Movimiento de los Focolares

Francisco en Ecuador: evangelizar con alegría

Jul 6, 2015

Está por empezar el viaje del Papa a América Latina. Las etapas serán Ecuador, Bolivia y Paraguay. Alegría es la palabra recurrente, tras las huellas de la Evangelii Gaudium.

«Quiero ser testigo de la alegría del Evangelio y llevarles la ternura y la caricia de Dios, nuestro Padre, especialmente a sus hijos más necesitados, a los ancianos, a los enfermos, a los encarcelados, a los pobres, a los que son víctimas de esta cultura del descarte». En el video mensaje, el papa Francisco se dirige con el corazón a los “queridos hermanos y hermanas de Ecuador, Bolivia y Paraguay” en vísperas del viaje que lo llevará a las tres naciones suramericanas del 5 al 13 de julio. El Papa pide que «el anuncio del Evangelio llegue a las periferias más alejadas y siga haciendo que los valores del Reino de Dios sean fermento de la tierra también en nuestros días». «Quiero ser testigo de la alegría del Evangelio y llevarles la ternura y la caricia de Dios, nuestro Padre, especialmente a sus hijos más necesitados, a los ancianos, a los enfermos, a los encarcelados, a los pobres, a los que son víctimas de esta cultura del descarte». En el video mensaje, el papa Francisco se dirige con el corazón a los “queridos hermanos y hermanas de Ecuador, Bolivia y Paraguay” en vísperas del viaje que lo llevará a las tres naciones suramericanas del 5 al 13 de julio. El Papa pide que «el anuncio del Evangelio llegue a las periferias más alejadas y siga haciendo que los valores del Reino de Dios sean fermento de la tierra también en nuestros días». https://www.youtube.com/watch?v=A5QEBJ8-IJw «Ya desde la preparación hemos intuido que esta visita sería una gracia providencial para el pueblo de Dios en esta tierra», escriben Bernardita y Fabián, responsables del Movimiento de los Focolares en Ecuador. Inés Lovato es miembro es miembro de la comisión organizadora. Piensa con gratitud en el camino recorrido en sólo dos meses de preparación: «Ha sido un descubrimiento nuevo conocer a miembros de otros Movimientos y de otras otras comunidades eclesiales. Una riqueza impresionante. Todos nos sentimos realmente hermanos». En este periodo todos hemos tratado de «testimoniar dar testimonio de este amor como preparación para la gracia que seguramente recibiremos». Muchos otros están comprometidos como voluntarios. Son miles en todo el país. «Alegría, humildad y amor, son las tres consignas que la Iglesia nos dio para el voluntariado», explica Adriana Guallasamín, joven voluntaria, coordinadora en el sector de la formación. Una misión de «anuncio, puerta a puerta, en contacto con muchas personas alejadas de la Iglesia, pero que poco a poco han aceptado la invitación a colaborar en la logística». «Estoy agradecida con Dios – concluye – por esta oportunidad única de servicio servir a la Iglesia». En la apretada agenda del Papa, en la primera etapa en Ecuador  habrá dos misas multitudinarias en Guayaquil y Quito, un encuentro con el mundo de la educación, con los representantes de la sociedad civil, una visita a la casa de reposo de las Hermanas de Madre Teresa, un encuentro con sacerdotes, religiosos, religiosas y seminaristas y con los Obispos del país. Además , Francisco saludará al Presidente Correa y a las visitas avisitará la catedral de Quito y a la iglesia de la Compañía. En Bolivia, con el lema “renovación y reconciliación” lo espera – entre las demásotras citas – el 2° Encuentro Mundial de los Movimientos Populares y la visita a los detenidos del Centro de Reeducación de Palmasola. En Paraguay la visita avisitará un hospital pediátrico y a la población de un barrio de Asunción, la capital. Concluirá con un encuentro con los jóvenes a orillas del río Costanera, “mensajero de alegría y de paz”. Para subrayar la variedad y preciosidad cultural de ese pueblo, podríamos decirlo en guaraní, idioma oficial de Paraguay junto al español: Oguerúva vy’a ha py’aguapy.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Evangelio vivido: con el tesoro en el corazón

Evangelio vivido: con el tesoro en el corazón

En la vida cotidiana se presentan situaciones imprevistas que alteran nuestros planes. Podemos dejarnos tomar por ellas y al final nos quedará una sensación de amargura por lo que hemos vivido. En cambio, si tenemos presente el “tesoro”, el amor por el prójimo, encontraremos la manera de gestionarlas y en el corazón quedará el sabor dulce de la paz.

Una red de familias: el diálogo crea comunidad

Una red de familias: el diálogo crea comunidad

Una experiencia de diálogo y acogida que se ha transformado en una red de apoyo y amistad por el bien común. Es lo que nos cuenta Andreja de Eslovenia, miembro del Movimiento de los Focolares, que junto con su marido forma parte de Familias Nuevas. En el video la voz de los protagonistas de esta experiencia.