Movimiento de los Focolares

En la cárcel: la fuerza del perdón

Nov 22, 2011

El Evangelio es el centro de la reflexión del congreso anual de adherentes del Movimiento de los Focolares, con experiencias y hechos de la “Palabra vivida”. Entre éstas una historia de Benín, donde se acaba de concluir la visita apostólica de Benedicto XVI.

Eran mil participantes en el congreso anual de los adherentes de los Focolares, provenientes de toda Italia, Eslovenia, y con representantes de Argentina, Alemania, Holanda, Portugal y Sudáfrica, quienes reflexionaron y compartieron experiencias sobre el tema de la Palabra de Dios, argumento central de este año. Entre los testimonios que se presentaron, estaba la experiencia de un grupo de evangelización de Benín, el país que del 18 al 20 de noviembre pasados hospedó la visita de Benedicto XVI, en su segundo viaje apostólico en el continente, para entregar la exhortación postsinodal sobre la Iglesia en África, al servicio de la reconciliación, de la justicia y de la paz. En Benín desde hace varios años un grupo de los Focolares organiza encuentros con los detenidos para llevar la luz de la Palabra de Dios. A menudo los prisioneros son rechazados ya sea por la sociedad que por sus propias familias. La lectura de la Palabra de Dios logra abrir brechas insospechadas en las personas haciendo germinar relaciones profundas que se refieren no sólo a la fe sino también a episodios dolorosos vividos por los detenidos que raramente logran contar, como por ejemplo, la causa de su encarcelamiento. Esto les permite a los voluntarios intervenir ante el tribunal, para que el caso de algunos detenidos sea reconsiderado: de hecho hay personas que están en la cárcel desde hace diez, quince años sin nunca haber sido juzgadas. Se ha encontrado la solución para muchos casos, y los prisioneros detenidos injustamente, han sido liberados. Entre estas historias se destaca la de Paula, a quien pusieron en la cárcel injustamente debido a su marido y no tenía ninguna noticia de sus hijos. Paula estableció una relación profunda con una de las voluntarias que la visitaba en la cárcel cuando hacían los encuentros sobre la Palabra. Lentamente encontró dentro de sí la fuerza para perdonar hasta cuando la llamaron del tribunal para comunicarle su liberación.  Paula sabía que podía volver a casa con el corazón liberado del peso del odio y de la venganza. Del sitio del Vaticano: Benín 2011 http://www.vatican.va/holy_father/benedict_xvi/travels/2011/index_benin_it.htm            

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Estados Unidos: recuperar la unidad en un mundo polarizado

Estados Unidos: recuperar la unidad en un mundo polarizado

Políticamente en bandos opuestos, Phil y Laura comparten el carisma de la unidad y el compromiso de vivir el Evangelio cada día. Allí encuentran la fuerza y la esperanza para superar las polarizaciones y dialogar para construir puentes entre ellos y con muchos otros.

François-Xavier Nguyen Van Thuan: Testigo de la esperanza

François-Xavier Nguyen Van Thuan: Testigo de la esperanza

Este año se conmemora un doble aniversario particularmente significativo: el 23° de la muerte del Cardenal François-Xavier Nguyên Van Thuân (16 de septiembre de 2002) y el 50° del período en el cual, tras su arresto (15 de agosto de 1975), escribió en la cárcel 1001 pensamientos dirigidos a todos los bautizados, recogidos en el volumen “El camino de la esperanza”. Su memoria sigue estando viva como la de un pastor fiel que supo transformar la prisión en un espacio de oración, perdón y entrega. Es un hombre que ha demostrado que ninguna cadena puede sofocar la esperanza y que la luz del Evangelio vence toda oscuridad.