Movimiento de los Focolares

Espiritualidad de comunión y Año de la Fe

Sep 10, 2013

En un encuentro con 300 representantes de la iglesia local jordana –ortodoxos, católicos, luteranos, reformados- María Voce, quien estará en Jordania hasta el 10 de septiembre, presentó la experiencia del Movimiento de los Focolares.

Permítanme manifestarles mi alegría de estar con ustedes y agradecerles por vuestra presencia cristiana en este ambiente. Me siento honrada de pertenecer a vuestro grupo ”. Esta fue la introducción inmediata y espontánea de Maria Voce en ocasión del encuentro con los representantes de la iglesia local, el pasado 5 de septiembre, en el Rosary College de Ammán.

Además de Mons. Giorgio Lingua, Nuncio Apostólico de Jordania y de Irak, estaban presentes  Mons. Selim Sayegh, obispo emérito latino, Mons. Yasser Ayash, obispo greco-católico, y Mons. Salomone Warduni, obispo auxiliar caldeo de Bagdad, además de algunos archimandritas, religiosos y religiosas –entre ellos el superior de los Hermanos Cristianos, la superiora de las hermanas del Rosario, la de las hermanas Dominicanas – y, sobre todo laicos de la Iglesia católica (latina, melquita y caldea) y de las Iglesias ortodoxa, luterana y anglicana. Más de 300 personas que representaban una muestra de la realidad eclesial de este país. La velada, estuvo injertada en el camino eclesial dentro del Año de la Fe, se organizó para ofrecer el aporte que la espiritualidad de comunión puede ofrecer a la fe.

Dos jóvenes presentaron el Proyecto Mundo Unido con las últimas experiencias vividas en Ammán. Tal proyecto pretende involucrar a la ciudad a través de actividades, sobre todo de carácter ecológico y ambiental. Una pareja compartió su experiencia de compromiso cristiano en el matrimonio, caracterizado, en los primeros años, por el sufrimiento por la ausencia de hijos pero también por el compromiso en el campo eclesial, en especial en el de la familia. “Después de 6 años, durante los cuales muchas parejas rezaron junto a nosotros, nació una niña. En el Movimiento hemos aprendido que todos estamos llamados a la santidad y tratamos de comprometernos en este camino”.

“Todos me tenían lástima, pero yo me sentía afortunada porque Dios me había elegido para llevar su cruz”. Zena reconoce que tuvo miedo, pero en el hospital trató de hacer felices sobre todo a los niños que estaban con ella. ““Vi sufrir a mucha gente y vi cuán grande era la fe de algunos. Un día me sentí sola. Llamé por teléfono al focolar y me recordaron que también Jesús se había sentido abandonado”. Zena ahora está mejor, irradia vida por todos sus poros y prrovocó un estruendoso aplauso de la sala, sobre todo cuando dijo que, a pesar del difícil tratamiento, logró pasar el examen de bachillerato con un 95/100.

María Voce intervino subrayando los puntos de la espiritualidad para llegar a comprobaar cómo la espiritualidad de comunión permite vivir profundamente el Año de la Fe. Recordó cuán “profunda adhesión encontró en nosotros, la apremiante invitación del Papa Benedicto XVI a dar testimonio público de la fe, de la palabra vivida “como experiencia de un amor recibido”, “comunicada como experiencia de gracia y de alegría”.

La presidente de los Focolares – de visita en Jordania del 28 de agosto al 10 de septiembre- recordó cómo algunos aspectos de esta espiritualidad fueron realmente proféticos en el horizonte eclesial en el que surgieron. “En los primeros años de vida del Movimiento de los Focolares era una novedad la comunión de experiencias de la vida de la Palabra. Estas resultaban irrefutables, porque eran “vida”, fecundas, capaces de generar el encuentro vivo con Jesús, de hacer de personas dispersas, una comunidad”. Después subrayó lo que afirmó el Papa Francisco en la reciente encíclica Lumen Fidei: “Es imposible creer solos. La fe no es una opción individual que ocurre en la interioridad del creyente; no es una relación aislada entre el “yo” del creyente y el “Tú” divino, entre el sujeto autónomo y Dios. Por su naturaleza, ella se abre al “nosotros”; ocurre siempre dentro de la comunión de la Iglesia”.

“Gracias a esta espiritualidad de comunión –concluyó María Voce- hemos visto florecer la comunión dentro de la Iglesia entre  los distintos los Movimientos que la enriquecen; entre los varios carismas antiguos y nuevos. Además hemos visto cuánto contribuye a la unidad de los cristianos y también a abrir el diálogo con personas de otras religiones, que representan una de las fronteras más comprometedoras y urgentes del tercer milenio”.

Fue muy estimulante la pregunta de un sacerdote, provocada por un mensaje posteado en Facebook. “Mi corazón es cristiano -dice una joven- pero mi mente no cree en la religión. No me consideres una atea, porque no acepto tu valoración. ¿Quién eres para valorarme?” Ante esta refexión, “¿Qué decimos a nuestros jóvenes?” se preguntó el sacerdote.

Giancarlo Faletti, copresidente de los Focolares, propuso la opción de la vida. “Es significativo lo que dice esta chica: una experiencia cristiana dividida entre la mente y el corazón. La experiencia cristiana, vivida juntos, lleva a una presencia: Cristo en la comunidad. Entonces podemos decir: mi secreto es una persona, Jesús que se manifiesta vivo para mí y para los demás. Estamos llamados a dar este testimonio también a través de los modernos medios de comunicación”.

Del enviado Roberto Catalano

Viaje a Jordania

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

En la misma barca: un viaje hacia la paz

En la misma barca: un viaje hacia la paz

8 meses de navegación, 30 puertos y 200 jóvenes. Tras zarpar en marzo de 2025 de Barcelona (España), el buque-escuela por la paz “Bel Espoir” prosigue su viaje que terminará en octubre, uniendo las cinco orillas del Mediterráneo. A bordo, se alternarán ocho grupos de veinticinco jóvenes de distintas nacionalidades, culturas y religiones que, animados por el deseo común de construir un mundo mejor, convivirán conociéndose, entre debates y experiencias personales, abordando nuevos temas en cada escala. Entre ellos también una veintena de chicos y chicas, entre jóvenes embajadores de Paz de Living Peace y jóvenes del Movimiento de los Focolares. Berhta (Líbano), implicada en el proyecto MediterraNEW, que trabaja por la educación de los jóvenes del Mediterráneo, principalmente inmigrantes, nos cuenta su experiencia.