Movimiento de los Focolares

Filipinas: jóvenes URL

Mar 16, 2012

Este título que ha reunido en Manila 2000 jóvenes reunidos para recordar a Chiara Lubich y su relación privilegiada con las nuevas generaciones, juega con el vocabulario de Internet

14032012-08URL. No se trata de la Unique Resource Location que nos permite localizar de forma unívoca la dirección de un sitio Internet, sino que significa United in the Revolution of Love ,Unidos en la Revolución de Amor, el amor que tiene como fuente el Evangelio, ese amor que millares de jóvenes de todo el mundo han aprendido de las enseñanzas y de la vida de Chiara Lubich, de quien en estos días recordamos el 4º aniversario de su llegada al cielo.

Es el título que los jóvenes filipinos dieron a su manifestación del 10 de marzo pasado , día elegido por ellos para homenajear a Chiara y al impacto de su carisma en los jóvenes, de hoy y de ayer. El lugar es también simbólico: el antiguo pabellón, de 400 años, de la Universidad de San Tomás, la pontificia universidad real que otorgó a Chiara el doctorado en teología en 1997, en Manila. Fr. Rolando De La Rosa, il 95° rector de la universidad, en el saludo de bienvenida, relató su personal encuentro con Chiara en aquél año, presentándola como una persona que vale la pena imitar, porque propone la santidad como meta al alcance de todos.

Los gen –jóvenes comprometidos de los Focolares-, codo a codo con la parte adulta del Movimiento, daban testimonio de la “constelación de estrellas” que Chiara intuyó que habría existido en el seno del Movimiento como una ‘segunda generación’ después de la primera generación que fue la que comenzó. Son ellos los verdaderos protagonistas de la “revolución de amor”

Entre los 2000 jóvenes que llenaban el pabellón, había un grupo de budistas que presentó una canción sobre la unidad. Asistieron también religiosos y religiosas de varias congregaciones y algunos seminaristas, impresionados por el mensaje dirigido por Chiara a los jóvenes: “Tienen una vida sola, gástenla bien!” y por la radicalidad de vida propuesta a ellos. Un joven escribió: “Es el momento más hermoso que he vivido en mi vida. Conocer a Chiara Lubich es la fortuna más grande que tuve, porque como muchas personas que la conocieron, también yo pude descubrir a Dios que es Amor”

Uno de los participantes sintetiza así las dos horas del programa: “Celebrar el 4º aniversario de la llegada de Chiara al Cielo: las charlas y los video-clips sobre ella, hablaban de la capacidad de dar la “largada” a una revolución capaz de cambiar la vida de millares de personas. Las entrevistas a personas de edad, de profesiones y orientación cultural distinta, subrayaban el efecto revolucionario del Evangelio, cuando se practica. Las canciones, los bailes, las experiencias, estaban todas centradas en el impacto de Chiara en la sociedad, en la Iglesia y en la humanidad, y se podía tener una idea del impacto de su Ideal en la vida de las personas, en sus diversas culturas, en sus relaciones interpersonales, vocaciones, arte, política, negocios… sobre todos los aspectos de la vida humana”

Como conclusión, hubo una solemne celebración de la Misa, presidida por el Obispo Gerard Alminaza y concelebrada por el Obispo Antonio Tobías, encargado del trabajo ecuménico en la Conferencia Episcopal Filipina. Finalmente, los responsables de los Focolares en las Filipinas se dirigieron a todos recordando las palabras imaginadas por Chiara en el momento del encuentro con Dios: “Si tu me preguntaras quien soy, no diría mi nombre, diría soy GRACIAS, por todo y para siempre”. Este fue el pensamiento que cada uno se llevó en su corazón saliendo del Pabellón.

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

En la misma barca: un viaje hacia la paz

En la misma barca: un viaje hacia la paz

8 meses de navegación, 30 puertos y 200 jóvenes. Tras zarpar en marzo de 2025 de Barcelona (España), el buque-escuela por la paz “Bel Espoir” prosigue su viaje que terminará en octubre, uniendo las cinco orillas del Mediterráneo. A bordo, se alternarán ocho grupos de veinticinco jóvenes de distintas nacionalidades, culturas y religiones que, animados por el deseo común de construir un mundo mejor, convivirán conociéndose, entre debates y experiencias personales, abordando nuevos temas en cada escala. Entre ellos también una veintena de chicos y chicas, entre jóvenes embajadores de Paz de Living Peace y jóvenes del Movimiento de los Focolares. Berhta (Líbano), implicada en el proyecto MediterraNEW, que trabaja por la educación de los jóvenes del Mediterráneo, principalmente inmigrantes, nos cuenta su experiencia.