Movimiento de los Focolares

En la Unesco se recuerda a Chiara Lubich

Nov 15, 2016

En curso en París un evento por el 20° aniversario del Premio UNESCO “Por la educación a la paz” a Chiara Lubich. Educar a un humanismo basado sobre la unidad de la familia humana. Directa streaming.

Se podrá seguir online, de 10-13 y 15-18 (hora italiana). 1271548En el primer aniversario de los trágicos ataques terroristas en París, la sede de la UNESCO dá la bienvenida, dos días después, al evento «Reinventar la paz«. El Movimiento de los Focolares, en colaboración con la Dirección General de la UNESCO y el Observador Permanente de la Santa Sede, en el 20° aniversario del premio «Por la educación a la paz«, otorgado a Chiara Lubich, dará voz a la decisión de compromiso, creativo y generalizado en muchas áreas de la tierra para abrir nuevos caminos para construir la paz y la fraternidad. Se trata del encuentro cotidiano entre culturas y religiones, que según las palabras de la presidente de los Focolares Maria Voce en la ONU en abril de 2015, «no se limita a la tolerancia o al simple reconocimiento de la diversidad», sino que «va más allá incluso de la fundamental reconciliación, y crea, por así decirlo, una nueva identidad, más amplia, común y compartida. Es un diálogo positivo, que involucra a las personas de convicciones diferentes, también no religiosas, y empuja a mirar a las necesidades prácticas». Y en referencia al compromiso en cada ámbito, incluso en contextos con crisis graves, María Voce dijo: «Hoy no es el momento para medias tintas. Si hay violencia extremista, a esto (…) se responde con la misma radicalidad, pero de manera estructuralmente diferente, es decir, con ¡el extremismo del diálogo! Un diálogo que requiere la máxima participación, que es arriesgado, exigente, desafiante, que apunta a cortar las raíces de la incomprensión, el miedo y el resentimiento». El programa del evento será presentado por Marco Desalvo, Presidente de New Humanity (la ONG del Movimiento de los Focolares en las Naciones Unidas) y por un representante de la UNESCO. Seguirán los saludos de monseñor Francesco Follo, Observador Permanente de la Santa Sede y la contribución de Jesús Morán, co-presidente del Movimiento de los Focolares. La sesión concluirá con la intervención de Maria Voce, que desarrollará el tema: «Reinventar la paz». La segunda sesión de la mañana, acompañada con contenidos multimedia, será interdisciplinaria e intergeneracional. Comenzando con testimonios concretos en favor de la unidad y la paz se indicarán pistas operativas en cinco breves paneles: Peace is Education; Peace is an Asset; Peace is Right; Peace is Green; Peace is Art. La sesión de la tarde: «¿Qué tipo de diálogo en un mundo dividido?», abierta por el discurso inaugural de Enrico Letta, Presidente del Instituto Jacques Delors, se centrará en algunas ideas clave, sobre las cuales basar un proyecto de nuevo humanismo en el camino hacia la civilización de la unidad. Dos los temas sobre los cuales se intercambiará. El primero: «Religiones: ¿problema o recurso para la paz?», moderado por Rita Moussallem, co-responsable del Centro para el Diálogo Interreligioso de los Focolares, tendrá como ponentes a Adnane Ben Abdelmajid Mokrani, Pontificio Instituto de Estudios Árabes, Italia; Fabio Petito, Relaciones internacionales en la Universidad de Sussex, Reino Unido; Léonce Bekemans, economista y especialista en Estudios Europeos de la «Cátedra Jean Monnet», Italia. Segundo: «Política y economía en el desorden internacional», moderado por Pál Tóth, Instituto Universitario Sophia, Italia, con los ponentes: Pasquale Ferrara, Embajador de Italia en Argelia; Silvia Costa, Presidente de la Comisión de Cultura del Parlamento Europeo; Damien Kattar, ex ministro de Finanzas del Líbano. Fuente: Comunicado de prensa (SIF) Leer la entrevista de Chiara Lubich del 17 de noviembre de 1996

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

EE. UU.: NextNow, diálogo entre comunidades islámicas y del Focolar

EE. UU.: NextNow, diálogo entre comunidades islámicas y del Focolar

«NextNow» promueve el diálogo islamo-cristiano a partir de las comunidades, centrándose en la herencia de la amistad espiritual entre el Imam W.D. Mohammed y Chiara Lubich. El 10 de mayo de 2025 Margaret Karram participó con un saludo especial online en uno de los encuentros periódicos.

Semillas de Paz y de Esperanza por el Cuidado de la Creación

Semillas de Paz y de Esperanza por el Cuidado de la Creación

El 2 de julio de 2025 se publicó el Mensaje del Santo Padre León XIV para la X Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, que se celebra el 1 de septiembre. Ofrecemos una reflexión de Maria De Gregorio, experta en desarrollo sostenible de la Fundación Ecosistemi, especializada en estrategias y acciones para reducir los riesgos e impactos ambientales.