Movimiento de los Focolares

Lionello Bonfanti, el derecho en búsqueda de la justicia

Dic 6, 2014

Un congreso en Parma, su ciudad natal, recuerda la figura del magistrado y focolarino italiano, y su mensaje que sigue siendo de gran actualidad.

20141204-03“A Lionello Bonfanti no lo conocía. Hoy su vida no sólo me impresionó, sino que me conmovió profundamente”. Ésta es una de las numerosas impresiones recogidas al finalizar el congreso “El derecho en búsqueda de la justicia. El método de Lionello Bonfanti”: fue una rica tarde de diálogo la que se llevó a cabo el viernes 28 de noviembre en Parma, en la sede de la Unión Parmense de los Industriales. Quien la organizó fue Comunión y Derecho, sección del Movimiento de los Focolares que tiene como objetivo buscar y difundir, en el campo del Derecho, la centralidad de la persona, su plena dignidad, su capacidad relacional y apertura a la trascendencia, como sujeto idóneo para donar al mundo una imagen que corresponda más a las aspiraciones de los individuos y de los pueblos.

Un debate sobre derecho y justicia, “remontándonos – como explicó la profesora Adriana Cosseddu – a una raíz común, donde la justicia, guardiana de las relaciones, supera la mera ejecución de la práctica legal, para convertirse en capacidad de compartir y de ensimismarse en toda situación de malestar y de dolor. Esto tiene un valor universal, porque es la posibilidad, brindada a todos, de reconstruir infinitas relaciones en una lógica de gratuidad, casi custodiando – como diría la filósofa Arendt –, la capacidad de entrar en relación con los demás y, sobre todo, de ponerse en el lugar del otro”.

Quien indica la metodología de la correcta relación entre derecho y justicia es precisamente el magistrado Bonfanti: “De hecho emerge de su vida – tal como expresó Maria Voce, presidenta del Movimiento de los Focolares, a través de un mensaje dirigido a todos los participantes – que esta búsqueda de la justicia siempre debe ir más allá de la simple aplicación de las normas. La suya es una búsqueda que toma en cuenta en primer lugar las relaciones, el reconocimiento de la dignidad de cada persona y tiende a ponerse en relación con ella, ya sea el colega, el abogado, el secretario, la víctima, o el acusado, también de delitos graves. Su compromiso de buscar la aplicación del Derecho para alcanzar no tanto y no sólo la verdad procesal, sino la justicia, lo guió dentro y fuera del tribunal, en pos de metas cada vez más amplias”.

20141204-01El respeto hacia todo ser humano, hacia sus derechos fundamentales, fue el tema tratado por el prof. Mario Ricca: a través de fábulas divertidas, que estimulaban continuamente la reacción del público y de manera especial a los funcionarios del mundo jurídico.  El catedrático de Derecho Intercultural de la Universidad de Parma subrayó, entre otras cosas, que todavía se toma poco en consideración realmente la Declaración universal de los derechos humanos y concretamente se aplica poco .

Un encuentro de carácter formativo, para un público de magistrados, abogados y notarios, acreditado por la Fundación Nacional de las Notarías y por el Consejo del Colegio de los Abogados. No faltaron los testimonios, para demostrar que la metodología utilizada por el magistrado Bonfanti en su profesión todavía es actual y aplicable; dieron su aporte la abogada Maria Giovanna Rigatelli, el prefecto Mario Ciclosi y Gino Trombi, amigo de Lionello.

Una performance artística sobre Lionello Bonfanti, realizada por el director Maffino Maghenzani, le dio al evento un toque insólito. A través de las palabras del mismo magistrado Bonfanti, un juego de música e imágenes, permitió entrar íntimamente en su vida, su profesión y su opción por vivir en función de la construcción de relaciones verdaderas, profundas y duraderas con cada ser humano. “Lionello – tal como definió el congreso su hermana Maria Grazia Bonfanti – hoy realmente volvió a Parma. Este encuentro, en este salón tan prestigioso, estuvo a la altura de su vida y de su trabajo”.

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

En la misma barca: un viaje hacia la paz

En la misma barca: un viaje hacia la paz

8 meses de navegación, 30 puertos y 200 jóvenes. Tras zarpar en marzo de 2025 de Barcelona (España), el buque-escuela por la paz “Bel Espoir” prosigue su viaje que terminará en octubre, uniendo las cinco orillas del Mediterráneo. A bordo, se alternarán ocho grupos de veinticinco jóvenes de distintas nacionalidades, culturas y religiones que, animados por el deseo común de construir un mundo mejor, convivirán conociéndose, entre debates y experiencias personales, abordando nuevos temas en cada escala. Entre ellos también una veintena de chicos y chicas, entre jóvenes embajadores de Paz de Living Peace y jóvenes del Movimiento de los Focolares. Berhta (Líbano), implicada en el proyecto MediterraNEW, que trabaja por la educación de los jóvenes del Mediterráneo, principalmente inmigrantes, nos cuenta su experiencia.