Movimiento de los Focolares

“Learning Fraternity”: la paz nace de las personas

Sep 10, 2013

Como conclusión del congreso-taller que reunió a 650 educadores de todo el mundo, se produjo una adhesión a un ‘pacto educativo’ que traza un itinerario: la misión de educar que lleva a la paz continúa a través de centenares de iniciativas y proyectos en curso.

Educación, camino privilegiado en la búsqueda de la paz. Este es el hilo conductor presente en todos los itinerarios que trazaron familias y escuelas, animadores de grupos y expertos en pedagogía, jóvenes y adolescentes, de distintos contextos culturales, comprometidos cotidianamente con la cuestión educativa. Todos ellos estaban presentes en el Learning Fraternity  (Castelgandolfo, Roma desde el  6 al 8 de septiembre de 2013).

Fueron dos días intensos, que coincidieron con un momento de extremo dramatismo, y en medio de un pronunciamiento universal y afligido de voces que piden que no prevalezca la lógica de la violencia y de la guerra, sino la de la paz y de la fraternidad. En una carta al Papa Francisco, los 650 educadores procedentes de todo el mundo escribieron: “Como cristianos y como ciudadanos sentimos que es nuestra la responsabilidad y la función de recomponer las relaciones de convivencia en la justicia y en el amor, con el testimonio personal y con la acción educativa, dirigida a construir y difundir la cultura del encuentro y del diálogo como único camino para la paz”

Los participantes provenían de 35 países. Los stands nacionales y locales eran 20 y 35 los talleres (desde redes sociales al desarrollo sostenible) que ofrecían un rico abanico de lo que realiza el principio de la fraternidad en todas las latitudes a través de las más distintas experiencias educativas. Van de la prevención de la violencia en sus distintos estadios a la construcción de proyectos de escuela en las periferias más pobres del mundo como Santo Domingo, Nairobi, Recife.

Como el proyecto Fuertes sin violencia”, desarrollado mediante la colaboración entre la banda internacional  Gen Rosso, la asociación Starkmacher, la Caritas de Colonia, el Ministerio Social y de Trabajo de la Federación Alemana. Adhieren al proyecto escuelas de Alemania, instituciones sociales para jóvenes en situación de riesgo, inmigrantes, cárceles y orfanatos, hasta ahora han involucrado a más de 25.000 jóvenes.

O como la escuela de Dalwal en el Punjab de Pakistán. Después de varias peripecias, cuenta hoy con 209 estudiantes de los cuales sólo cuatro son cristianos. El compromiso educativo- cuenta la directora Valentina Gomes – es el de formar, sin irenismo,conciencias abiertas a los valores universales como el respeto por la libertad religiosa, el perdón, el don de saber compartir”.

Entre los participantes, estaba un grupo proveniente de Egipto. Elhamy Naguib es un artista, y dirigió un taller sobre el arte de los murales: él integra la fundación “Koz Kazah” (arco iris) y cuenta que utilizó esta forma de expresión artística también el 7 de febrero pasado durante las manifestaciones en la plaza Tahrir. “Fui a la plaza y comencé a diseñar proponiendo las grandes aspiraciones del pueblo egipcio”. Es así que la justicia social tomó la forma de una balanza y la libertad la de un pájaro. “No dejamos de esperar en un futuro en democracia para nuestro país”, confiesa Naguib. “En el que todos seamos iguales”

La iniciativa fue promovida por Humanidad Nueva, la Asociación Educación y Unidad, la Ong Amu y el Movimiento Chicos por la unidad, junto con todas las agencias educativas del Movimiento de los Focolares, desde los niños a las familias: el camino no se termina por lo tanto con Learning Fraternity, sino que continúa en la praxis educativa en todas las latitudes para formar personas capaces de relacionarse con los otros, en esta época cada vez más compleja que vivimos. El compromiso fue expresado en la lectura y en la suscripción a un “manifiesto”, un pacto educativo que fue entregado al Papa Francisco y se resumió en diez puntos: “educar con la vida”, “aprender juntos para poder enseñar juntos”, “crear redes de relaciones”, “ayudar a realizar el propio camino”, “aceptar los límites, para hacer de ellos una ocasión de crecimiento y diálogo, recomenzando siempre”. Son la síntesis del desafío emprendido.

para volver a ver la transmisión: http://live.focolare.org/

Foto album en Flickr

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Argentina: compromiso con el diálogo intercultural con los pueblos originarios

Argentina: compromiso con el diálogo intercultural con los pueblos originarios

Agustín y Patricia y sus dos hijos son una familia argentina. Tras un curso en Sophia ALC, la sede latinoamericana del Instituto Universitario con sede en la ciudadela internacional de Loppiano (Italia), fueron en busca de sus raíces entre los pueblos originarios y nació un fuerte compromiso por el diálogo intercultural.