Movimiento de los Focolares

Instituto Universitario Sophia: Open Day 2012

Mar 6, 2012

Experiencia académica y de vida por la que han pasado hasta el día de hoy 150 estudiantes. Las puertas están abiertas para conocer el currículum y las perspectivas.

En este momento en el cual también las universidades están afectadas por esta crisis cultural, económica y social, ¿qué es lo que los ha impulsado a empezar este proyecto y cuál es la novedad de Sophia?pregunta Giorgia, italiana, representante de los estudiantes, al Presidente del IUS, el teólogo Piero Coda. Es portavoz de la pregunta de numerosos estudiantes, jóvenes interesados y futuros aspirantes a la Universidad, presentes en Loppiano, o en conexión vía Internet desde los cuatro ángulos del globo terráqueo, en el primer “IUS Open Day del pasado 1º de marzo. Una novedad, ¿cuál? Conjugar una rigurosa formación científica con la Sabiduría –de aquí el nombre Sophia-, entendida como mirada interdisciplinaria, que llega a las raíces de la revelación cristiana. Es ésta la novedad y la misión de este Instituto  Universitario (IUS) que tiene como objetivo el formar hombres y mujeres capaces de redescubrir el destino  de la humanidad, expresa el presidente Piero Coda en el video entrevista transmitido en vivo. Hasta hoy son casi 150 los estudiantes que han asistido y siguen los cursos del IUS, de los cuales unos treinta ya se han graduado. La experiencia de Sophia comenzó hace unos años con la escuela de verano (summer school) –recuerda el Prof. Coda-, y el objetivo era relacionar disciplinas distintas bajo  la luz del carisma de Chiara Lubich para superar la fragmentación que se advierte entre estas disciplinas.  Hoy el Instituto llegó a su cuarto año de vida y propone una formación que lleve a superar la “esquizofrenia” que se nota entre la formación académica y los desafíos sociales, políticos y económicos del mundo actual”  Son varias las novedades en la formación presentadas por los profesores Judith Povilus, vice-rectora del IUS, Antonio Maria Baggio, docente de filosofía política, Alessandro Clemessia, teólogo y Giuseppe Argiolas, economista. A partir del próximo setiembre, la maestría en  “Fundamentos y perspectivas de una cultura de la unidad” se articulará en cuatro áreas de especialización: estudios políticos, ontología trinitaria, economía y gerencia, y finalmente en “cultura de la unidad”. Esta última está dirigida a estudiantes que provienen de cualquier área de especialización, abiertos a la construcción de un mundo nuevo y que priorizan la dimensión de las relaciones humanas. He aquí lo que dicen algunos estudiantes de Sophia que provienen de distintos Países de los cinco continentes: Metta, tailandesa de religión budista, estudiante en un ambiente de inspiración cristiana: Para mi el estudio aquí es principalmente una relación de fraternidad y esta relación es el lenguaje que nos une a todos, estudiantes y docentes, aún en nuestra diversidad, una dimensión que encuentro también en mi religión”  Marco, italiano, graduado en Ciencias Motoras, asiste al primer año del IUS: “En lo que respecta a mis perspectivas futuras, mi elección de asistir a Sophia, nació del deseo –no tanto de profundizar en una disciplina específica sino de la exigencia de recibir una formación que me permita lo más posible ampliar mis horizontes culturales y cognoscitivos para poder enfrentar un mundo que ahora no me ofrece certezas y por esto exige que yo tome la iniciativa”.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Ecuador: una opción intercultural en Latinoamérica

Ecuador: una opción intercultural en Latinoamérica

Un centenar de personas, en representación de casi todos los países de Latinoamérica y el Caribe, se reunieron en Ecuador, del 1 al 4 de mayo de 2025, para participar en el “Rimarishun”, una experiencia de interculturalidad basada en un ejercicio de diálogo entre la cosmovisión andina y caribeña de los pueblos originarios y el carisma de la unidad.

EE. UU.: NextNow, diálogo entre comunidades islámicas y del Focolar

EE. UU.: NextNow, diálogo entre comunidades islámicas y del Focolar

«NextNow» promueve el diálogo islamo-cristiano a partir de las comunidades, centrándose en la herencia de la amistad espiritual entre el Imam W.D. Mohammed y Chiara Lubich. El 10 de mayo de 2025 Margaret Karram participó con un saludo especial online en uno de los encuentros periódicos.