Movimiento de los Focolares

La escuela en los Andes

Ago 5, 2014

Proyecto de la ONG AMU-Acción por un Mundo Unido para proporcionar educación gratuita calificada a la población local. Empezó la construcción de la nueva escuela.

Mira el video del proyecto Galería fotográfica 2014_07_scuola_ande3Una pequeña ciudad a 3200 metros de altura, en una zona inaccesible de la cordillera andina, que con una sola escuela pública –de pocos recursos- no logra acoger a todos los niños y jóvenes en edad escolar, que llegan allí luego de de horas de caminata desde sus aldeas de las montañas. Se trata de Bolívar, una de las provincias más pobres de Perú, en el extremo noreste de la región de La Libertad. Es allí, donde gracias a la iniciativa del párroco, el Padre Emeterio.  nació, en el 2011, un instituto escolar dedicado a San Francisco de Asís. La escuela no compite con la institución estatal, sino que la apoya, acogiendo alrededor de 80 niños de las aldeas más lejanas y  necesitadas, y ofreciéndoles una comida caliente. El Estado mismo ha reconocido la importancia de esta obra, garantizando el pago de los sueldos de los profesores. Sólo que el Instituto necesita mudarse a una sede más grande de la actual –que además es alquilada- para ofrecer educación a una mayor cantidad de niños y de  jóvenes de Bolívar. Con este fin, la AMU ha empezado el proyecto «Una escuela en los Andes», para sostener la construcción del nuevo edificio escolar. Allí tendrán espacio 11 aulas, un laboratorio de informática y la secretarí. De esta forma, será posible recibir a nuevos alumnos y completar los ciclos de primaria y secundaria, además de darles material didáctico y asistencia nutricional y atender la capacitación y perfeccionamiento profesional de los docentes. La escuela, en toda su capacidad, podrá atender a 220 alumnos por año, acompañados por 12 docentes, 2 auxiliares y el director. Todo el proyecto se está desarrollando con el apoyo de entidades locales, la diócesis de Huamachuco y la parroquia de San Salvador de Bolívar. 2014_07_scuola_ande_2Con los profesores se realizarán itinerarios de formación en tres niveles: materias especiales, técnicas pedagógicas y de acompañamiento en el aprendizaje, educación cívica y moral. La escuela contará a su vez, con docentes competentes y motivados que quieren ofrecer una educación de calidad, con las metodologías más eficaces, y un amplio acompañamiento en el proceso educativo de los niños y jóvenes. Como complemento de la oferta académica, la escuela ofrecerá alfabetización informática y acceso a internet, ya que en el territorio no hay otros lugares en donde los jóvenes pueden aprender a usar los modernos medios de comunicación. Finalmente,  se ofrecerán cursos de alfabetización para adultos que no han tenido acceso a la educación. Cronograma: a finales del 2014 estará listo el nuevo edificio de la escuela; en marzo del 2015, se iniciarán todas las actividades. El desafío ahora es recaudar los casi 630 mil euros necesarios para realizar el proyecto, que en parte serán cubiertos por entes locales y por el Ministerio de Educación de Perú, y en parte por la AMU. El presupuesto de los próximos 3 años, comprende la cifra necesaria para la construcción del edificio, la adquisición de material didáctico, la capacitación de los docentes, y las comidas de los estudiantes. Los aportes, de cualquier monto, pueden ser depositados a la siguiente cuenta bancaria: • c/c bancario n. 120434 de la Banca Popolare Etica – Filiale di Roma código IBAN: IT16 G050 1803 2000 0000 0120 434 código SWIFT/BIC: CCRTIT2184D a nombre de: Asociación “Azione per un Mondo Unito – Onlus” Via Frascati, 342 00040 Rocca di Papa (Roma, Italia), Especificando en el concepto: “PERÚ – UNA ESCUELA EN LOS ANDES” Los aportes gozarán de los beneficios fiscales que la ley prevé para depósitos a Organizaciones sin fines de lucro y ONGs.

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Chiara Lubich a los jóvenes: la alegría de los primeros cristianos

Chiara Lubich a los jóvenes: la alegría de los primeros cristianos

En abril de1984 pocos días después de la conclusión del Jubileo extraordinario de la Redención, se celebró el Jubileo de los jóvenes que contó con la presencia en Roma de 300.000 chicos y chicas. El 12 de abril, Chiara Lubich, fundadora del Movimento de los Focolares, impartió una catequesis sobre “La alegría” a los jóvenes en la Basílica de San Juan de Letrán. A continuación, un extracto de su intervención.

Paolo Rovea, una vida en Dios

Paolo Rovea, una vida en Dios

El 3 de julio de 2025, Paolo Rovea, médico y focolarino casado italiano concluyó su vida terrenal. Tras su fallecimiento, llegaron numerosos mensajes de todo el mundo, formando un mosaico único y rico, al igual que el propio Paolo.

Vivir el Evangelio: El coraje de detenerse

Vivir el Evangelio: El coraje de detenerse

La parábola del buen samaritano nos enseña no solo a estar cerca, tocando las heridas de quienes nos rodean y derribando los muros de los prejuicios, sino que a través de esta Palabra comprendemos el arte de la compasión y la infinita misericordia con la que Dios nos abraza, nos cuida, dejándonos libres para abandonarnos a su amor.