Movimiento de los Focolares

Kenia: ¡Jivunie! ¡Sean valientes!

Dic 27, 2012

En preparación a las elecciones presidenciales de marzo 2013, el Gen Rosso involucra a los jóvenes para que se conviertan en promotores de paz en su País a través de la música.

Todavía duele fuerte en el alma de los keniatas el dolor por las luchas sangrientas en las elecciones del 2007, más de 1000 personas perdieron la vida.

“No otra vez y nunca más” es ahora el grito que brota del corazón de todos, mientras que el País se prepara a las elecciones presidenciales de marzo del 2013.

Muchos jóvenes de convierten en conductores de iniciativas a favor de un año de paz. Suor Bernadette Sangma (directora del Istituto de la Pastoral Juvenil) y un grupo del Movimiento de los Focolares que trabaja en la Universidad Católica de Nairobi, se hacen eco de esta exigencia y lanzan la idea de crear una imaginaria “caravana de la paz” que una las voces de los universitarios de Nairobi y haga brecha en la opinión pública. Como símbolo de este “terremoto de paz”, piensan en una canción ¡que se escuche fuerte en toda la nación!

Este es el pedido que le llega al Gen Rosso. Con el Tangaza College nos une una amistad profunda, gracias a la gira del 2007 y la vuelta a Kenia de algunos de nosotros en el 2009 para dar clases y workshop bajo la consigna de una “música con valores”. Colaborar se ha convertido en una tradición. ¿Cómo no responder entonces a esta nueva invitación?

Rápidamente nace la canción:

“Jivunie nchi yako, kabila si silaha

Nyuma twasema, kamwe haturudi

wito wetu ni umoja”:

“¡Debes estar orgulloso de tu nación! La tribu no es un arma. Al pasado no volvemos más. Nuestra aspiración es ser uno”

El Tangaza College y la Universidad Católica comienzan a “reclutar” chicas y chicos de varias universidades de la capital.

Otros jóvenes de otras localidades se unen al proyecto. Crece el entusiasmo. Magdalene Kasuku, joven periodista, presenta “Jivunie” en la ceremonia oficial de las Funciones de Estado y de la gran celebración del 49º año de la Independencia de Kenya, el 12 de diciembre en el “Nyayo Stadium” de Nairobi. La canción es  recibida con entusiasmo y propuesta por el gobierno para la gran manifestación, en presencia del presidente Emilio Mwai Kibaki.

Grabamos “Jivunie” con el coro para que sea “keniata” con todos los efectos y para dejarla como audio constante para todas las iniciativas que se realizarán desde ahora hasta el próximo marzo. Ponsiano Pascal Changa crea una coreografía para la “performance” del 12. Queremos un coro que dance y despliegue fuerza y alegría con los movimientos de los jóvenes.

Logramos grabar todo, realizar el mensaje y preparar la coreografía ¡en apenas tres días!

Para esa ocasión se forma el grupo “Kenya Youth for peace” (Juventud de Kenya por la paz), integrado  por 120 jóvenes. La coreografía entusiasma por su fuerza y frescura. Los jóvenes cantan y danzan en el estadio colmado de gente. “Jivunie: “¡Sean valientes! Somos hermanos y hermanas de una única nación!”

Nosotros sentimos la alegría de haber dado a los jóvenes de Kenia un palco escénico donde decir a todos quienes son, expresar su infinito deseo de un mundo de paz. Nos hemos hecho familia con ellos. Familia: experiencia que Africa puede donar a la humanidad completa».

Beni Enderle

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

En la misma barca: un viaje hacia la paz

En la misma barca: un viaje hacia la paz

8 meses de navegación, 30 puertos y 200 jóvenes. Tras zarpar en marzo de 2025 de Barcelona (España), el buque-escuela por la paz “Bel Espoir” prosigue su viaje que terminará en octubre, uniendo las cinco orillas del Mediterráneo. A bordo, se alternarán ocho grupos de veinticinco jóvenes de distintas nacionalidades, culturas y religiones que, animados por el deseo común de construir un mundo mejor, convivirán conociéndose, entre debates y experiencias personales, abordando nuevos temas en cada escala. Entre ellos también una veintena de chicos y chicas, entre jóvenes embajadores de Paz de Living Peace y jóvenes del Movimiento de los Focolares. Berhta (Líbano), implicada en el proyecto MediterraNEW, que trabaja por la educación de los jóvenes del Mediterráneo, principalmente inmigrantes, nos cuenta su experiencia.

Argentina: compromiso con el diálogo intercultural con los pueblos originarios

Argentina: compromiso con el diálogo intercultural con los pueblos originarios

Agustín y Patricia y sus dos hijos son una familia argentina. Tras un curso en Sophia ALC, la sede latinoamericana del Instituto Universitario con sede en la ciudadela internacional de Loppiano (Italia), fueron en busca de sus raíces entre los pueblos originarios y nació un fuerte compromiso por el diálogo intercultural.