Movimiento de los Focolares

Familia: itinerarios comunes entre musulmanes y cristianos

Nov 27, 2012

Espacio para experiencias que favorecen la integración y que están formando las nuevas generaciones al diálogo. En Brescia un paso adelante en el camino común.

Nadia y Kadija son de dos ciudades del Norte de Italia. Sus rostros revelan tradiciones étnicas, religiosas y culturales diversas. La primera, italiana de nacimiento y de tradición cristiana, la segunda musulmana de Túnez. Su experiencia de integración, que nació en el colegio, ha dado frutos inesperados. Entre estos, la tesis de graduación de Nadia en Ciencias Políticas, sobre las mujeres musulmanas, con énfasis en la cuestión del velo.

La de ellas es una de la experiencias contadas el 25 de noviembre en Brescia, donde se dieron cita alrededor de 1300 personas, cristianas y musulmanas, para una jornada cuyo título fue “Itinerarios comunes para la familia, promovida por el Movimiento de los Focolares y varias asociaciones y comunidades islámicas.

Ha sido un avance de la experiencia vivida en la ciudadela de Loppiano en octubre 2010, cuando 600 entre musulmanes y cristianos de varias partes de Italia, se encontraron para reflexionar acerca de los itinerarios comunes de personas de credos y tradiciones diferentes. El “taller Brescia 2012” indica que el camino hacia la fraternidad universal entre personas de religiones diferentes, que Chiara sostenía ya hace diez años ha dado un gran paso hacia adelante. Se nota, de hecho, que hay muchas experiencias que favorecen la integración, y que están formando las generaciones al diálogo.  Durante una mesa redonda, en la que participaron dos imán, Kamel Layachi de Treviso y Youssef Sbai de Massa, se habló sobre los problemas cotidianos que las familias de ambas extracciones tienen que afrontar.

María Voce, quién estaba en Francia para las Semanas Sociales, se hizo presente con un mensaje en donde aseguraba su oración “al Dios Omnipontente y Misericordioso” para que bendiga “estos ‘ininerarios comunes’ y pongan en evidencia el considerable aporte considerable que las comunidades de creyentes… pueden dar al tejido social allí dónde se encuentran”. “Son como brotes nuevos –prosigue- que hacen florecer el sentido de la familia, creando convivencias armoniosas entre los ciudadanos, en el pleno respeto de los derechos y deberes, más allá de las diferencias de cultura y religión”.

Fue un evento realizado con momentos de meditación sobre el valor de la familia en la tradición islámica y cristiana, con experiencias vividas en el territorio en lo cotidiano, con momentos artísticos. Entre éstos fue particularmente impactante el que condujo Harif Abdelghani, marroquí, quien, con un canto popular, involucró a todos los presentes. Después tuvo lugar la fiesta animada en la sala por 130 entre niños y jóvenes con danzas y canciones preparadas en la mañana; y todavía la intensidad y la afluencia en los momentos de oración colectiva, distintos para cristianos y musulmanes. Nos confrontamos sobre algunos aspectos del problema de la migración, teniendo en cuenta tanto la situación de quien tiene que afrontar los traumas del viaje, la incógnita de encontrar una casa, un permiso de residencia, un trabajo, tener que aprender un idioma diferente, sentir muchas veces la discriminación, el miedo, la duda, la sospecha; y la situación de quien ve llegar a su casa rostros nuevos y nuevas formas de hablar, de vestir, comer, comportarse, y debe afrontar la novedad cultural.

Problemas afrontados “a partir de Dios”: es Su presencia en la vida de las personas y de las familias que puede realmente cambiar las cosas. De las relaciones interpersonales dentro del grupo familiar a aquellas con el mundo externo, los vecinos, los colegas de trabajo y los compañeros de estudio. Sobre todo la presencia de Dios puede llevar a tomar decisiones comunes importantes: “Salimos de aquí –afirma el imán Lavachi en la conclusión. Con la promesa que tanto cristianos como musulmanes hacemos delante de Dios; ser servidores del bien común en nuestros barrios, en nuestras ciudades, en nuestro país”

Fuente:

Città Nuova online

Servicio de Informaciones Focolares Italia

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Vivir el Evangelio: hacer nuevas todas las cosas

Vivir el Evangelio: hacer nuevas todas las cosas

La manera en que Dios obra en nuestras vidas nos muestra la manera de cambiar nuestra perspectiva. Es la oportunidad de renovar nuestra visión de las cosas. ¿Nuestra tarea? Confiar en Dios para ver maravillas.