Movimiento de los Focolares

La respuesta de las religiones a los retos de la globalización

Ene 31, 2010

Se inaugura hoy en la ciudad de Chiang Mai, en el norte de Tailandia, el IV Simposio Budista – Cristiano

El Simposio es organizado por la Mahachulalongkorn Rajavidyalaya University de Chiang Mai, en colaboración con el Movimiento de los Focolares y la Rissho Kosei-Kai, el movimiento laico budista protagonista que desde hace varias décadas del diálogo interreligioso a nivel mundial.

El tema del congreso “Dharma, Compasión y Ágape en el mundo contemporáneo” tiene un subtítulo particularmente entonado a las problemáticas del mundo de hoy: “Las respuestas de las religiones a los retos del mundo globalizado”. Es significativo que han sido precisamente los interlocutores budistas quienes han querido afrontar dicha temática en el curso del simposio, confirmando su transversalidad, que toca a hombres y mujeres de cualquier país prescindiendo de sus culturas y religiones,

Serán alrededor de cincuenta los participantes en el congreso, provenientes de Japón, Corea, Taiwán, Singapur, Filipinas, Sri Lanka, Bangla Desh, India, Inglaterra e Italia.  Entre ellos, como observadores, estarán unos treinta monjes estudiantes de la maestría de la universidad budista de Chiang Mai.

En la ceremonia de apertura que tendrá lugar hoy en la tarde en el templo de Wat Phrathat Sri Chomthong Voravihara estarán presentes autoridades de varias religiones. El Arzobispo Salvatore Pennacchio, Nuncio Apostólico de Tailandia, será el huésped de honor, junto con el Mgs. Andrew Vissanu Thaya-anan, subsecretario del Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso, el nuevo arzobispo de Bangkok, Mons. Francis-Xavier Kriengsak Kovithavanij, Mons. Chusak Sirisut, obispo de Nakhon Ratchasima, presidente de la Comisión para el Diálogo Interreligioso de la Conferencia Episcopal Tailandesa, y el obispo de la diócesis de Chiang Mai, el Mgs. Francis Xavier Vira Arpondratana. El Movimiento de la Rissho Kosei Kai estará representado por su presidente, Nichiko Niwano, quien dirigirá un mensaje a los presentes. Por parte del budismo therawada, intervendrá en la ceremonia la más alta autoridad de la zona de Chiang Mai – Phra Tepkosol – y Phra Thammankalajarn (conocido también por Ajahn Tohng Sirimankalo), quien ha ofrecido su centro de meditación vipassana, en el templo del cual es el titular, para el desarrollo del congreso. Está prevista también la presencia de representantes institucionales. Significativa la participación del Director de la Oficina para las Relaciones con las religiones y las culturas del Consejo Mundial de las Iglesias de Ginebra, el Dr. Shanta Premawardhane.

El Simposio se alinea en continuidad con otros dos que tuvieron lugar en Roma, en el2004 y en el 2008, y en uno hospedado por la Rissho Kosei Kai y la Tendai-shu en Osaka en el 2006, y desea desarrollarse, poniendo en todo momento el amor cristiano y la compasión budista como base de todo lo que se desarrollará en los próximos días. Ha sido este espíritu el que ha caracterizado los precedentes simposios, comprometiendo a cada participante a una sisncera búsqueda de lo que une para contribuir a que se cresca hacia la fraternidad universal.

El 3 de febrero intervendrá también la presidente del Movimiento de los Focolares, actualmente en Asia. María Voce, además, es esperada en la Mahachulalongkorn Rajavidyalaya University de Chiang Mai, donde el 5 de febrero hablará a los monjes.

 

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

En la misma barca: un viaje hacia la paz

En la misma barca: un viaje hacia la paz

8 meses de navegación, 30 puertos y 200 jóvenes. Tras zarpar en marzo de 2025 de Barcelona (España), el buque-escuela por la paz “Bel Espoir” prosigue su viaje que terminará en octubre, uniendo las cinco orillas del Mediterráneo. A bordo, se alternarán ocho grupos de veinticinco jóvenes de distintas nacionalidades, culturas y religiones que, animados por el deseo común de construir un mundo mejor, convivirán conociéndose, entre debates y experiencias personales, abordando nuevos temas en cada escala. Entre ellos también una veintena de chicos y chicas, entre jóvenes embajadores de Paz de Living Peace y jóvenes del Movimiento de los Focolares. Berhta (Líbano), implicada en el proyecto MediterraNEW, que trabaja por la educación de los jóvenes del Mediterráneo, principalmente inmigrantes, nos cuenta su experiencia.

Argentina: compromiso con el diálogo intercultural con los pueblos originarios

Argentina: compromiso con el diálogo intercultural con los pueblos originarios

Agustín y Patricia y sus dos hijos son una familia argentina. Tras un curso en Sophia ALC, la sede latinoamericana del Instituto Universitario con sede en la ciudadela internacional de Loppiano (Italia), fueron en busca de sus raíces entre los pueblos originarios y nació un fuerte compromiso por el diálogo intercultural.