Movimiento de los Focolares

Jóvenes en Tonadico de Primiero para estudiar “la primavera árabe”

Sep 10, 2011

Escuela de verano internazional: “Democracia y derecho en el Mediterráneo”

La “primavera árabe” y el complejo escenario de relaciones políticas y jurídicas del cuadrante medio-oriental, fueron el centro del Seminario de estudio que se concluyó recientemente en el Trentino (del 27 al 30 de agosto de 2011), promovido por el Instituto Universitario Sophia, en colaboración con el Movimiento político por la unidad (MPPU) y Comunión y Derecho (CeD).

La iniciativa, que aprovechó el aporte de la Provincia de Trento y la colaboración de las administraciones locales, representa la primera edición de un proyecto de investigación más complejo, plurianual, dirigido a jóvenes universitarios, para incrementar una “cultura de la fraternidad universal” entre pueblos y culturas.

La característica de la experiencia fue la posibilidad de poner en comunicación competencias y lenguajes disciplinarios diversos para profundizar en un tema multidimensional, en estrecha interacción entre docentes y estudiantes en el ámbito jurídico y de la politología, gran parte de los cuales ya estaban en relación entre ellos por su participación a iniciativas previas (como los seminarios de verano de CeD/Comunión y derecho, y las “Escuelas de participación” del Mppu (Movimiento Político por la Unidad).

Dicho enfoque interdisciplinario, típico de la experiencia formativa del  IUS, despertó interés e involucró a los participantes, confirmándose como un instrumento imprescindible para poder hacer un análisis serio de los eventos, e incluso intervenir en ellos.

El programa requería concentración y esfuerzo personal por parte de cada uno de los participantes –en total cincuenta personas, de las cuales 38 jóvenes- pero al mismo tiempo ofrecía, por la extraordinaria belleza del ambiente natural en el que se desarrolló, en las Dolomitas de Primiero, tiempos apropiados para el conocimiento recíproco y el descanso.

Pero, lo que llevó a las montañas a la Summer School no fue el espléndido paisaje y la temperatura agradable. El catalizador fue sobre todo la referencia a la experiencia de Chiara Lubich y del primer grupo del naciente Movimiento de los Focolares que, en este valle, a lo largo de los años ’50, vivió algunas etapas que marcaron en forma imborrable su desarrollo. Fue entonces que se intuyó con más claridad la fuerza carismática de la idea de la unidad y de su traducción en un modelo diverso de sociedad humana, iluminada por la fraternidad universal.

¿Cómo dar continuidad a la iniciativa? A la clausura, al entusiasmo de los jóvenes se sumó la concreción y la capacidad de hacer proyecciones del presidente de la Comunidad de Valle, del alcalde de Tonadico y de otros administradores del territorio, con los cuales ya se han trazado algunas líneas. Lo que se entrevé es la posibilidad de que Primiero hospede anualmente una semana de estudios internacionales, propuesta por un equipo de Sophia en colaboración con otras redes de expertos, focalizando cada año un tema específico identificado en forma interdisciplinaria.

Fuente: http://www.mppu.org/ – 6 de septiembre de 2011

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Novedad editorial: un magnífico jardín

Novedad editorial: un magnífico jardín

Los religiosos en la historia del Movimiento de los Focolares: un aporte a la difusión del carisma de la unidad, contado en las páginas de un libro publicado por Città Nuova

Con fuertes compromisos asumidos concluyó Raising Hope

Con fuertes compromisos asumidos concluyó Raising Hope

Alrededor 1000 participantes de 80 países se dieron cita en esta conferencia sin precedentes que tuvo lugar en Castel Gandolfo, Roma, para celebrar los diez años de la encíclica Laudato Si’ y hablar sobre temas controversiales en torno a la crisis climática.

Chiara Lubich en el Genfest 1990

Chiara Lubich en el Genfest 1990

“Pero ¿qué diría Jesús hoy? ¿Qué haría Jesús en esta situación, en este momento?” Esta es precisamente la pregunta de la que parte Chiara Lubich en el fragmento de su intervención en el Genfest 1990.