Movimiento de los Focolares

En la República Centroafricana se sufre

Jun 3, 2014

Nos llegan noticias de la atormentada República Centroafricana. El terrible relato, pero no falto de esperanza, de Mónica, en nombre de la comunidad local de los Focolares.

«En general la situación de Bangui, la capital de la República Centroafricana, mejora. En el resto del país hay realidades muy variadas. Nuestras comunidades viven en zonas bastante tranquilas, pero desde diciembre pasado hay una zona de la ciudad, , donde continuamente hay pequeñas represalias y asesinatos. Se trata del barrio musulmán y sus alrededores.  La gente no puede volver a su propia casa y siguen viviendo como refugiados en los campos de prófugos, alrededor del aeropuerto, en las iglesias y en la mezquita central». «La jornada del 28 de mayo comenzó normalmente, con las actividades de un día cualquiera de semana. A la tarde hubo algunos enfrentamientos en los barrios “calientes”. En un momento un grupo armado irrumpió en el predio de la Iglesia de Nuestra Señora de Fátima, abrió  fuego contra la gente que estaba allí refugiada y tomó como rehenes a unas cuarenta personas. En ese operativo murieron quince personas y hubo muchos heridos. De los cuarenta rehenes se encontraron 39 cadáveres…» «La gente no puede soportar más. El jueves 29 era la fiesta de la Ascensión de Jesús. Había barricadas en las calles principales y en los barrios de toda la ciudad para impedir el tránsito de los autos. Al día siguiente, a las 4 a.m., nos despertamos con un ruido ensordecedor… Millares de personas golpeando las tapas de cacerolas desfilaron pacíficamente hasta las 7. En otras partes de la ciudad se seguían escuchando disparos, a veces de forma esporádica, a veces de forma más intensa, tal vez para contener la protesta». «La protesta pide la dimisión del gobierno de transición y la salida de las tropas extranjeras. Después de seis meses, son acusadas por la población por no haber realizado un verdadero desarme de las zonas “calientes” de la ciudad. Y se interpreta este hecho como una voluntad de mantener el desorden militar-político por parte de los países que enviaron las tropas que deberían devolver la paz al país, mientras que se siguen aprovechando de nuestros recursos de forma ilegal. El gobierno de transición no tiene la fuerza para imponerse, ni las finanzas para reorganizar la Fuerza Armada Nacional, que podría defender más eficazmente los intereses de la población». «El día de la masacre en la Iglesia de Fátima, con ansiedad, tratamos de tener noticias de las personas de  nuestra comunidad, sobre todo de los que viven cerca de la zona afectada. Willy, un joven que conocíamos fue asesinado y hubo otros con heridas leves. Todos los demás se salvaron y se refugiaron en otra parte. Tratamos de sostenernos mutuamente a través del teléfono y algunos jóvenes vinieron a nuestra casa buscando un poco de alivio». «Desde el comienzo del conflicto tratamos de ayudar a quien está cerca nuestro, especialmente a las familias y a los niños, con artículos de primera necesidad que nos llegan de los Jóvenes por un Mundo Unido, del Apoyo a Distancia de Familias Nuevas y de otras personas. Aquí en la zona estamos comprometidos en sensibilizar a los jóvenes a la paz, a través de los Jóvenes por un Mundo Unido y de toda la comunidad». «Estamos seguros –concluye Mónica- de que Dios tiene un plan de amor también para nuestro país, y, en medio de las graves dificultades que atravesamos, tratamos de ser testigos de Su amor hacia todos los que nos rodean».    

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

En la misma barca: un viaje hacia la paz

En la misma barca: un viaje hacia la paz

8 meses de navegación, 30 puertos y 200 jóvenes. Tras zarpar en marzo de 2025 de Barcelona (España), el buque-escuela por la paz “Bel Espoir” prosigue su viaje que terminará en octubre, uniendo las cinco orillas del Mediterráneo. A bordo, se alternarán ocho grupos de veinticinco jóvenes de distintas nacionalidades, culturas y religiones que, animados por el deseo común de construir un mundo mejor, convivirán conociéndose, entre debates y experiencias personales, abordando nuevos temas en cada escala. Entre ellos también una veintena de chicos y chicas, entre jóvenes embajadores de Paz de Living Peace y jóvenes del Movimiento de los Focolares. Berhta (Líbano), implicada en el proyecto MediterraNEW, que trabaja por la educación de los jóvenes del Mediterráneo, principalmente inmigrantes, nos cuenta su experiencia.