Movimiento de los Focolares

Laboratorio “Hombre Mundo”, el mundial de la fraternidad

Jul 17, 2014

En Argentina, en la Mariápolis Lía, 530 adolescentes de todo el mundo comienzan una novedosa experiencia de fraternidad.

wpid-1405513584821.jpgLa tensión de 115 minutos de juego se siente en todo el mundo y aún más en la Argentina. Todos, absolutamente todos, están frente a una pantalla viendo el partido definitorio del Mundial de Fútbol 2014. Cuando Alemania convierte el gol, primero se produce un gran silencio en la sala, luego un festejo de quienes simpatizan con esa selección y enseguida un aplauso de todos. Estamos con más de 500 chicos de distintos países del mundo que llegaron a la Mariápolis Lía, en O’Higgins, para participar del Laboratorio “Hombre Mundo” que inició el 14 de Julio. Algunos tenían previsto llegar más tarde pero se adelantaron para compartir las alternativas del partido. Hay banderas, caras pintadas con los colores de las dos selecciones, cantos, aliento… pero con respeto al otro. No se conocían y ya comenzaron a estrechar amistad entre ellos. Son adolescentes de entre 13 y 17 años, provenientes de 27 países de los 5 continentes. Forman parte de Chicos por un mundo unido. Una coincidencia feliz la de compartir la final del Mundial, porque les permitió ejercitarse en vivir una experiencia de fraternidad antes de comenzar los trabajos de esta primera semana del proyecto. La propuesta consiste en realizar un taller internacional donde se formarán en la “cultura de la fraternidad” que les permita adquirir una dimensión mundial, donde se respete y se “ame la patria del otro como la propia”. El evento se compone de dos fases. La primera semana se desarrollará en la Mariápolis Lía, donde los chicos construirán juntos el taller con un programa dinámico, “como en un laboratorio – explican ellos – se mezclan distintos elementos, se combinan y producen una unidad, algo nuevo, distinto a lo conocido.; es lo que queremos hacer en estos días”. El objetivo es aprender a “entrar en relación” con todos, superando las diversidades, compartiendo las propias experiencias y enriqueciéndose con las de los demás; en un clima de “cultura de la reciprocidad” que permita a cada uno y a todos juntos, forjarse como “mujeres y hombres ciudadanos mundo”. El sábado 19 de julio se concluye la primera fase con una jornada donde se sumarán otros chicos en forma presencial y virtual. Mediante una conexión en streaming (http://live.focolare.org/rpu/) el evento llegará a todo el mundo. Al finalizar la jornada se firmará un Pacto donde los chicos se comprometen a “ir hacia las periferias”, para concretar acciones solidarias en clave de fraternidad. Del 20 al 27 de julio, en la segunda semana, el taller se diversificará trasladándose a varias ciudades del continente Latinoamericano. En estos lugares existen iniciativas sociales animadas por la espiritualidad de la unidad, distintiva de los Focolares. Se trata de escuelas, centros comunitarios, casas del niño, hogares para ancianos. Mientras tanto, las calles de la ciudadela, sus ambientes, se han ido animando con la presencia de estos jóvenes que quieren jugar el “mundial de la fraternidad”. Ver video

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

El 24 de mayo se cumplen 10 años de la publicación de la Encíclica “Laudato Si’” del Papa Francisco. Un momento de celebración, de evaluación de lo hecho y para retomarla y darla a conocer a quienes aún desconocen su contenido. Conscientes de que “no habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano. No hay ecología sin una adecuada antropología” (LS, 118) presentamos el “Proyecto Amazonia”, contado por dos jóvenes brasileños durante el Genfest 2024 realizado en Aparecida, Brasil.

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Acompañar a Europa para que realice su vocación – A los 75 años de la Declaración Schuman, en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, un panel de expertos, exponentes de varios Movimientos cristianos y jóvenes activistas, han expresado la visión de la unidad como instrumento de paz. Un encuentro promovido por Juntos por Europa y por parlamentos europeos.

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El 20 de mayo – fecha mencionada por la mayoría de los historiadores – del 1700, inició el primer Concilio ecuménico de la Iglesia. Corría el año 325, en Nicea, actualmente Iznik, en Turquía, hoy una pequeña ciudad ubicada a 140 km al sur de Estambul, rodeada de las ruinas de una fortaleza que aún habla de aquellos tiempos.