Movimiento de los Focolares

En Alemania: construir puentes para sanar las heridas

May 6, 2013

Eran 300 los participantes en la velada con María Voce, presidente de los Focolares, en el auditórium de la Academia Católica de Berlín. Presentó el diálogo como camino para una sociedad fraterna. La etapa del 3 de mayo señala el inicio de su viaje por Alemania.

Berlín. Entre los presentes, representantes de  varias culturas y religiones, se encuentran el Nuncio Apostólico, Mons. Jean Claude Périsset, el obispo auxiliar emérito de Berlín, Wolfgang Wieder, el embajador de la República Democrática del Congo, Clementina Shakembo Kamanga y Sona Eypper, presidente del Convenio internacional de Comunidades Cristianas en Berlín.

Con trozos  de un video y con algunas entrevistas en el palco, los organizadores de la velada dan una breve visión sobre el compromiso del Movimiento de los Focolares en los diversos frentes de diálogo: con la cultura y las religiones, en la economía y política, entre las generaciones.

En su discurso María Voce se refiere a algunos desafíos importantes de la sociedad actual, en Europa y en todo el mundo: necesidades materiales agravadas por la crisis financiera, restricciones frente a la creciente inmigración, tensiones sociales provocadas por las diversidades culturales y la escasa integración.

«Hemos descubierto el diálogo como camino por excelencia para todos los que quieren contribuir en trabajar por la fraternidad universal con la esperanza de lograrlo», explica la presidente. «El diálogo es un estilo de vida,  una cultura nueva, que el Movimiento puede y quiere ofrecer a los hombres y a las mujeres de hoy».

Si cada persona se dejara guiar por la conciencia de ser hijo o hija de un único Padre y por consiguiente de que todos somos hermanos, entonces tendríamos la posibilidad de llegar a un verdadero «diálogo entre las personas, no entre las ideologías o corrientes de pensamiento», sino más bien un intercambio caracterizado por la misericordia, la compasión y el amor.

En los medios de comunicación María Voce ve instrumentos muy adecuados para este tipo de diálogo, siempre y cuando no se reduzcan a contactos «breves, efímeros, sin significado, en un espacio exclusivamente virtual»

Se trata en cambio de «transformar los contactos en relaciones, es decir construir redes de fraternidad verdadera»

Luego de la intervención se continúa con un diálogo vivaz y profundo con el público: ¿cómo hacer cuando el otro no tiene ningún interés en crear una relación fraterna?  ¿Es correcto juzgar las redes sociales como instrumentos superficiales en las relaciones personales? María Voce responde de forma muy concreta, dando ejemplos de su vida e invitando a los presentes a que den siempre el primer paso.

«Para mí – dijo haciendo un balance de su primer contacto con la capital alemana- Berlín es una ciudad que lleva las llagas de la historia. Aquí sin embargo fueron derribados los muros. Y ustedes berlineses presentando estas llagas e invitan a los demás a compartir los frutos»

«Maria Voce no se detiene en la teoría = afirma el Nuncio Périsset, quien recibió a la presidente de los Focolares en la mañana del mismo día. Nos invita a derribar los muros, a construir puentes y a dar el primer paso. Esto es importante también en mi trabajo como diplomático. Dios redime al mundo en nosotros y a través nuestro. Esto es lo que he visto y vivido esta tarde»

Andrea Fleming

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Nostra Aetate: 60 años de camino en el diálogo interreligioso

Nostra Aetate: 60 años de camino en el diálogo interreligioso

El 28 de octubre de 2025 recordamos el 60° aniversario de «Nostra Aetate», la declaración del Concilio Vaticano II sobre las relaciones de la Iglesia con las religiones no cristianas. Tras seis décadas, el documento que ha inspirado y guiado los pasos del diálogo interreligioso, nos invita a renovar nuestro compromiso continuando en la construcción de vínculos de verdadera fraternidad.

Dilexi te: el amor a los pobres, fundamento de la Revelación

Dilexi te: el amor a los pobres, fundamento de la Revelación

Se acaba de publicar la primera Exhortación apostólica del Papa León XIV. Un trabajo empezado por Bergoglio que pone en el centro el amor y el servicio a los pobres. Legado precioso, imagen de continuidad y unidad del Magisterio de la Iglesia. Aquí presentamos algunas reflexiones del Profesor Luigino Bruni.