Movimiento de los Focolares

El gesto del Papa Bergoglio

Abr 7, 2013

Un empresario social, que tiene en su pasado una experiencia juvenil en la cárcel, ofrece una lectura sobre la visita del Papa Francisco, el Jueves Santo, a los jóvenes presos de la cárcel de menores de Roma.

“Vayan adelante sin dejarse robar la esperanza”, este es el mensaje que el  Papa Francisco dirigió a los jóvenes presos de la cárcel de menores de Casal del Marmo de Roma cuando terminó la celebración eucarística del Jueves Santo. Durante la liturgia el Papa lavó los pies a 12 jóvenes presos de nacionalidades y confesiones distintas. Entre ellos había dos chicas, una italiana católica y una de Serbia, musulmana. El Papa Bergoglio nos está acostumbrando cada día a gestos fuertes, no habituales y a menudo revolucionarios. En especial esta acción nos impresiona, por el lugar en que se desarrolló y por el hecho de que el Papa no quiso que estuvieran las cámaras de televisión.

arlo Tedde es un empresario social de Economía de comunión y presidente de un consorcio de cooperativas sociales en Cerdeña, el Consorzio Solidarietà. Es además representante de Confcooperative Cerdeña y trabajó varios años en la Cooperativa Elan que se ocupa de la lavandería de la cárcel de menores de Cagliari.

Carlo, ¿que impresión te produjo este gesto del Papa?

«Me parece que expresa la radicalidad del cristianismo: hoy, en un mundo en que parece que lo que cuenta es sólo la apariencia, éste no es un hecho realizado “para aparecer”. Es un gesto fortísimo pero también sencillo, realizado con alegría por un Papa que lo hace porque cree en el valor de esta acción. Un hecho que nos hace volver a la pureza del mensaje de Jesús y nos ayuda a ver la esencia del cristianismo».

¿Cómo lees este episodio: que el Papa Bergoglio haya elegido una cárcel de menores para celebrar el Jueves Santo?

«Para mí es algo muy importante. Tengo una experiencia personal en este punto: en un momento muy difícil de mi vida estuve en una cárcel de menores en Inglaterra. Después de haber llegado a tocar el fondo de mi vida, sentía que tenía dentro una energía fortísima, la de un muchacho que tiene toda la vida por delante, una energía que iba dirigida en la dirección de la esperanza.

En aquél momento, cuando también mi familia se había cansado de mis maldades, en aquella estructura encontré personas que tuvieron confianza en mí y esto me dio el entusiasmo que me permitió recomenzar.

Ayer la decisión del Papa de lavar los pies “a los más pequeños” y la elección de un tipo de estructura que a menudo, por la burocracia sofocante, no logra hacer lo que tendría que hacer, quiso dar esperanza. Su gesto representa la fuerza de una fe que nace de las cosas más simples, de los últimos; de los “últimos” que, pensándolo bien, son también “los primeros”, nuestros jóvenes. La esperanza es contagiosa, darles esperanza a ellos significa dar esperanza a todos».

de Antonella Ferrucci

Fuente: EdC online

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

En la misma barca: un viaje hacia la paz

En la misma barca: un viaje hacia la paz

8 meses de navegación, 30 puertos y 200 jóvenes. Tras zarpar en marzo de 2025 de Barcelona (España), el buque-escuela por la paz “Bel Espoir” prosigue su viaje que terminará en octubre, uniendo las cinco orillas del Mediterráneo. A bordo, se alternarán ocho grupos de veinticinco jóvenes de distintas nacionalidades, culturas y religiones que, animados por el deseo común de construir un mundo mejor, convivirán conociéndose, entre debates y experiencias personales, abordando nuevos temas en cada escala. Entre ellos también una veintena de chicos y chicas, entre jóvenes embajadores de Paz de Living Peace y jóvenes del Movimiento de los Focolares. Berhta (Líbano), implicada en el proyecto MediterraNEW, que trabaja por la educación de los jóvenes del Mediterráneo, principalmente inmigrantes, nos cuenta su experiencia.

Argentina: compromiso con el diálogo intercultural con los pueblos originarios

Argentina: compromiso con el diálogo intercultural con los pueblos originarios

Agustín y Patricia y sus dos hijos son una familia argentina. Tras un curso en Sophia ALC, la sede latinoamericana del Instituto Universitario con sede en la ciudadela internacional de Loppiano (Italia), fueron en busca de sus raíces entre los pueblos originarios y nació un fuerte compromiso por el diálogo intercultural.