Movimiento de los Focolares

Emergencia Siria

Abr 13, 2018

An emergency aid project promoted by Action for a United World (AMU) and New Families Association, both of which are non-profit organisations of the Focolare Movement.

La guerra civil y la continua tensión han hecho de Siria un país martirizado. Hay quien ha perdido el trabajo o se ha visto obligado a gastar todos sus ahorros para sobrevivir y curarse. Médicos, profesores y muchos profesionales han emigrado al extranjero. Quine se ha quedado, muy a menudo, ha perdido la casa y ha contribuido a sobrepoblar barrios que ya están en situaciones límite. Los sectores donde hay que intervenir con más urgencia para la futura reconstrucción son los de ayuda habitacional, enseñanza y asistencia médica. Actividades del programa:

  1. Becas de estudio y formación escolar – Homs y Damasco – Actividades extracurriculares, refuerzo escolar, merienda y entrega de material didáctico para 220 chicos;
  2. Escuela EHIS para sordomudos – Alepo – Curso escolar y actividades extracurriculares para 75 niños;
  3. Curso profesional– Alepo – Curso de artesanía tradicional siria;
  4. Asistencia socio-sanitaria – Homs y Kafarbo – Acceso a tratamientos médicos para enfermos de cáncer (quimioterapia y medicamentos complementarios), ayuda para la realización de operaciones quirúrgicas, ayuda a los pacientes con insuficiencia renal, ayuda económica para otros servicios médicos (radiografías, análisis…), ayuda psicológica;
  5. Ayuda a la reta familiar – Kafarbo, Homs, Alepo e Damasco -. Erogación mensual de subsidios económicos para alimentación, gastos de alquiler/reestructuración, ayuda para tratamientos médicos.

El desarrollo de estas actividades garantiza el trabajo de alrededor de 70 personas, entre docentes, trabajadores sociales, formadores y asistentes e involucra a alrededor de 50 voluntarios.  Lugares Kafarbo – Homs – Alepo – Damasco Beneficiarios 200 familias para los subsidios de renta – 114 enfermos para la asistencia sanitaria – 295 chicos para la ayuda al estudio y la formación Costo del programa Costo total € 293.138,33 – Aporte solicitado a la AMU: € 241.586,20 Para sostener el programa: Acción por un Mundo Unido ONLUS (AMU) – en el Banco Popolare Etica IBAN: IT16 G050 1803 2000 0000 0120 434 Código SWIFT/BIC: CCRTIT2184D Acción para Familias Nuevas ONLUS (AFN) – en el Banco Prossima IBAN: IT58 S050 1803 2000 0001 1204 344 Código SWIFT/BIC: BCITITMX  Motivo: Programa Emergencia Siria Los aportes depositados en las dos cuentas corrientes para la emergencia Siria serán administrados en forma conjunta por la AMU y la AFN.  

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

En la misma barca: un viaje hacia la paz

En la misma barca: un viaje hacia la paz

8 meses de navegación, 30 puertos y 200 jóvenes. Tras zarpar en marzo de 2025 de Barcelona (España), el buque-escuela por la paz “Bel Espoir” prosigue su viaje que terminará en octubre, uniendo las cinco orillas del Mediterráneo. A bordo, se alternarán ocho grupos de veinticinco jóvenes de distintas nacionalidades, culturas y religiones que, animados por el deseo común de construir un mundo mejor, convivirán conociéndose, entre debates y experiencias personales, abordando nuevos temas en cada escala. Entre ellos también una veintena de chicos y chicas, entre jóvenes embajadores de Paz de Living Peace y jóvenes del Movimiento de los Focolares. Berhta (Líbano), implicada en el proyecto MediterraNEW, que trabaja por la educación de los jóvenes del Mediterráneo, principalmente inmigrantes, nos cuenta su experiencia.

Argentina: compromiso con el diálogo intercultural con los pueblos originarios

Argentina: compromiso con el diálogo intercultural con los pueblos originarios

Agustín y Patricia y sus dos hijos son una familia argentina. Tras un curso en Sophia ALC, la sede latinoamericana del Instituto Universitario con sede en la ciudadela internacional de Loppiano (Italia), fueron en busca de sus raíces entre los pueblos originarios y nació un fuerte compromiso por el diálogo intercultural.