Movimiento de los Focolares

En París, nuevo paso de “Juntos por Europa”

Nov 22, 2013

Del 7 al 9 de noviembre, la capital francesa fue la sede del encuentro de los Movimientos y Comunidades que animan el camino de “Juntos por Europa”. “Sí” a la solidaridad con los pobres y los marginados es el punto que se profundizará este año.

Los congregados fueron 125 responsables de 46 Movimientos y comunidades de diversas Iglesias, de 13 países europeos – desde Rusia a Portugal, desde Dinamarca a Eslovenia. El encuentro fue la ocasión para intercambiar las experiencias comunes y delinear perspectivas para el futuro.

Este año se tomó como objetivo uno de los puntos programáticos del mensaje final de Stuttgart 2007.  Los puntos son conocidos como “Los siete SI”  , y desde aquel momento constituyen las líneas básicas para la acción de Juntos por Europa”: Sí a la solidaridad con los pobres y los marginados, cercanos y lejanos.  Ellos son nuestros hermanos. Pedimos a nuestros gobiernos y a la Unión Europea que se comprometan decididamente a socorrer a los pobres y que trabajen por el desarrollo de los países menos favorecidos, en especial por los países de África”

Es un tema de gran actualidad, en especial por los recientes hechos dramáticos que ocurrieron en la zona del Mediterráneo, en los cuales se vio la solidaridad concreta de muchos ciudadanos y el impulso de las instituciones nacionales y europeas en avanzar hacia un mundo más fraterno.

Las Comunidades y los Movimientos manifestaron a través de variada colaboración que están mancomunados en un compromiso hacia y junto a los más necesitados. No se trata sólo de gestos de solidaridad, sino de signos de amistad y fraternidad. Jean Vanier, fundador de la  “Comunidad de Arche”, donó su experiencia.  Comenzó con estas palabras: “Jesús dice: ´El reino de Dios es como un banquete de bodas´ – todos estaban demasiado ocupados- y el rey que hizo la invitación mandó a sus empleados a buscar a los cojos por los caminos y  las encrucijadas- es esto lo que he tratado de vivir en mi vida”. Jean Vanier se dedica en especial a los discapacitados mentales a quienes considera “el pueblo más oprimido”. “Ellos me cambiaron; yo vi que el Reino de Dios está en ellos”. Ahora son 140 las comunidades ecuménicas e interreligiosas, en las cuales los “frágiles y los fuertes” viven juntos.

Durante el encuentro parisino hubo momentos de oración de los católicos, de los evangélicos y de los ruso-ortodoxos, con su grupo coral característico, que demostraron la variedad de expresiones de la fe.

Los “Amigos” de Juntos por Europa recorrieron el camino emprendido a través de  los grandes eventos de Stuttgard 2004, 2007 y Bruselas 2012. Eli Folonari del Movimiento de los Focolares afirmó: “Recordando la expresión de Chiara Lubich,´la partitura está escrita en el cielo´, nos damos cuenta de que -a través de la escucha recíproca-,  la experiencia más hermosa de estas etapas anteriores, es la profunda comunión que se he construido entre los Movimientos de distintas Iglesias. Y es este testimonio común de los cristianos, el que nos ha conducido a concretar iniciativas en el campo político y social, emprendimientos que Europa hoy necesita para que el mundo crea”.

¿Proyectos para el futuro? “Está previsto ofrecer un aporte en el 2016 – agrega Eli Folonari- a través de un congreso que se realizará probablemente en una ciudad de Alemania, para que el camino de comunión transitado  hasta ahora, sea visible”

En mayo de 2014, el Comité de Orientación se reunirá en Dillingen, Alemania, para retirar el Premio Europeo St. Ulrich edición 2014, otorgado este año a “Juntos por Europa”.

Variar el lugar de encuentro de los “Amigos” de Juntos por Europa es también una ocasión para profundizar el conocimiento recíproco. En esta oportunidad se reunieron en  la Capilla de la estación del metro de Montparnasse, confiada a la comunidad de San Egidio, para rezar juntos y conocer su trabajo en el corazón de París; la Comunidad Emmanuel, fundada por el Abbé Pierre, y la sede de Acer-Mjo (Acción cristiana de estudiantes rusos- Movimiento de la Juventud Ortodoxa), donde fueron recibidos por el joven Presidente Cyrille Sollogoub.

A cargo de  Gabri Fallacara

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

El 24 de mayo se cumplen 10 años de la publicación de la Encíclica “Laudato Si’” del Papa Francisco. Un momento de celebración, de evaluación de lo hecho y para retomarla y darla a conocer a quienes aún desconocen su contenido. Conscientes de que “no habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano. No hay ecología sin una adecuada antropología” (LS, 118) presentamos el “Proyecto Amazonia”, contado por dos jóvenes brasileños durante el Genfest 2024 realizado en Aparecida, Brasil.

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Acompañar a Europa para que realice su vocación – A los 75 años de la Declaración Schuman, en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, un panel de expertos, exponentes de varios Movimientos cristianos y jóvenes activistas, han expresado la visión de la unidad como instrumento de paz. Un encuentro promovido por Juntos por Europa y por parlamentos europeos.

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El 20 de mayo – fecha mencionada por la mayoría de los historiadores – del 1700, inició el primer Concilio ecuménico de la Iglesia. Corría el año 325, en Nicea, actualmente Iznik, en Turquía, hoy una pequeña ciudad ubicada a 140 km al sur de Estambul, rodeada de las ruinas de una fortaleza que aún habla de aquellos tiempos.