Movimiento de los Focolares

Entrevista a Christian Krause: “Juntos hacia Cristo”

Nov 6, 2014

Es el augurio del obispo luterano, ex presidente de la Federación Luterana Mundial, por el cincuentenario de la Reforma que se celebrará en el 2017. Estando en Italia para el congreso ecuménico de Obispos amigos de los Focolares, Krause responde a algunas preguntas.

1999DichiarazioneCongiuntaA

31 ottobre 1999 – Firma de la Declaración conjunta

Hace 15 años la Federación Luterana Mundial y la Iglesia Católica firmaron la “Declaración Conjunta sobre la Justificación”. ¿Qué recuerdos tiene de ese día en el que usted por la parte luterana firmó este importante documento? «Era el 31 de octubre de 1999: logramos firmar, antes de entrar en el siglo XXI, también gracias a Juan Pablo II. No fue fácil alcanzar esa meta, había una fuerte discusión también dentro de la Iglesia Evangélica, sobre todo en Alemania. Tomé conciencia de la importancia de este acto cuando vi en la Iglesia de Santa Ana (Augsburgo) a personas provenientes de todo el mundo. Y sentí una enorme gratitud, libertad y esperanza. En la tarde del mismo día se encontraron, por primera vez, un grupo de fundadores y responsables de Movimientos y comunidades, evangélicos y católicos. El encuentro tuvo lugar en la ciudadela de Ottmaring, junto a Chiara Lubich y otros. Lo que nació lo considero “un milagro”: el camino de “Juntos por Europa”, que ha generado una comunión sentida y experimentada entre Movimientos y comunidades muy distintos entre ellos». ¿Qué ha cambiado en estos 15 años? «Se puso fin a las condenas recíprocas del siglo XVI, y cayeron prejuicios. Esta me parece que es la cosa más importante. Ahora nos podemos encontrar como hermanos y hermanas. El hecho de que el mismo documento haya sido firmado en el 2006 también por las Iglesias metodistas pone en evidencia su importancia. Lamentablemente desde entonces las Iglesias no han dado pasos ulteriores, pero en tantas cuestiones podemos decir que estamos juntos en el camino: en las parroquias y en las comunidades se vive esta esperanza». ¿Cuál es el significado del documento “Del conflicto a la comunión”, firmado una vez más por ambas Iglesias, con vistas al aniversario de la Reforma? «Es un “inventario” del diálogo católico-luterano a nivel mundial. Este documento nace sobre la base de la Declaración conjunta sobre la Justificación. Es un informe sobre la situación actual en donde se subraya lo que nos une, sin callar los puntos que todavía nos dividen. Estoy muy contento con este documento porque nos hace entrar en una dimensión global y da una apertura importante precisamente con vistas al jubileo del 2017, que deseamos que sea conmemorado conjuntamente por los cristianos luteranos y católicos». ¿Un augurio para el 2017? «Mostrar al mundo que como cristianos vamos hacia Cristo, esto es lo que debería emerger. No se trata de hacer de Lutero un héroe, sino concentrarnos en el contenido de la Reforma: ¿cómo podemos anunciar hoy al mundo el Evangelio de la gracia, que Dios está con nosotros? Sería bello si en el 2017 llegáramos a una confesión común y pública de Cristo, y a vivir en muchos niveles una auténtica unidad en Él». VescoviAmiciFoc¿Qué significado tienen para usted los encuentros de los obispos de varias Iglesias en los que participa desde hace algunos años? «Fue el obispo Klaus Hemmerle quien me puso en contacto con el Movimiento de los Focolares. Estos encuentros son como ‘señales de tránsito’ que nos indican un camino. Es muy enriquecedor poderse encontrar con hermanos de otras naciones e Iglesias. Por ejemplo, me impresiona lo que están viviendo los hermanos obispos en Medio Oriente. En nuestro diálogo –lejos de los reflectores de la prensa y de los medios de comunicación- puedo conocer y compartir sus sufrimientos, pero también su vitalidad. Vivimos una comunión profunda y rezamos juntos. Ciertamente siempre es un dolor no poder todavía celebrar juntos la Santa Cena, pero hay una inmensa alegría al volver a ver a los hermanos. Es un nivel de comunión espiritual profundo, único diría, así como es único que un Movimiento laical convoque a los obispos a encontrarse. Es maravilloso que el Focolar nos brinde esta posibilidad todos los años. Es una comunión experimentada, y tiene un grandísimo significado. Y juntos estamos en camino».

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Vivir el Evangelio: hacer nuevas todas las cosas

Vivir el Evangelio: hacer nuevas todas las cosas

La manera en que Dios obra en nuestras vidas nos muestra la manera de cambiar nuestra perspectiva. Es la oportunidad de renovar nuestra visión de las cosas. ¿Nuestra tarea? Confiar en Dios para ver maravillas.