Movimiento de los Focolares

Las religiones, un tesoro: musulmanes por la paz

Ago 26, 2014

Un sentido mensaje de los musulmanes del Movimiento de los Focolares de Magreb.

20140826-cMientras que desde todo el mundo se levantan voces a favor de la paz, e incluso el Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso invita a tomar una posición, nos llega una carta de los musulmanes de los Focolares de Magreb en apoyo a la declaración de los Focolares de Jordania, compartida por todo el Movimiento. «Nosotros, musulmanes del Focolar de África del Norte (Marruecos, Argelia y Túnez) queremos testimoniar nuestra total adhesión  y nuestro apoyo pleno a la declaración de los Focolares en Jordania. Nuestras religiones son un tesoro a disposición de la humanidad, existen para magnificar la mejor parte del ser humano. Pero, como sucede actualmente, las mismas son manipuladas al servicio de proyectos de poder y fuerza y no de justicia y de paz. Las religiones son ‘inocentes’. Las víctimas pertenecen a todas las religiones pero, lamentablemente, también los manipuladores. El último engaño, en orden de tiempo, se está desarrollando ante nuestros ojos en Irak y Siria, bajo el estandarte del ISIL. Que se llame Califato, Emirato o Sultanato no cambia el carácter violento, salvaje y deshumano de su ser.  Su referencia al Islam es una usurpación, una falsificación, tanto más que sus primeras víctimas han sido otros musulmanes. Sólo consideraciones políticas y geoestratégicas irresponsables han guiado a estos actores y sus maquinaciones. Unimos nuestras voces a aquéllos que en todo el mundo están exhortando a la paz y al diálogo entre las culturas y las religiones. Queremos gritar fuerte porque el silencio mata. Nuestra lejanía de los lugares donde se realizan las operaciones militares no nos impide sentir fuertemente el sufrimiento. En nuestros recuerdos están todavía vivos. Hace sólo pocos meses, personas de todas las religiones se reunieron para dialogar y declararse recíprocamente el amor por cada hermano, cada uno desde su propio credo [Chiara y las religiones. Juntos hacia la unidad de la familia humana – Roma, 20 de marzo de 2014 – ndr]. Nuestro intercambio ha demostrado que son más las cosas que nos unen que las que nos dividen. Expresamos nuestra disponibilidad a participar en todo tipo de iniciativa orientada a una justa solución de los conflictos en curso, recordando que al hacer a los demás lo que nos gustaría que hicieran por nosotros, trazaremos la senda de la fraternidad».  

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

En la misma barca: un viaje hacia la paz

En la misma barca: un viaje hacia la paz

8 meses de navegación, 30 puertos y 200 jóvenes. Tras zarpar en marzo de 2025 de Barcelona (España), el buque-escuela por la paz “Bel Espoir” prosigue su viaje que terminará en octubre, uniendo las cinco orillas del Mediterráneo. A bordo, se alternarán ocho grupos de veinticinco jóvenes de distintas nacionalidades, culturas y religiones que, animados por el deseo común de construir un mundo mejor, convivirán conociéndose, entre debates y experiencias personales, abordando nuevos temas en cada escala. Entre ellos también una veintena de chicos y chicas, entre jóvenes embajadores de Paz de Living Peace y jóvenes del Movimiento de los Focolares. Berhta (Líbano), implicada en el proyecto MediterraNEW, que trabaja por la educación de los jóvenes del Mediterráneo, principalmente inmigrantes, nos cuenta su experiencia.

Argentina: compromiso con el diálogo intercultural con los pueblos originarios

Argentina: compromiso con el diálogo intercultural con los pueblos originarios

Agustín y Patricia y sus dos hijos son una familia argentina. Tras un curso en Sophia ALC, la sede latinoamericana del Instituto Universitario con sede en la ciudadela internacional de Loppiano (Italia), fueron en busca de sus raíces entre los pueblos originarios y nació un fuerte compromiso por el diálogo intercultural.