en colaboración con la fundación egipcia “Koz Kazah” está llevando adelante un proyecto de recuperación de los menores en riesgo, ofreciéndoles nuevas perspectivas para el futuro

En Egipto el trabajo infantil es una auténtica emergencia social: trabajan más de 2 millones de niños entre los 7 y los 15 años, sobre una población de más o menos 80 millones de habitantes. Muchos de ellos se ven obligados a dejar la escuela para sostener a la familia. En El Cairo, los niños que trabajan frecuentemente viven en la calle, expuestos a todo tipo de violencia y con el peligro de contraer graves enfermedades.

La AMU –ONG que está inspirada en la espiritualidad del Movimiento de los Focolares-, colabora desde hace años con la fundación Koz Kazah (“Arco iris” en árabe), y también en el 2013 prosigue el compromiso a favor de las chicas y chicos del barrio Shubra de El Cairo: son menores entre los 5 y los 15 años, la mayoría trabajadores y con condiciones familiares extremamente difíciles. El primer objetivo es devolverles la infancia mediante un espacio a la medida del niño. El centro los acoge un día a la semana, el día que tienen libre en el trabajo, y les ofrece la posibilidad de aprender a leer y escribir, de aprender a través del juego, el deporte y el arte. De este modo los niños reencuentran la confianza en sí mismos y en su capacidad de interactuar positivamente con los demás. Los chicos más grandes, que desde hace años frecuentan el Centro, ayudan a los nuevos a injertarse en las actividades. Nació también un club con el nombre “Ebn Masr” (Hijo de Egipto).

En vista de los frutos de estos años, se han iniciado algunos cursos de formación profesional: electricidad y carpintería para los muchachos, costura para las chicas. Un resultado interesante se ha obtenido con el curso de teatro que dirige un profesional. En septiembre pudieron ofrecer una primera representación en ocasión de una importante jornada por la paz que la Fundación Koz Kazah realizó en colaboración con dos asociaciones musulmanas, una para la tutela de los huérfanos y otra para las personas con discapacidad.

 Hanaa Kaiser, referente local de AMU para el proyecto dice: “La jornada de la paz fue una ocasión para nuestros muchachos de sentirse apreciados en injertados en la sociedad. Los participantes eran chicos de todos los estratos sociales del mundo cristiano y musulmán”. Y prosigue: “Hemos constatado que para los muchachos el deporte juega un papel muy importante en la formación, hemos organizado torneos de fútbol con otros centros deportivos de la ciudad. La situación de la chicas es muy distinta, con las actividades que hacemos nos damos cuenta de que podemos abatir prejuicios muy radicados en algunos estratos de la sociedad. Por ejemplo R., quien es una de las chicas más capaces de su escuela, estaba destinada dejar el colegio para casarse, único futuro imaginable. Nuestro apoyo sirvió para convencer a sus padres de que tenía que seguir estudiando para llegar a ser enfermera. Esta experiencia es un signo importante de cambio también para otras familias”.

Otro resultado significativo se alcanzó cuando cuatro chicos pudieron presentar el examen de alfabetización exigido por el gobierno. Con este certificado ahora pueden acceder al mundo del trabajo y sacar la licencia, por ejemplo, para trabajar como choferes. Serán seguramente un modelo para los otros y un estímulo para mejorar y para cambiar las propias condiciones de vida.

Datos del proyecto para el 2013

Proyecto: Chicos en riesgo – País y localidad: Egipto, El Cairo

Destinatarios: 120 menores

Contraparte local: Fundación Koz Kazah

Costo total del proyecto: € 27.624,37

Aporte local: € 12.352,63 – Colaboración solicitada a la AMU: 15.271,74

Fuente: AMU Noticias y Newsletter AMU

http://www.amu-it.eu/2013/03/08/egitto-andata-e-ritorno/?lang=it

http://www.amu-it.eu/wp-content/uploads/2012/06/NEWSLETTER-formazione-giugno-2012.pdf

http://www.amu-it.eu/wp-content/uploads/2012/11/AMU-Notizie-n%C2%B04per-web.pdf

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Buscar la paz: un camino en manos de cada uno

Buscar la paz: un camino en manos de cada uno

Erradicar todo deseo de dominación . En un mundo constantemente desgarrado por los conflictos, y siguiendo el llamamiento del Papa León XIV a construir una paz «desarmada y desarmante», compartimos una reflexión de Chiara Lubich sumamente actual, tomada de una Palabra de Vida de 1981.

Hacia una pedagogía de la paz

Hacia una pedagogía de la paz

¿Cómo podemos ser artífices de paz, desde nuestro lugar, en la realidad que vivimos a diario? Anibelka Gómez, de República Dominicana, nos cuenta desde su experiencia cómo, a través de la educación, es posible formar redes humanas capaces de sembrar belleza para el bien de comunidades enteras.

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

El 24 de mayo se cumplen 10 años de la publicación de la Encíclica “Laudato Si’” del Papa Francisco. Un momento de celebración, de evaluación de lo hecho y para retomarla y darla a conocer a quienes aún desconocen su contenido. Conscientes de que “no habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano. No hay ecología sin una adecuada antropología” (LS, 118) presentamos el “Proyecto Amazonia”, contado por dos jóvenes brasileños durante el Genfest 2024 realizado en Aparecida, Brasil.