Movimiento de los Focolares

Learning Fraternity: Udisha, un alba nueva

Ago 22, 2013

Los diez años de vida de un proyecto que empezó para ayudar a algunas familias necesitadas que hoy se encarga de 115 chicos mediante una variedad de actividades que van desde la formación escolar a la educación intercultural, al cuidado y asistencia médica.

Mumbai es el centro económico de India y una de las más grandes y pobladas ciudades del país. Pero gran parte de sus 20 millones de habitantes vive en la calle o en los slums, los barrios marginales que recubren el panorama urbano. En uno de ellos, situado a cuarenta minutos en tren del centro de la ciudad en la parte noroeste, viven en condiciones de extrema pobreza alrededor de cuatrocientas mil personas.

Precisamente aquí en 1997 por el deseo de ayudar a algunas familias del slum nació un proyecto social en colaboración con Sostenimiento a distancia”strong> de Acción por Familias Nuevas (AFN). En el 2001, durante su primera visita a India, Chiara Lubich animó a proseguir y desarrollar esta actividad como “respuesta concreta a la pobreza que nos rodea”.

Desde entonces el proyecto ha crecido: hoy los niños y los jóvenes que participan son 115, de los 4 a los 22 años. Las actividades tienen como objetivo sostener la formación escolar, atender la nutrición y la salud, mejorar la calidad de vida de los jóvenes y de sus familias. En el 2004 el proyecto adoptó el nombre de “Udisha” que significa “el rayo de sol que anuncia una nueva alba”. Hoy Udisha participa también en el proyecto Schoolmates, proyecto del Movimiento Chicos por la Unidad, ideado para promover una red entre los salones de clase y grupos de chicos de varios países y sostener micro-proyectos de solidaridad.

El equipo que coordina el proyecto está formado por algunos focolarinos acompañados por profesores y colaboradores. Entre ellos una psicóloga y un médico que pone a disposición su hospital pediátrico trabajando también gratuitamente. El Cardenal y los obispos de la ciudad en varias ocasiones han expresado su aprecio por el testimonio dado en Udisha donde se concreta la línea de acción a favor de los pobres emergida en el sínodo diocesano. También a nivel parroquial se ha creado una intensa colaboración con las distintas asociaciones presentes. Gracias a algunos gen 2 Udisha es reconocida por la universidad como centro en el cual se puede desarrollar las horas de “servicio social” que exige el programa de estudios.

Principales actividades:

Formación escolar. En India las escuelas tienen 70-80 alumnos por clase. Esto hace difícil dar un seguimiento individual a los alumnos y para superar los exámenes, todos se ven obligados a frecuentar costosas lecciones privadas. Los muchachos más pobres, no pudiendo permitirse esos gastos, a menudo se ven obligados a abandonar los estudios. Por eso Udisha ofrece lecciones privadas gratuitas de distintas materias. Además cubre los gastos de los impuestos escolares, la compra de material didáctico y los uniformes de los chicos. Periódicamente se organizan actividades extraescolares con fines culturales y recreativos.

Formación intercultural. En Udisha conviven distintas religiones, hay cristianos, hindúes y musulmanes. Entre los objetivos del proyecto está el contribuir a una constructiva integración cultural, religiosa y lingüística entre los chicos, pero también entre las distintas generaciones. Para ello se promueven intercambios de experiencias y actividades, colaborando en especial en el Shanti Ashram de Coimbatore.

Asistencia médica. Muchos chicos son víctimas de la desnutrición. Se ven también sujetos al riesgo de epidemias estacionales ligadas a las lluvias o a los aluviones. Por eso durante el año se efectúan campañas de salud involucrando a los médicos de la zona y a otras organizaciones. Se suministra también lo necesario para completar la dieta doméstica con proteínas y vitaminas mediante la distribución de alimentos adecuados y medicinas reconstituyentes. Desde hace algún tiempo empezó una actividad de orientación para chicos y sus padres.

Formación para los padres. Se organizan encuentros para profundizar y estudiar sobre distintas temáticas familiares para los padres. Son ocasiones para un enriquecedor intercambio de experiencias, de consejos y de puntos de vista.

Microcrédito. Desde hace un año empezó en Udisha una pequeña experiencia de microcrédito que involucra a sesenta madres de los chicos. Reunidos en tres grupos, mediante encuentros mensuales, han sido formadas sobre el microcrédito en un clima de confianza recíproca indispensable para el buen funcionamiento de las actividades. A partir de este año empezará la erogación de los préstamos.

Fuente: www.school-mates.org

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Fratellanza

Fratellanza

La fraternidad, ser hijos del mismo Padre, puede ser la raíz de todo pacifismo. En este extracto del libro «Rivolta cattolica», Igino Giordani escribe casi una invocación, un llamamiento poético que nos obliga a levantar la vista y nos abre los ojos sobre quién es nuestro hermano, ese hermano que puede ser clasificado como enemigo, como extranjero, como migrante, pero siempre es hermano. Es un llamamiento que, escrito allá por 1925, toca nuestras fibras más profundas y nos desafía a ser constructores de paz.

Cristianos protagonistas del diálogo

Cristianos protagonistas del diálogo

El 29 de junio es la fiesta de los Santos Pedro y Pablo y es un día significativo en el ámbito ecuménico. En esta fecha publicamos algunas entrevistas a cristianos de varias Iglesias.