Movimiento de los Focolares

Exposición de arte: de Loppiano a Macao

Nov 3, 2014

Del 26 de septiembre al 9 de noviembre de 2014, en el Casas-Museu de Taipa (Macao), está abierta al público la exposición titulada “Andante”, una vitrina de 17 esculturas. Entrevista al artista chino Hung.

201411MostraHungMacao2“Sinfonía la Vía de la Seda”, “Tierra Prometida”, “Hermano Sol, Hermana Luna”, “Matteo Ricci”… Exposición de Macao (del 26 de septiembre al 9 de noviembre). Son el fruto de las experiencias personales de Lau Kwok-Hung, nombre artístico Hung. Nacido en 1953 en Hong Kong, el artista reside desde el 2000 en el centro internacional de Loppiano, donde trabaja en su taller y trae su inspiración de la espiritualidad de la unidad. En lugar del tradicional cincel, Hung utiliza una llama oxiacetilénica a 3000 Cº. Gota a gota, es como Hung realiza sus esculturas, que parecen simular pinceladas de la caligrafía china, pero una mirada más atenta  descubre una trama de gotitas de hierro que forman figuras humanas en movimiento. 201411MostraHungMacao1Cada una de las obras expuestas en Macao conlleva la característica “andante” que le da el título a la exposición. Un término que nos sumerge en el panorama musical por su métrica y ritmo, pero también indica un movimiento en salida, hacia el descubrimiento del otro. Nos encontramos con Hung a su regreso de Asia. ¿Cómo nació esta extraordinaria experiencia de tu primera exposición personal en China? «En el mes de febrero de este año, estando en Macao, fui invitado a la Sede de Gobierno por Madam Florinda Chan (Secretaria de la oficina de Administración y Justicia), para reunirme con varios responsables del Instituto para Asuntos Cívicos y Municipales. Al final de la presentación de mi carrera artística, los responsables decidieron por unanimidad realizar, en el arco de este año, una exposición de mis esculturas. Propusieron como lugar el prestigioso Casas-Museu da Taipa. Además decidieron proveer a los gastos del viaje, a la publicación de un catálogo en tres idiomas (chino, portugués e inglés), a la instalación de la exposición y al envío por avión de mis esculturas». ¿Es tu primera exposición personal en China? «Anteriormente había hecho exposiciones colectivas, pero ésta es la primera personal en Asia. Detrás del telón muchos han colaborado con el buen resultado del proyecto. Quiero recordar en especial a Nico Casella, quien se encargó de todos los trámites burocráticos, de obtener los documentos necesarios y se prodigó para garantizar el éxito del envío de las obras, y a Julián Andrés Grajales, mi estrecho colaborador en el Taller, pero tendría que nombrar a tantos… El 25 de septiembre se realizó la ceremonia de instalación de la exposición, que se prolongará por un mes y medio. Para la ocasión, Madam Florinda Chan me invitó a conducir un tour guiado, presentando brevemente mis esculturas a los huéspedes». 201411MostraHungMacao3¿Cuánto tiempo estuviste en Macao? «10 días, durante los cuales pude reunirme con muchas personas y dialogar con ellas, tanto en las conferencias como el las visitas guiadas. Especialmente interactivo fue el encuentro con 700 estudiantes del Colegio Mateus Ricci, quienes manifestaron genuinas expresiones de estupor y gratitud, pero, también se interesaron en la técnica, en las inspiraciones y el estilo». ¿Hubo sorpresas? «¡Sì! Una de las muchas fue que la Dirección del  Colegio Mateus Ricci, para anticipar la celebración, en el 2015, del 60° aniversario del Instituto, decidió comprar una de mis obras: el medallón dedicado precisamente a Mateo Ricci, hombre de diálogo».

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

El 24 de mayo se cumplen 10 años de la publicación de la Encíclica “Laudato Si’” del Papa Francisco. Un momento de celebración, de evaluación de lo hecho y para retomarla y darla a conocer a quienes aún desconocen su contenido. Conscientes de que “no habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano. No hay ecología sin una adecuada antropología” (LS, 118) presentamos el “Proyecto Amazonia”, contado por dos jóvenes brasileños durante el Genfest 2024 realizado en Aparecida, Brasil.

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Acompañar a Europa para que realice su vocación – A los 75 años de la Declaración Schuman, en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, un panel de expertos, exponentes de varios Movimientos cristianos y jóvenes activistas, han expresado la visión de la unidad como instrumento de paz. Un encuentro promovido por Juntos por Europa y por parlamentos europeos.

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El 20 de mayo – fecha mencionada por la mayoría de los historiadores – del 1700, inició el primer Concilio ecuménico de la Iglesia. Corría el año 325, en Nicea, actualmente Iznik, en Turquía, hoy una pequeña ciudad ubicada a 140 km al sur de Estambul, rodeada de las ruinas de una fortaleza que aún habla de aquellos tiempos.