Movimiento de los Focolares

Fraternidad con África

Oct 12, 2010

Un proyecto que ofrece becas y apunta a crear relaciones de fraternidad. Promovido por los “voluntarios” de los Focolares y la AMU. Un balance después de 4 años de su nacimiento.

El acceso a la instrucción es hoy día uno de los retos en el África Subsahariana. Los “voluntarios” del Movimiento de los Focolares, en colaboración con la Asociación Acción por un Mundo Unido (AMU), promueven un proyecto que no sólo ofrece becas, sino que apunta a crear relaciones de fraternidad.

A pesar de los estereotipos, África e investigación científica avanzada no son incompatibles: lo demuestran los resultados del Proyecto “Fraternidad con África”. En el 2006, con ocasión de las festividades por el 50º aniversario de su nacimiento dentro de los Focolares, los “voluntarios de Dios” lanzaron este nuevo proyecto en colaboración con la AMU (ONG que está inspirada en la espiritualidad del Movimiento de los Focolares).

“Fraternidad con África”, mediante la asignación de becas a estudiantes sin medios económicos, apunta a crear las condiciones para que los recursos y las capacidades científicas e intelectuales africanas puedan expresar de la mejor forma sus propias potencialidades sin tener que emigrar.

El proyecto parte de acciones de sensibilización y recolección de fondos en todo el mundo y llega a gestos y experiencias de servicio concreto hacia el propio pueblo por parte de quien se beneficia de las becas, creando relaciones de fraternidad que salvaguardan a las comunidades del lugar, de hecho los jóvenes se comprometen a trabajar en su país durante al menos cinco años después de haber concluido los estudios.

Son 101 en total las becas que hoy día han sido asignadas a jóvenes de países del África Subsahariana, la mayor parte de ellos ha decidido estudiar disciplinas científicas, como economía o medicina. “He adquirido más confianza en mí mismo y en el futuro” –cuenta un joven estudiante de Nairobi- “Agradezco a Dios por “Fraternidad con África” por el apoyo que me han dado a mí y a otros jóvenes, que nos ayuda a entender que también nosotros deberíamos hacernos cargo de los demás cuando terminemos los estudios”.

En las páginas de “AMU Noticias”, que pueden descargar aquí, hay un rico archivo totalmente dedicado al proyecto, a sus finalidades, conlas indicaciones para poder contribuir, también con iniciativas de sensibilización y de información.

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Fratellanza

Fratellanza

La fraternidad, ser hijos del mismo Padre, puede ser la raíz de todo pacifismo. En este extracto del libro «Rivolta cattolica», Igino Giordani escribe casi una invocación, un llamamiento poético que nos obliga a levantar la vista y nos abre los ojos sobre quién es nuestro hermano, ese hermano que puede ser clasificado como enemigo, como extranjero, como migrante, pero siempre es hermano. Es un llamamiento que, escrito allá por 1925, toca nuestras fibras más profundas y nos desafía a ser constructores de paz.

Cristianos protagonistas del diálogo

Cristianos protagonistas del diálogo

El 29 de junio es la fiesta de los Santos Pedro y Pablo y es un día significativo en el ámbito ecuménico. En esta fecha publicamos algunas entrevistas a cristianos de varias Iglesias.

Esta maldición de la guerra

Esta maldición de la guerra

“Vi el absurdo, la estupidez y, sobre todo, el pecado de la guerra…”. Igino Giordani, escribiendo sus memorias, reflexiona sobre el terrible período de la Primera Guerra Mundial, en el que él mismo se enroló. La ‘masacre inútil’, como la definió Benedicto XV. Sus palabras nos hacen reflexionar sobre cómo la historia podría enseñarnos a trabajar por la paz hoy, combatiendo contra las nuevas, absurdas e inútiles masacres de nuestro siglo.