La participación como método, la capacidad de dialogar respetando no sólo las ideas y convicciones distintas, sino también los sufrimientos del otro; una biodiversidad que valora las riquezas culturales, el no conformarse con la “justicia del ‘ya está’, sino buscar la justicia del ‘todavía falta’”; transformar la indignación en acciones colectivas para cambiar el mundo. Estos son los valores que nutren las decenas de acciones y proyectos, expresiones de la vitalidad de la sociedad civil italiana de hoy. En Italia y en muchos otros países., concluyó la sexta edición de LoppianoLab. con una pluralidad de voces, acciones y estímulos que provienen “desde la base”. Fueron más de 2.000 los presentes que dieron prestigio al intercambio y al diálogo entre empresarios, políticos, docentes, ciudadanos, jóvenes, comunicadores y administradores locales, en síntesis, la sociedad civil en sus múltiples expresiones.

Mons. Nunzio Galantino, Secretario de la Conferencia Episcopal Italiana
“No debemos rendirnos ante la crisis actual. Estamos aquí para encontrar soluciones”, dijo Monseñor Nunzio Galantino, “Cerrarse al otro y negar la relación significa negarse a sí mismo – continuó el Secretario de la CEI, haciéndose eco de las palabras que el papa Francisco pronunció en los Estados Unidos en estos últimos días-. Hay que recuperar los impulsos culturales fuertes que ayudan a la humanidad a enfrentar la crisis cultural que el mundo está viviendo, aún antes que aquella humanitaria”. Agregó que el tiempo actual con sus murallas, sus contradicciones y sus múltiples preguntas existenciales sobre el sentido y el destino del hombre exige una visión unitaria y completa de la persona que no esté gobernada solamente por las ciencias, sino también por el espíritu, las relaciones y la cercanía.
Las pistas de LoppianoLab 2015. Ciudadanía activa – Retomando las palabras de Chiara Lubich, fundadora de los Focolares,
Lucía Fronza Crepaz, coordinadora de los proyectos de “Escuela de Preparación Social” en Trento, en la convención central del 26 de septiembre titulada: “Ir más allá del miedo”, resumió la función social de la política: “No queremos realizar acciones ‘para los pobres”, sino con los pobres, porque ellos son sujetos y medida de la sociedad que queremos construir e indicó que la ciudad es como el “laboratorio” de la fraternidad universal.
Carlo Petrini, fundador y presidente de “Slow Food” y “Terra Madre”, confirmó sus palabras diciendo que la ciudadanía activa es el lugar donde se generan nuevos campesinos, nuevas empresas, consumidores conscientes. Fue profunda la consonancia con la Encíclica
Laudato si’ del papa Francisco. Él mismo escribió el prefacio a una de las ediciones que fueron impresas. “Una oportunidad inesperada –declaró-. Podía sucederme de todo en la vida, pero nunca hubiera creído que a los 67 años me llamase por teléfono un Papa, a mí, que soy agnóstico. Este es un nuevo humanismo. Lo estábamos necesitando. No existe hoy en el mundo un líder político más incisivo, visionario y concreto como este Papa”.
El Sociólogo Mauro Magatti agregó: “Si no recuperamos la dimensión de la relacionalidad como rasgo distintivo de nuestra condición, la humanidad está destinada a sucumbir. Hay que volver a ‘producir valores” junto con los demás”.

Luigi Bobba, subsecretario del Ministerio de Trabajo – Luigino Bruni, economista
Compromiso civil – Luigi Bobba, Subsecretario del Ministerio de Trabajo y de Políticas Sociales, definió el momento actual como un viento de novedad del cual hay que aprovechar la energía para dar vida a instituciones que sean capaces de realizar un cambio.
El economista Luigino Bruni, en plena sintonía con él, afirmó que las minorías pueden cambiar el mundo si son capaces de transformar la indignación en acciones políticas y economías colectivas.
Cultura del diálogo – “Es necesario superar la perspectiva eurocéntrica, cuando se habla de emigración: ésta no es sólo un hecho humanitario, sino que es un tema de política internacional”. Así afirmó
Pasquale Ferrara, diplomático y secretario general del Instituto Universitario Europeo de Florencia, quien trató este tema. “Los emigrantes son el testimonio trágico de los cambios históricos. Con ellos camina la historia y se vuelven evidentes todos los nudos sin resolver de la política internacional. Todos los hombres son destinatarios de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre. Esta Declaración crea una segunda ciudadanía, por esta razón
nadie puede ser considerado clandestino y nadie puede ser considerado ilegal”. 
Vincenzo Morgante, director de TGR Rai – Michele Zanzucchi, director de Città Nuova
Vincenzo Morganti, Director del TGR RAI hizo presente el mundo de las comunicaciones, observatorio privilegiado de la “capacidad” de diálogo en las comunidades italianas. “A través del trabajo de las encuestas regionales me doy cuenta de que la cultura del diálogo existe, pero no se ha incrementado lo suficiente. A menudo prevalece la cultura del desencuentro. Sería necesario hablar un poco menos de los fenómenos y un poco más de las historias, de las personas que están dentro de estos fenómenos”.
La edición 2015 de LoppianoLab concluyó también con una amplia participación a través de las redes sociales, pues los proyectos, las acciones y el compromiso concreto y cotidiano de millares de ciudadanos continúan presentes en el ambiente. Se trabaja para reconstruir un tejido social a menudo llagado, a través de procesos de reconciliación y reconstrucción de comunidades que no sean el ensamble de una multiplicidad de intereses, sino que sean capaces de una toma de conciencia personal y colectiva.
Fuente: Comunicado de Prensa Servicio Información Focolares Loppiano Lee también (en italiano):
Città Nuova online: Giustizia sociale. Segnali di vita dopo la lunga notte Galantino: la comunione è una risposta alla crisi Essere musulmani al tempo dell’Isis Alleanza uomo-donna (e bambini) Muri contro gli immigrati e l’accoglienza secondo Rosmini GeneriAMO idee Loppiano.it Dalla Convention EdC il microcredito per l’Economia di Comunione Mons. Nunzio Galantino: Solo una visione unitaria della persona può ricomporre le divisioni dell’umanità
0 comentarios