Movimiento de los Focolares

En Eslovaquia: una oportunidad para la Economía de Comunión

Jul 17, 2013

Con la presentación del libro sobre el empresario francés François Neveux, en dos ciudades eslovacas, la propuesta de la EdC ha sido lanzada al gran público.

En junio, en dos ciudades eslovacas, se presentó el libro que cuenta la vida del desaparecido empresario francés de la Economía de Comunión (EdC), François Neveux.

La primera cita tuvo lugar el 12 de junio en Košice en la sala de la librería Panta Rhei, que no pudo contener al vasto público: estaban presentes personas provenientes no sólo de las ciudades cercanas, sino también de Polonia, Ucrania y de la República Checa. Además los participantes tenían las más variadas experiencias profesionales y de vida; asistieron empresarios y estudiantes, desocupados y empleados públicos. Para la ocasión fueron a Eslovaquia los coordinadores de la EdC de Francia y su esposa, Françoise. Juntos describieron a François Neveux, como un “empresario de relaciones”.

Su testimonio, en el que pudieron referir muchos pequeños y grandes hechos de su vida, fue particularmente apreciada, porque si bien las “teorías” pueden estar sujetas a discusión y permiten que emerjan pareceres contrastantes, una vida como la de François no deja cabida a argumentos discordantes. Finalmente Françoise tuvo la posibilidad de firmar el libro y de hacer coloquios personales con los participantes.

El 13 de junio el evento fue en Bratislava, capital del país. Allí estuvieron presentes también varios políticos interesados en la EdC. Muy vivo el momento de diálogo al final de la presentación. Un político comentaba: “La filosofía que tiene como base la EdC nos puede ayudar a escribir leyes innovadoras y realizar políticas nuevas. La Economía de comunión es el camino”.  El evento fue objeto también de un servicio de la televisión católica eslovaca Lux, que contribuyó a difundir el espíritu que anima el proyecto.

En la capital de Eslovaquia está presente también la histórica empresa In Vivo que adhirió a la EdC. Es una empresa que desde hace años produce y vende cerámica, tiene su sede en el centro histórico de Bratislava y es muy apreciada y conocida por su originalidad. In vivo nació en 1991, enseguida después del lanzamiento del proyecto, por inspiración de Chiara Lubich en Brasil ese mismo año.

“Las relaciones construidas ciertamente no se agotan con la presentación del libro” –escribe la eslovaca Maja Calfova – todo lo contario han nacido nuevas relaciones y se han reforzado las que existían”, tanto que la comisión local de la EdC ha tomado nuevas energías. Uno de sus miembros llegó a afirmar: “Dentro de nosotros sentimos que no podemos estar en paz hasta que la EdC no se encarne en nuestro país y en aquellos cercanos”.

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

En la misma barca: un viaje hacia la paz

En la misma barca: un viaje hacia la paz

8 meses de navegación, 30 puertos y 200 jóvenes. Tras zarpar en marzo de 2025 de Barcelona (España), el buque-escuela por la paz “Bel Espoir” prosigue su viaje que terminará en octubre, uniendo las cinco orillas del Mediterráneo. A bordo, se alternarán ocho grupos de veinticinco jóvenes de distintas nacionalidades, culturas y religiones que, animados por el deseo común de construir un mundo mejor, convivirán conociéndose, entre debates y experiencias personales, abordando nuevos temas en cada escala. Entre ellos también una veintena de chicos y chicas, entre jóvenes embajadores de Paz de Living Peace y jóvenes del Movimiento de los Focolares. Berhta (Líbano), implicada en el proyecto MediterraNEW, que trabaja por la educación de los jóvenes del Mediterráneo, principalmente inmigrantes, nos cuenta su experiencia.

Argentina: compromiso con el diálogo intercultural con los pueblos originarios

Argentina: compromiso con el diálogo intercultural con los pueblos originarios

Agustín y Patricia y sus dos hijos son una familia argentina. Tras un curso en Sophia ALC, la sede latinoamericana del Instituto Universitario con sede en la ciudadela internacional de Loppiano (Italia), fueron en busca de sus raíces entre los pueblos originarios y nació un fuerte compromiso por el diálogo intercultural.