Movimiento de los Focolares

Filipinas: Economía de comunión, una economía para todos

May 28, 2016

En el 25° de la Economía de comunión un Congreso internacional en Filipinas del 25 al 29 de mayo de 2016, el sábado 28 de mayo, a las 21, hora de Manila, una conexión internet.

EoC_03Fue el 29 de mayo de 1991 cuando Chiara Lubich lanzó en San Pablo, Brasil, la Economía de comunión (EDC). Al comprobar las desigualdades sociales en el país, evidentes por la expansión de las favelas que, como corona de espinas, rodea los rascacielos de la metrópolis, ella da vida a una realidad que pronto involucra a empresarios y trabajadores, estudiantes, profesores e investigadores, ricos y pobres. Para el actual coordinador del proyecto, Luigino Bruni, los pobres siguen estando en el corazón de la EDC: «No puedo olvidar las muchas veces en que Chiara Lubich, cuando trabajábamos juntos, me repetía: «No olvidar nunca que la Economía de comunión la hice nacer para los pobres». Hoy tenemos el deber ético y espiritual de colocar a la pobreza y a los excluidos en el centro del sistema económico, político y social.» Los pobres son los primeros testigos de la experiencia naciente de los Focolares en Trento, cuando en plena guerra, Chiara Lubich y sus primeras compañeras – ellas mismas sin recursos – invitan a su mesa a los pobres y ponían en común lo que recibían. Esa misma comunión, espiritual y material, también caracteriza hoy en día a los actores de la EdC, su principal recurso: una comunidad de personas que comparten una visión del mundo y de la economía, que hace propia la lucha por la reducción de la pobreza y la desigualdad. El vínculo entre comunidades y empresas tiene en el empresario de comunión la figura de referencia. EoC_07Los 25 años de la EdC se expresan en un evento internacional en Filipinas, en Tagaytay (Manila), titulado «Economía de comunión, una economía para todos«. Desde el 25 al 29 de mayo de 2016, 250 participantes comparten el progreso de la experiencia y debaten sobre las principales líneas de acción a nivel mundial para los próximos años:

  • Formar una red internacional de incubadoras de empresas, con espacios y recursos en los Polos empresariales nacidos de la EdC, disponibles para apoyar particularmente los proyectos de jóvenes emprendedores.
  • Crear un Observatorio sobre la pobreza, para garantizar que la lucha contra la pobreza sea siempre central y en conformidad con el espíritu de la EdC y para ayudar a identificar sus periferias.
  • Multiplicar las Lab-Schools, laboratorios de capacitación técnica, profesional y empresarial dirigida especialmente a los jóvenes.

No es casual la elección de Asia para esta cita mundial. «Aquí se puede encontrar el mismo panorama que Chiara encontró en Brasil en 1991. Pero también hay riqueza, jóvenes, emprendimiento. Hay un vínculo evidente entre la creación de riqueza y la pobreza. La Economía de comunión vive mientras tenga juntos ambos», observa Luigino Bruni. «En 15 años más, la cuota del PIL de Asia será el doble que la de Estados Unidos y Europa occidental. El futuro del mundo entonces dependerá del tipo de economía que se desarrollará en Asia. Celebrar el 25° de la Economía de comunión es reconocer que el futuro de esta en Asia es una cuestión crucial». En contemporánea con el Congreso en las Filipinas, se están haciendo otros más en diversas partes del mundo. El sábado 28 de mayo, a las 21, hora de Manila, una conexión internet permitirá interactuar con Bolivia (Escuela Interamericana de empresarios), Italia (Polo Lionello Bonfanti, Loppiano), México (Congreso de empresarios en Puebla), Eslovaquia (Congreso de empresarios de Eslovaquia y República Checa). Participarán en la conexión grupos de EdC en Brasil, Costa de Marfil, Guatemala, Madagascar, Panamá, Portugal, Rusia, España, Uganda. Una verdadera fiesta para las bodas de plata de la EdC. «y es una Boda», en palabras de Luigino Bruni. «En un mundo que carece de la capacidad de hacer fiesta, la Economía de comunión parece el milagro del pan que se multiplica para los pobres, pero también el milagro del vino en las bodas que llega para los pobres y para todos, el milagro de la fiesta de la fraternidad». Edc-online.org/it/ Comunicado de prensa – 27 de mayo de 2016 –  Una economía para todos, pobres y ricos https://www.youtube.com/playlist?list=PLseXirhCvXpHfSeiIcXBqicR4Hfl4dxuB

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Hacia la Asamblea General 2026

Hacia la Asamblea General 2026

Artículos y contribuciones publicados en el camino de preparación de la Asamblea General del Movimiento de los Focolares, que comenzará el 1 de marzo de 2026.

Nostra Aetate: 60 años de camino en el diálogo interreligioso

Nostra Aetate: 60 años de camino en el diálogo interreligioso

El 28 de octubre de 2025 recordamos el 60° aniversario de «Nostra Aetate», la declaración del Concilio Vaticano II sobre las relaciones de la Iglesia con las religiones no cristianas. Tras seis décadas, el documento que ha inspirado y guiado los pasos del diálogo interreligioso, nos invita a renovar nuestro compromiso continuando en la construcción de vínculos de verdadera fraternidad.