Movimiento de los Focolares

Muneeb Sohail

Abr 17, 2013

Una vida gastada transmitiendo en abundancia el ideal de la unidad. (De mayo de 1993 - 17 de enero 2013)

El joven pakistaní alcanzado por una bala perdida durante los enfrentamientos en Karachi. “Vayan adelante, decididos más que nunca en vivir con radicalidad nuestro gran Ideal, para ofrecer a la sociedad que los rodea el amor que resplandece en sus corazones y que también Muneeb habría querido dar a muchos. Él, desde el cielo, seguirá sin duda viviendo y trabajando con ustedes y con todo el Movimiento para construir, día tras día, un pueblo nuevo, unido, pacífico, solidario” Con estas palabras la presidente María Voce, alentaba a los gen (jóvenes de los Focolares) de Pakistán para que continúen  la carrera de Muneeb Sohail quien el 17 de enero pasado, cuando volvía de una clase de inglés junto con otro gen, fue herido de muerte por una bala durante los graves y violentos enfrentamientos, desgraciadamente frecuentes en Karachi, la metrópolis del sur del País. Muneeb cumpliría veinte años en el próximo mes de mayo. En su familia había comenzado desde pequeño a vivir y apreciar la espiritualidad de la unidad. Perdió a su papá cuando era niño, y, siendo mayor, se preocupaba él mismo de transmitir a los jóvenes, y  también a los niños más pequeños el estilo de vida que había descubierto. Para “profundizarlo y comprenderlo mejor” – decía- se fue a vivir, en la primavera del 2012 junto con otros gen, en los que dejó una marca indeleble. Dicen de él: “para mi fue un ángel, me enseñó a vivir con Dios. Era un verdadero amigo para nosotros”, “cuando lo encontré por primera vez enseguida compartió conmigo sus experiencias y su vida y no perdía oportunidad de amar concretamente” El pasado 7 de octubre – un mes después de la gran manifestación internacional en Budapest- a pesar de las grandes tensiones que se respiraban en la ciudad, se desarrolló también en Karachi el Genfest, y Muneeb asistió  integrando el grupo de los que preparaban el programa, adhiriendo y difundiendo el ideal del Mundo Unido. El 17 de enero, saludando a su mamá, le dice: “Estoy feliz de dar mi vida a Jesús” Ahora el testimonio se transmite  a todos los gen del mundo, a todos los que sostienen el United World Project – UWP (Proyecto Mundo Unido), y a todo aquel que se sienta llamado a construir puentes de paz y fraternidad en cualquier lugar.

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Buscar la paz: un camino en manos de cada uno

Buscar la paz: un camino en manos de cada uno

Erradicar todo deseo de dominación . En un mundo constantemente desgarrado por los conflictos, y siguiendo el llamamiento del Papa León XIV a construir una paz «desarmada y desarmante», compartimos una reflexión de Chiara Lubich sumamente actual, tomada de una Palabra de Vida de 1981.

Hacia una pedagogía de la paz

Hacia una pedagogía de la paz

¿Cómo podemos ser artífices de paz, desde nuestro lugar, en la realidad que vivimos a diario? Anibelka Gómez, de República Dominicana, nos cuenta desde su experiencia cómo, a través de la educación, es posible formar redes humanas capaces de sembrar belleza para el bien de comunidades enteras.

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

El 24 de mayo se cumplen 10 años de la publicación de la Encíclica “Laudato Si’” del Papa Francisco. Un momento de celebración, de evaluación de lo hecho y para retomarla y darla a conocer a quienes aún desconocen su contenido. Conscientes de que “no habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano. No hay ecología sin una adecuada antropología” (LS, 118) presentamos el “Proyecto Amazonia”, contado por dos jóvenes brasileños durante el Genfest 2024 realizado en Aparecida, Brasil.