Movimiento de los Focolares

Jóvenes religiosos en Roma. La alegría de la vida consagrada

Sep 9, 2015

En el ámbito del Año de la Vida consagrada, se esperan en Roma cuatro mil jóvenes religiosos y religiosas, desde el 15 al 19 de septiembre. Para dar testimonio de la belleza de la propia vocación.

giovani religioseVivir una experiencia de formación a través de la profundización bíblica, el estudio teológico-carismático y eclesiológico de la vida consagrada; tener un espacio para compartir las propias realidades, los deseos y las expectativas en la formación; celebrar y testimoniar la belleza de la propia vocación. Éste es el objetivo de más de cuatro mil jóvenes consagrados y consagradas procedentes de todas partes del mundo (entre las cuales Irán, Filipinas, Costa de Marfil, Zimbabwe) que llegarán a Roma desde el 15 al 19 de septiembre para participar en el Encuentro Mundial de los Jóvenes religiosos y religiosas. Un evento organizado por la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, con el cual se va concluyendo el Año de la Vida consagrada. Es intenso y variado el calendario de los encuentros. Cada mañana los jóvenes se encontrarán en el Aula Pablo VI en el Vaticano para escuchar y reflexionar sobre temas referentes a la vocación, a la vida fraterna y a la misión. Por la tarde se reunirán en diversas partes de Roma para tener momentos de diálogo y de comunión y por la noche podrán participar en diversos programas propuestos: el camino del anuncio (noche misionera en el Centro de Roma), el camino del encuentro (comparten con algunas organizaciones socio-eclesiales: Caritas, Comunidad de S. Egidio, Talitha Kum), el camino de la belleza (visitas guiadas a los Museos del Vaticano y a la Capilla Sixtina) Algunos eventos son para todo público: la vigilia de oración en la Plaza S. Pedro (15 de septiembre a las 20,30 horas) presidida por el Arzobispo Secretario de la Congregación para los Institutos de Vida consagrada, S.E.R. Monseñor José Rodríguez Carballo. La misa en la Basílica de S. Pedro (19 de septiembre a las 11,30 horas) presidida por el Prefecto de la Congregación, S.E.R. el Cardenal Joao Braz de Aviz. La velada de música y testimonio en la Plaza de S. Pedro (18 de septiembre a las 20,30 horas) No podía faltar el encuentro con el papa Francisco durante la Audiencia General, el miércoles 16 de septiembre. En esta ocasión se le donará a todos los presentes el libro editado en siete idiomas: Amar es dar todo. Testimonios. El libro, publicado por la “Association la Vie Consacrée” y en italiano por Cittá Nuova, se le presentó al Santo Padre apenas salió de la imprenta, quien demostró mucho aprecio por la visión nueva, fresca y atractiva de la consagración y alentó su más amplia difusión posible. Para conocer el programa de este encuentro haga click aquí   Fuente: Città Nuova editrice  

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

El 24 de mayo se cumplen 10 años de la publicación de la Encíclica “Laudato Si’” del Papa Francisco. Un momento de celebración, de evaluación de lo hecho y para retomarla y darla a conocer a quienes aún desconocen su contenido. Conscientes de que “no habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano. No hay ecología sin una adecuada antropología” (LS, 118) presentamos el “Proyecto Amazonia”, contado por dos jóvenes brasileños durante el Genfest 2024 realizado en Aparecida, Brasil.

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Acompañar a Europa para que realice su vocación – A los 75 años de la Declaración Schuman, en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, un panel de expertos, exponentes de varios Movimientos cristianos y jóvenes activistas, han expresado la visión de la unidad como instrumento de paz. Un encuentro promovido por Juntos por Europa y por parlamentos europeos.

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El 20 de mayo – fecha mencionada por la mayoría de los historiadores – del 1700, inició el primer Concilio ecuménico de la Iglesia. Corría el año 325, en Nicea, actualmente Iznik, en Turquía, hoy una pequeña ciudad ubicada a 140 km al sur de Estambul, rodeada de las ruinas de una fortaleza que aún habla de aquellos tiempos.