Movimiento de los Focolares

Jerusalén: Premio Mount Zion 2013

Nov 3, 2013

El 27 de octubre, en la Basílica de la Dormición (Jerusalén), se otorgó el Premio Mount Zion 2013 por la reconciliación a Margaret Karran, delegada de los Focolares en Tierra Santa.

El premio Mount Zion, instituido en 1986 por Wilhelm Salberg, un sacerdote católico alemán, ha sido atribuido a personas e instituciones reconocidas por haber dado un aporte importante al desarrollo del diálogo entre las religiones y las culturas en Tierra Santa y a la comprensión entre hebreos, cristianos y musulmanes.

La edición 2013 fue atribuida a Margaret Karram, cristiana, delegada del Movimiento de los Focolares en Tierra Santa y a Yisca Harani, judía, formadora y consultora gubernamental para las relaciones con los cristianos.

Margaret Karram (1962) nació en Haifa, en una familia católica de origen palestino. Estudió Judaísmo en los Estados Unidos (Lee College, Universidad Hebrea de Los Ángeles). En 2001, fue nombrada delegada del Movimiento de los Focolares para Israel y los Territorios Palestinos. Es miembro de la Comisión Episcopal para el diálogo interreligioso de la Asamblea de ordinarios católicos de Tierra Santa. También colabora con la dirección del Interreligious Coordinating Council en Israel (ICICI).

Yisca Harani (1961) nació en Jerusalén en una familia judía observante. Se ha especializado en Cristianismo en Tierra Santa en la Universidad de Tel Aviv, con particular interés por las Iglesias orientales. Es formadora y consultora para cuestiones religiosas en los sectores público y privado. Ha promovido proyectos de capacitación para personas no relacionadas con el mundo académico; de particular importancia un proyecto de la escuela de comunicación y correspondencia entre jóvenes judíos y musulmanes de Tel Aviv y de la Ciudad vieja de Jerusalén.

La ceremonia de entrega se realizó el domingo 27 de octubre de 2013 en la Iglesia de la Dormición (Monte Sión, Jerusalén).

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

El 24 de mayo se cumplen 10 años de la publicación de la Encíclica “Laudato Si’” del Papa Francisco. Un momento de celebración, de evaluación de lo hecho y para retomarla y darla a conocer a quienes aún desconocen su contenido. Conscientes de que “no habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano. No hay ecología sin una adecuada antropología” (LS, 118) presentamos el “Proyecto Amazonia”, contado por dos jóvenes brasileños durante el Genfest 2024 realizado en Aparecida, Brasil.

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Acompañar a Europa para que realice su vocación – A los 75 años de la Declaración Schuman, en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, un panel de expertos, exponentes de varios Movimientos cristianos y jóvenes activistas, han expresado la visión de la unidad como instrumento de paz. Un encuentro promovido por Juntos por Europa y por parlamentos europeos.

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El 20 de mayo – fecha mencionada por la mayoría de los historiadores – del 1700, inició el primer Concilio ecuménico de la Iglesia. Corría el año 325, en Nicea, actualmente Iznik, en Turquía, hoy una pequeña ciudad ubicada a 140 km al sur de Estambul, rodeada de las ruinas de una fortaleza que aún habla de aquellos tiempos.