Movimiento de los Focolares

España, crisol de culturas

May 27, 2012

Su cercanía a África y su presencia en el Mediterráneo y en el Atlántico, han convertido a España, en lugar de encuentro de hombres, pueblos y culturas.

España cuenta con una larga historia. Cuando el Imperio Romano llega a la península (218 a.C.) encuentra pueblos muy distintos entre sí, fruto de una evolución en contacto con fenicios y griegos. Roma pone las bases para la afirmación de la mentalidad de un pueblo como unidad cultural y territorial. La configuración geográfica de la península –cinco cordilleras y cinco grandes ríos que la dividen en tantas regiones naturales- marcó la evolución de la lengua común, el latín, dando origen al castellano, al catalán y al gallego. La lengua vasca no es de origen latina y el pueblo vasco –al norte- permanece ajeno al influjo de la cultura romana.

En los siglos posteriores, España es invadida por distintos pueblos del norte de Europa, hasta que en el año 711 empiezan a asentarse el Islam y la cultura musulmana que llegan a conquistar prácticamente toda la Península. Durante ocho siglos, las culturas musulmana y cristiana coexisten, junto a la hebrea, alternando períodos de lucha con otros de tolerancia.

La convivencia entre las tres culturas, determinó las condiciones necesarias para la transmisión del patrimonio científico y cultural de la antigüedad y de la ciencia árabe al occidente cristiano. Un nutrido grupo de intelectuales en Toledo, se dedicaba a la traducción al castellano de obras árabes o griegas de los temas más variados.

Mariápolis: Seo d’Urgell

En 1492 Cristóbal Colón llega por primera vez a América y comienza así un período de luces y sombras en la relación con estos pueblos.

España todavía estaba dividida en reinos: Castilla, Aragón, Navarra,…

Fruto de esta historia es la España actual: una sociedad formada por culturas ricas, variadas y plurales. Una democracia que quiere tener en cuenta toda esta diversidad, recogida en su actual constitución, pero que tiene muchos desafíos sin resolver, como es la relación armoniosa de la unidad y la diversidad, con fuertes tensiones entre las comunidades autónomas y el Estado. Una sociedad que ha tenido un gran desarrollo económico y social, pero que sufre las consecuencias de la actual crisis económica, social y laboral, con especial incidencia en los más jóvenes.

Una tierra que acogió en 1959 a Piero Pasolini (focolarino italiano llegado desde París) quien dijera: “Hay mucho de Dios en esta nación y me parece que la ama con un amor especial”. El carisma de la unidad empezó a difundirse a toda España desde Barcelona. Pasan los años y el Ideal de la Unidad va echando raíces por todas partes y en personas de todas las edades; se suceden las Mariápolis: Solsona, Seo d’Urgell, Ávila,…Son años en los que dejan una profunda huella personas como Nunziatina Cilento, Gino Bonadimani, Margarita Bavosi o Carlos Clariá, por citar solamente algunos nombres.

Dos fechas marcan etapas fundamentales para la vida y el desarrollo del Movimiento de los Focolares en España: 1989 y 2002. Se trata de los años en los que Chiara Lubich realiza visitas a Santiago de Compostela –en la primera ocasión- en el marco de la Jornada Mundial de la Juventud; y a Barcelona y Madrid en la segunda.

Durante este último viaje, Chiara visita algunas ciudades donde están muy presentes algunos santos, como Santa Teresa de Jesús (Ávila), San Juan de la Cruz (Segovia) y San Ignacio de Loyola (Manresa), grandes místicos que tanta influencia tuvieron en ella.

Además, lanza un desafío para todos los miembros de los Focolares: “Para España es necesario apuntar a la unidad; porque ya existe la distinción (por la variedad de pueblos, culturas y lenguas), entonces, aquí falta la unidad. Y después, con la Sabiduría, se llegará a asumir las culturas -no a destruirlas-, asumirlas e iluminarlas”.

Por esto hizo nacer la ciudadela Castillo Exterior. Un lugar donde la experiencia se hace visible, donde todos juntos se componen en unidad, la testimonias y la transmiten al mundo.

El pueblo de los Focolares en España acoge con entusiasmo la propuesta de Chiara Lubich y se lanza a la aventura de construirla. Crece el deseo y la disponibilidad para conocerse y vivir los unos por los otros. El sentimiento de pertenecer a la misma familia crece y se hace más visible.

El año 2011 comenzó con la visita de Maria Voce y Giancarlo Faletti. Pudieron conocer de cerca las muchas riquezas culturales, artísticas y naturales de España y, sobre todo, a los miembros de los Focolares. A la conclusión de su visita, Maria Voce subrayaba que “cada uno de estos pueblos que forman España, tiene algo que dar a todos los demás”. Y animaba a todos a “ser conscientes de que yo tengo un don para dar a los demás y que los otros tienen un don para darme a mí; y ponerlo a disposición. Y esto no puede ser entre iguales. Si soy igual a otra persona, no tengo nada que darle”.

En la actualidad son 25.000 los miembros, adherentes y simpatizantes de la espiritualidad de la unidad en España. La vida evangélica se encarna en multitud de realidades sociales y culturales, dando origen –entre otras iniciativas– al Movimiento Político por la Unidad y a empresas que adhieren a la Economía de Comunión.

Además de la ciudadela “Castillo Exterior” en Las Matas (Madrid), está ciudadela «Loreto» en Castell d’Aro (Girona), ambas con sus respectivos Centros Mariápolis (centros de ecuentros y de formación).

Como actividad editorial se publican dos revistas: Ciutat Nova (en catalán) y Ciudad Nueva (en castellano), además de numerosas colecciones de libros de espiritualidad, teología, patrística y de testimonios.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

François-Xavier Nguyen Van Thuan: Testigo de la esperanza

François-Xavier Nguyen Van Thuan: Testigo de la esperanza

Este año se conmemora un doble aniversario particularmente significativo: el 23° de la muerte del Cardenal François-Xavier Nguyên Van Thuân (16 de septiembre de 2002) y el 50° del período en el cual, tras su arresto (15 de agosto de 1975), escribió en la cárcel 1001 pensamientos dirigidos a todos los bautizados, recogidos en el volumen “El camino de la esperanza”. Su memoria sigue estando viva como la de un pastor fiel que supo transformar la prisión en un espacio de oración, perdón y entrega. Es un hombre que ha demostrado que ninguna cadena puede sofocar la esperanza y que la luz del Evangelio vence toda oscuridad.

EE.UU.: Redes de paz sostenibles

EE.UU.: Redes de paz sostenibles

El 21 y 22 de mayo de 2025 el forum: «Redes de paz sostenibles: diálogo entre perspectivas y religiones diferentes. Forum multivisión y multiconfesional», reunió a 120 operadores de paz de 90 organizaciones.