Movimiento de los Focolares

Emergencia en el “Cuerno de África”

Ago 3, 2011

Es cada vez más apremiante el drama de los 12 millones de personas en fuga de los territorios afectados por la devastante sequía en el Cuerno de África, que comprende Somalia, el norte de Kenia, el sur de Etiopía y Djibouti. Cómo enviar ayuda.

Desde la comunidad de los Focolares en Kenia supimos del inmediato compromiso asumido para poder responder al llamado de Benedicto XVI: saltar una comida y dar la ayuda equivalente a Somalia. Nos escriben Giovanna Vásquez y Flavio de Oliveira: «Queridísimos todos, tal como habrán sabido a través de las noticias de la radio, televisión y de la prensa el Cuerno de África está viviendo una gran catástrofe humanitaria. Nuestros hermanos y hermanas llegaron hasta el fondo del pozo, mueren por falta de alimentos y de agua debido a la sequía que afecta la región». Son muchas las asociaciones comprometidas en el lugar, mientras que el Consejo Pontificio Cor Unum ya envió, a nombre del Pontífice, una primera ayuda de 50.000 euros, mediante el Obispo de Gibuti y el Administrador apostólico de Mogadiscio, Mons. Giorgio Bertin. En su carta los responsables de los Focolares en Kenia prosiguen mencionando un punto fundamental de la espiritualidad focolarina, que en todo drama humanitario ve el rostro de Jesús en la cruz. «Ante este gran rostro de Jesús abandonado nos preguntamos qué podíamos hacer para sanar al menos en parte estos sufrimientos y se nos vino a la mente lanzar una campaña que queremos llamar: “salta una comida”  (skip a meal). Significa privarnos al menos de una comida en este mes de agosto y con el equivalente poder vivir la frase del Evangelio: “…tenía hambre y me diste de comer…” (Mt. 25,35). Viviendo más que nunca la fraternidad universal, los saludamos». Las sumas que logremos recoger mediante la generosidad de todos se podrán a disposición de las diócesis interesadas ya comprometidas directamente con la ayuda a las poblaciones afectadas. Para sostener esta emergencia humanitaria, se pueden hacer depósitos bancarios a una de las siguientes cuentas, especificando la causa: “Emergencia Cuerno de África”. Otro tipo de ayuda puede ser enviado mediante la cuenta de:

  • SECRETARIA INTERNACIONAL DE LOS JÓVENES POR UN MUNDO UNIDO

Cuenta a nombre de: Pia Associazione Maschile Opera di Maria Intesa San Paolo – Filiale di Grottaferrata (Roma) codice IBAN  IT04  M030  6939  1401  0000  0640  100 codice BIC  BCITITMM Causa: “Emergencia Cuerno de África”

  • AMU – ACCIÓN POR UN MUNDO UNIDO

Cuenta a nombre de: Associazione “Azione per un Mondo Unito – Onlus” c/c bancario n. 120434 presso Banca Popolare Etica – Filiale di Roma codice IBAN: IT16 G050 1803 2000 0000 0120 434 codice SWIFT/BIC: CCRTIT2184D Causa: “Emergencia Cuerno de África”

  • FAMILIAS NUEVAS

Acción por Familias Nuevas ONLUS Presso “Banca Prossima” IBAN: IT55K0335901600100000001060 Link utiles:

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Chiara Lubich a los jóvenes: la alegría de los primeros cristianos

Chiara Lubich a los jóvenes: la alegría de los primeros cristianos

En abril de1984 pocos días después de la conclusión del Jubileo extraordinario de la Redención, se celebró el Jubileo de los jóvenes que contó con la presencia en Roma de 300.000 chicos y chicas. El 12 de abril, Chiara Lubich, fundadora del Movimento de los Focolares, impartió una catequesis sobre “La alegría” a los jóvenes en la Basílica de San Juan de Letrán. A continuación, un extracto de su intervención.

Paolo Rovea, una vida en Dios

Paolo Rovea, una vida en Dios

El 3 de julio de 2025, Paolo Rovea, médico y focolarino casado italiano concluyó su vida terrenal. Tras su fallecimiento, llegaron numerosos mensajes de todo el mundo, formando un mosaico único y rico, al igual que el propio Paolo.

Vivir el Evangelio: El coraje de detenerse

Vivir el Evangelio: El coraje de detenerse

La parábola del buen samaritano nos enseña no solo a estar cerca, tocando las heridas de quienes nos rodean y derribando los muros de los prejuicios, sino que a través de esta Palabra comprendemos el arte de la compasión y la infinita misericordia con la que Dios nos abraza, nos cuida, dejándonos libres para abandonarnos a su amor.