Movimiento de los Focolares

Estudiantes chiitas iraníes en Loppiano

Mar 9, 2015

Desde el corazón del Islam un grupo de seis estudiantes musulmanas viene de visita a la ciudadela internacional de los Focolares para profundizar en la espiritualidad de la unidad.

20150309-a«En tiempos de odio y de temor agradezco a Dios porque nos ha elegido para hacernos conocer una espiritualidad como la de Chiara Lubich, capaz de hacer gustar a la humanidad la paz y la verdadera alegría de la unidad. Aquí en Loppiano estamos experimentando un anticipo de cómo será la vida del Reino de Dios».

Son las palabras de una de las seis estudiantes musulmanas iraníes que están transcurriendo un mes en Loppiano, participando en la vida de la ciudadela las 24 horas. «Una experiencia nueva para todos nosotros –afirma Rita Moussallem, co-responsable, con Roberto Catalano, del Centro del Diálogo Interreligioso de los Focolares- un signo profético, portador de esperanza que nos dice que es el amor el que vence».

Las estudiantes provienen del seminario femenino de Jami’at al-Zahra de la ciudad de Qum (Irán), a unos 200 Km de Teherán, la capital. Se trata de un centro académico de excelencia para el Islam chiita. Es el más grande del mundo con alrededor de 6.000 estudiantes, de las cuales unas mil provienen de otros países.

Por la presencia de importantes santuarios, Qum es una de las ciudades santas chiitas, meta de decenas de miles de peregrinos cada año y sede de numerosas universidades; se calcula la presencia de alrededor de 100.000 estudiantes.

Esta visita es el fruto de la relación fraterna y de diálogo iniciada desde hace varios años entre el Centro del Diálogo Interreligioso de los Focolares y el Dr. Mohammad Ali Shomali, docente de la sección internacional del seminario femenino de Qum, fundador y director del Instituto Internacional de Estudios Islámicos (siempre en Qum), además de ser miembro de los Consejos de varias instituciones académicas. Actualmente reside en Londres y es quien dirige Centro Islámico de Gran Bretaña. «En abril pasado fuimos con algunos focolarinos a Qum, por invitación del Dr. Shomali – explica Roberto Catalano – para visitar los distintos institutos universitarios y profundizar el conocimiento recíproco. Esa fue la ocasión en la que se empezó a concretar la posibilidad de que un grupo de estudiantes hiciera la experiencia de la espiritualidad de la unidad».

El Dr. Shomali, su esposa y las estudiantes visitaron las distintas escuelas y ambientes de trabajo de Loppiano, conocieron las experiencias de sus habitantes y se sumergieron en la vida y las actividades de la ciudadela. Fue relevante el momento del encuentro del Dr. Shomali con los docentes y estudiantes del Instituto Universitario Sophia. Haciendo referencia al término que le da nombre al Instituto, subrayó cómo el concepto de sabiduría significa mucho más que conocimiento: «Podemos escuchar palabras que reflejan el conocimiento de muchos, pero la sabiduría sólo puede venir de Dios».

Ahora para las estudiantes la experiencia continua, mediante la profundización de la espiritualidad de la unidad y de sus aspectos concretos.

 

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

En la misma barca: un viaje hacia la paz

En la misma barca: un viaje hacia la paz

8 meses de navegación, 30 puertos y 200 jóvenes. Tras zarpar en marzo de 2025 de Barcelona (España), el buque-escuela por la paz “Bel Espoir” prosigue su viaje que terminará en octubre, uniendo las cinco orillas del Mediterráneo. A bordo, se alternarán ocho grupos de veinticinco jóvenes de distintas nacionalidades, culturas y religiones que, animados por el deseo común de construir un mundo mejor, convivirán conociéndose, entre debates y experiencias personales, abordando nuevos temas en cada escala. Entre ellos también una veintena de chicos y chicas, entre jóvenes embajadores de Paz de Living Peace y jóvenes del Movimiento de los Focolares. Berhta (Líbano), implicada en el proyecto MediterraNEW, que trabaja por la educación de los jóvenes del Mediterráneo, principalmente inmigrantes, nos cuenta su experiencia.

Argentina: compromiso con el diálogo intercultural con los pueblos originarios

Argentina: compromiso con el diálogo intercultural con los pueblos originarios

Agustín y Patricia y sus dos hijos son una familia argentina. Tras un curso en Sophia ALC, la sede latinoamericana del Instituto Universitario con sede en la ciudadela internacional de Loppiano (Italia), fueron en busca de sus raíces entre los pueblos originarios y nació un fuerte compromiso por el diálogo intercultural.