Movimiento de los Focolares

Los Focolares en Brasil se alinean por la fraternidad

Abr 20, 2016

En el delicado momento que sufre la sociedad brasileña que se encuentra fuertemente dividida en estos momentos, el Movimiento de los Focolares se compromete, junto a muchos, en el diálogo para superar las diferencias. La palabra de los obispos.

20160520-02 Con 367 votos a favor y 137 en contra, los diputados brasileños aprobaron la apertura del proceso de impeachment contra la presidente Dilma Rousseff, mientras que más de 200 millones de brasileños, fuertemente divididos, han seguido en vilo la votación. Ahora es el Senado el que debe definir si se realiza el juicio a la presidente. Si el voto del 11 de mayo es favorable, la presidente será suspendida de sus funciones durante 6 meses, en espera del veredicto final. La Constitución brasileña prevé, en este caso y por ese período de tiempo, que asuma la presidencia el vicepresidente. Los obispos brasileños en una declaración oficial del 13 de abril, expresaron su voz “frente a la profunda crisis ética, política, económica e institucional” que atraviesa el país con “escándalos de corrupción sin precedentes”, que involucran a empresarios, políticos, funcionarios públicos en “un esquema que, además de ser inmoral y criminal, tiene un precio muy caro” que – dicen los prelados- pagan principalmente los pobres. Y centrando la atención en el impeachment, afirman que hay que acompañar “con atención este proceso” augurando que se desarrolle “en el respeto al orden jurídico del Estado democrático de derecho”. Subrayan, además, que “el bien de la Nación exige la superación de los intereses personales, partidistas y de grupo por parte de todos” porque “la polarización de posiciones ideológicas, en un clima fuertemente emotivo, genera la pérdida de la objetividad y puede llevar a divisiones y violencias que amenazan la paz social”. Los obispos piden al “pueblo brasileño que conserven los altos valores de convivencia democrática, de respeto al prójimo, de tolerancia y de sano pluralismo, promoviendo el debate político con serenidad”. Y concluyen afirmando que creen “en el diálogo, en la sabiduría del pueblo brasileño y en el discernimiento de las autoridades en la búsqueda de caminos que garanticen la superación de la crisis actual y la preservación de la paz en nuestro país”. 160329-MPpU-Encantado-20_01El Movimiento políticos por la unidad de Brasil (Mppu) – un espacio de diálogo político que se inspira en los ideales de fraternidad típicos de la espiritualidad de los Focolares-, afirma a través del Presidente Sergio Previdi “la propia convicción en la fuerza del diálogo libre de prejuicios”. Previdi invita además, a los ciudadanos “a promover un diálogo inclusivo” para que “juntos, ejercitando la democracia, se puedan poner en práctica las acciones necesarias para el bien de todos”. “Se puede hacer mucho – dicen- si ponemos en práctica la cultura de la fraternidad, superando las fronteras partidistas y participando positivamente en la vida política cotidiana del país”. En este delicado momento la principal preocupación para el Mppu de Brasil, es la de “dispersarnos, y permitir que las diferencias ideológicas y partidistas nos dividan”, sino que al contrario “aceptemos las diferencias para profundizar el diálogo”. Y sobre todo “tratemos de informarnos de distintas fuentes para acercarnos mejor a la verdad”. Los numerosos miembros del Movimiento de los Focolares de Brasil, siguiendo la línea de la Conferencia episcopal brasileña, se comprometen a ofrecer lo que consideran “la principal contribución que podemos dar en este delicado momento: el anuncio y el testimonio de la fraternidad vivida. Esta es la específica característica de la unidad que nos anima”.

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Fratellanza

Fratellanza

La fraternidad, ser hijos del mismo Padre, puede ser la raíz de todo pacifismo. En este extracto del libro «Rivolta cattolica», Igino Giordani escribe casi una invocación, un llamamiento poético que nos obliga a levantar la vista y nos abre los ojos sobre quién es nuestro hermano, ese hermano que puede ser clasificado como enemigo, como extranjero, como migrante, pero siempre es hermano. Es un llamamiento que, escrito allá por 1925, toca nuestras fibras más profundas y nos desafía a ser constructores de paz.

Cristianos protagonistas del diálogo

Cristianos protagonistas del diálogo

El 29 de junio es la fiesta de los Santos Pedro y Pablo y es un día significativo en el ámbito ecuménico. En esta fecha publicamos algunas entrevistas a cristianos de varias Iglesias.