Movimiento de los Focolares

El Gen Verde en España con “María”

May 15, 2012

En los meses de abril y mayo, el nuevo espectáculo del Gen Verde sobre la figura de María de Nazaret, ha llegado a muchas ciudades españolas.

Burgos, Jerez de la Frontera, Granada, Jaen, Madrid, Talaveira de la Reina, Vigo y Canarias. Son las ciudades que de una parte a otra de España han visto al Gen Verde en escena con el nuevo espectáculo, centrado en la figura de María, de quien toma el título. “Ya desde los primeros acordes –escribe Javier Rubio en la revista española Ciudad Nuevase anuncia el hilo que entreteje una secuencia de canciones inspirada en ella. Pero más que una expresión de devoción, lo que el espectador percibe es un continuo intercambio entre la figura de María y la experiencia de toda persona, de modo que la historia de la Madre de Jesús toca la de cada uno, y los episodios de su vida iluminan los acontecimientos del tiempo presente”.

Después de la poética apertura que define a María como la estrella que orienta la oscuridad, se alternan las etapas de su vida, y se presenta la Madre con las características y los sentimientos de distintas culturas. Ritmos brasileños, coreanos, africanos y celtas, componen una invocación única, como subrayando que la relación que une a las personas realmente es la fraternidad.

Finalmente, anota todavía el director de la revista española, “sorprende la intensa conjunción entre la experiencia de algunas madres de hoy, y el momento vivido por María a los pies de la cruz, donde fue capaz de superar el dolor más agudo y absurdo. Y la última palabra es la Resurrección del Hijo, que transforma para siempre a María en la Madre de todos”.

Un aspecto sorprendente es el trabajo que el Gen Verde desarrolla fuera del espectáculo. Se trata de una serie de talleres, según las varias formas artísticas, que muestra desde ya una fotografía de mundo unido, a partir de la integración entre culturas que el grupo presenta mediante su internacionalidad. De hecho, durante la permanencia en cada ciudad, el grupo ofrece un amplio panorama de actividades multidisciplinarias: canto litúrgico, diálogo con los estudiantes, o en la cárcel, y encuentros para profundizar en valores universales. El objetivo es proponer a través de la música y el arte, la fraternidad como modelo de convivencia. Y también en España el eco de las miles de personas que han participado en los espectáculos y de los cientos de estudiantes en los talleres, demuestra que este objetivo está cercano.

 

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

En la misma barca: un viaje hacia la paz

En la misma barca: un viaje hacia la paz

8 meses de navegación, 30 puertos y 200 jóvenes. Tras zarpar en marzo de 2025 de Barcelona (España), el buque-escuela por la paz “Bel Espoir” prosigue su viaje que terminará en octubre, uniendo las cinco orillas del Mediterráneo. A bordo, se alternarán ocho grupos de veinticinco jóvenes de distintas nacionalidades, culturas y religiones que, animados por el deseo común de construir un mundo mejor, convivirán conociéndose, entre debates y experiencias personales, abordando nuevos temas en cada escala. Entre ellos también una veintena de chicos y chicas, entre jóvenes embajadores de Paz de Living Peace y jóvenes del Movimiento de los Focolares. Berhta (Líbano), implicada en el proyecto MediterraNEW, que trabaja por la educación de los jóvenes del Mediterráneo, principalmente inmigrantes, nos cuenta su experiencia.