Movimiento de los Focolares

La ciudadela internacional cumple 40 años: una utopía de paz convertida en realidad

Oct 28, 2004

Loppiano: 1964-2004

Cumple 40 años la primera de las 33 ciudadelas de los Focolares que surgen en los 5 continentes Situada en las colinas toscanas en los alrededores de Florencia, en el municipio de Incisa en el Valle del Arno, con escuelas, empresas, centros artísticos, cuenta con alrededor de 1000 habitantes de 70 naciones: desde Rusia hasta Portugal, de Jordania, Líbano, Egipto hasta Burundi, Congo, Sudáfrica, de Estados Unidos, México, Tierra del Fuego, Japón, China, Corea, Filipinas, a Australia y Nueva Zelanda. Son estudiantes y docentes, profesionales, artesanos, agricultores, artistas, familias, religiosos y sacerdotes, cristianos de distintas Iglesias y fieles de otras religiones: un prototipo de una nueva sociedad fundada sobre la ley evangélica del amor. Una ciudadela que refleja un ideal de unidad y paz Construir una ciudadela que refleje el propio modo de pensar ha sido, a menudo, el sueño de quien ha dado vida a nuevas corrientes filosóficas, ideológicas o espirituales. Ha sido así también para Chiara Lubich, fundadora del Movimiento de los Focolares quien, visitando en 1962 la abadía benedictina de Einsiedeln, uno de los centros de irradiación de la civilización cristiana europea, tuvo la intuición de que nacerían en el mundo ciudadelas modernas, con casas, escuelas, fábricas. Más de 40.000 visitantes pasan cada año por Loppiano. Junto con quien vive allí, contribuyen a componer ese designio de unidad sobre el que se funda la ciudadela. María Theotókos: la Iglesia de la ciudadela Con ocasión de este aniversario, llegó a término la Iglesia de la ciudadela, dedicada a María Theotókos, la “Madre de Dios”. La solemne concelebración de inauguración tuvo lugar el sábado 30 de octubre de 2004, a las 11.00 a.m. y fue precedida por el Card. Ennio Antonelli, Arzobispo Metropolita de Florencia y por Mons. Luciano Giovannetti, Obispo de Fiesole. El proyecto ha sido realizado con el aporte de la Conferencia Episcopal Italiana. Un obra realizada por el Centro Ave Realizada por el estudio artístico Centro Ave que tiene su sede en Loppiano – el cual está formado por una escultora, 3 arquitectos y 3 pintoras– la Iglesia se delinea delicadamente sobre las colinas: un amplio plano inclinado nace del terreno y sube hasta la cima de la construcción. Está coronada por el campanario, cubierto por una falda triangular dorada, cuya clara forma deja entrever una referencia a la Trinidad. La idea del proyecto y la capilla ecuménica Dentro, en el centro del presbiterio, se encuentra un gran vitral con múltiples azules, es el fondo del dorado tabernáculo. “Quería expresar a través de la forma –explica Ave Cerquetti, escultora y diseñadora del edificio – la grandeza de aquella que, siendo Madre de Dios, es más grande de todo lo que se pueda imaginar, como lo confirma la Iglesia en los Primeros Concilios, y al mismo tiempo es como un dulce plano que va de la tierra al cielo, a Dios”. En el primer piso de la torre está situada la capilla ecuménica

Para honrar a María en esta Iglesia no hay sólo cristianos Llegó desde India un gran cuadro enriquecido con láminas de oro y adornado con piedras semipreciosas, obra de un artista hindú, que la representa junto con el niño. Durante la inauguración estuvo presente también el Maestro Pra Maha Thongrattana, monje budista tailandés. Su permanencia en Loppiano, en 1992, fue determinante para el inicio de un fructífero diálogo entre monjes budistas tailandeses y los Focolares.

La nueva Iglesia hospedará además los restos de Renata Borlone Renata (1930-1990), durante años fue constructora y corresponsable de Loppiano. Está en curso su causa de beatificación.

Polígono empresarial “Lionello Bonfanti” En el 40� aniversario de Loppiano se han iniciado también los trabajos de construcción del Polígono empresarial. 5.615 accionistas sostienen su construcción, a través de la sociedad administradora “E. de C. S.p.A.” que se constituyó en el 2001 (www.edicspa.com). En el mundo están operantes o en vías de construcción otros Polígonos empresariales en Brasil, Argentina, Estados Unidos, Portugal, Francia y Bélgica, nacidos para dar visibilidad al proyecto de la Economía de Comunión, que inspira la administración de 270 empresas de producción en Italia y 800 en todo el mundo.

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

El 24 de mayo se cumplen 10 años de la publicación de la Encíclica “Laudato Si’” del Papa Francisco. Un momento de celebración, de evaluación de lo hecho y para retomarla y darla a conocer a quienes aún desconocen su contenido. Conscientes de que “no habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano. No hay ecología sin una adecuada antropología” (LS, 118) presentamos el “Proyecto Amazonia”, contado por dos jóvenes brasileños durante el Genfest 2024 realizado en Aparecida, Brasil.

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Acompañar a Europa para que realice su vocación – A los 75 años de la Declaración Schuman, en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, un panel de expertos, exponentes de varios Movimientos cristianos y jóvenes activistas, han expresado la visión de la unidad como instrumento de paz. Un encuentro promovido por Juntos por Europa y por parlamentos europeos.

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El 20 de mayo – fecha mencionada por la mayoría de los historiadores – del 1700, inició el primer Concilio ecuménico de la Iglesia. Corría el año 325, en Nicea, actualmente Iznik, en Turquía, hoy una pequeña ciudad ubicada a 140 km al sur de Estambul, rodeada de las ruinas de una fortaleza que aún habla de aquellos tiempos.