Movimiento de los Focolares

New York: conferencia sobre la sociedad de la información

Dic 18, 2015

Seis expertos de “New Humanity” participaron en el Meeting de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas: lucha contra el terrorismo, tutela de los derechos humanos, empoderamiento de las mujeres, entre los temas enfrentados el 15 y 16 de diciembre.

WSIS+10_B

Durante el trabajo de la Asamblea

A los diez años de la Cumbre Mundial sobre la sociedad de la información (Túnez 2005) se realiza un balance para construir una sociedad de la información que tenga como centro a la persona, que sea inclusiva y orientada al desarrollo, que contribuya al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que encuentre formas de financiación adecuadas para un desarrollo más equitativo de las infraestructuras de la comunicación e individualice mecanismos compartidos y eficaces de gestión de internet. ¿Cuánto se ha avanzado estos puntos en la última década? La Asamblea General de las Naciones Unidas trató de responder esta pregunta, en el Meeting dedicado al “WSIS+10” , que se refirió a la sociedad de la información, en el cuartel general de las Naciones Unidas en Nueva York, el pasado 15 y 16 de diciembre. El trabajo de evaluación fue complejo. Contó con la contribución de muchos analistas y condujo a la elaboración de un documento final que fue votado por unanimidad por las delegaciones de los distintos países. Conversamos con el Ingeniero Césare Borin, de la delegación de New Humanity, ONG vinculada al Movimiento de los Focolares, que participó en el Fórum. «A partir del WSIS (World Summit on the Information Society) de Ginebra (2003) y Túnez (2005) el trabajo de las Naciones Unidas adoptó un enfoque abierto a la colaboración de varios actores, incluida la sociedad civil que New Humanity integra, el sector privado, los gobiernos y las organizaciones internacionales. Ya en Túnez estuvimos participando con un nutrido grupo de NetOne, en colaboración con los proyectos experimentales de ESA y Alcatel. Como New Humanity trabajamos en la traducción al italiano y al portugués de los documentos finales. En los años siguientes participamos a varios IGF (Fórum sobre el Gobierno de Internet, que nacieron justamente del WSIS) siempre como New Humanity, estableciendo contactos con varias personas».
WSIS+10_C

Con Fadi Chehade, presidente de ICANN (en medio), organización no lucrativa que administra la asignación de los nombres de los dominios de Internet.

¿Y hoy? ¿Cuál es la contribución de New Humanity sobre los temas específicos que se debatieron? «Éramos una delegación de seis personas: yo que soy italiano, María Luiza Bigati que es brasileña, María del Rocío Ortega que es mexicana, ambas son ingenieras informáticas, además de Betsy Dugas de los Estados Unidos (también él ingeniero informático), y Joe Klock y Anne Marie Cottone que son representantes permanentes de New Humanity en la sede de la ONU de Nueva York». «En los meses precedentes New Humanity había enviado una contribución propia al documento final: el mismo es el resultado de un intercambio de reflexiones sobre grandes problemas actuales como el terrorismo, la custodia de los derechos humanos, la protección de las libertades individuales. Confrontar las grandes diferencias de sensibilidad que cada país enfatiza, y encontrar un punto común compartido, representa un gran resultado. El WSIS se convirtió en un lugar de diálogo, fatigoso, pero que permite encontrar nuevas formas de gobernanza». La ONG Internacional New Humanity ha trabajado durante más de diez años en proyectos de desarrollo de las capacidades de las comunidades más pobres de África Sub-sahariana, de Asia y de América Latina… «El acceso a la información se ha convertido en uno de los derechos fundamentales del hombre de nuestro milenio. Participar de ella es tan importante como responder a necesidades esenciales como la instrucción y la salud. En nuestros proyectos siempre tenemos como objetivo primario una plena inclusión de las comunidades locales a las cuales estos programas están destinados, como confirmación de que los principios expresados no son sólo una mera esperanza»      

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Vivir el Evangelio: hacer nuevas todas las cosas

Vivir el Evangelio: hacer nuevas todas las cosas

La manera en que Dios obra en nuestras vidas nos muestra la manera de cambiar nuestra perspectiva. Es la oportunidad de renovar nuestra visión de las cosas. ¿Nuestra tarea? Confiar en Dios para ver maravillas.