Del 26 al 28 de marzo de 2020 el Papa Francisco invita a Asís (Italia) a jóvenes economistas de todo el mundo para dar vida a un cambio que permita transformar la economía actual y dar un alma a la del futuro.
“Les escribo para invitarlos a participar de una iniciativa que aprecio mucho: un evento que permita que nos encontremos con quien se está formando o está empezando a estudiar y ejercer una economía diferente, que hace vivir y no mata, que incluye y no excluye, que humaniza y no deshumaniza, que se preocupa por la creación y no la explota. Un evento que nos ayude a estar juntos y conocernos, y que nos conduzca a establecer un “pacto” para cambiar la economía actual y dar un alma a la economía del mañana”.
Quiere encaminar con ellos un proceso de cambio global de modo que la economía de hoy y de mañana sea más justa, inclusiva y sostenible, y que no deje a nadie fuera. El evento es promovido por un Comité compuesto por la Diócesis de Asís, la Alcaldía de Asís, por el Instituto Seráfico de Asís y por Economía de Comunión.
El Papa espera a todos, sin distinción de credo o nacionalidad, para tratar con ellos los problemas más complejos del mundo actual, desde la salvaguardia del ambiente a la justicia para con los pobres; cuestiones que tienen necesidad de un valiente compromiso y de repensar los paradigmas económicos de nuestro tiempo.
El Prof. Luigino Bruni, director Científico del Comité, declara que «La invitación del Papa Francisco a los jóvenes economistas es un evento que marca una etapa histórica, porque se unen dos grandes temas y pasiones del Papa: su prioridad por los jóvenes y su interés en otro tipo de economía. Estamos invitando, a nombre suyo, a los economistas y empresarios más sensibles al espíritu de la Oikonomia de Francesco (Francisco de Asís y Papa Francisco), para poder dar a los jóvenes lo mejor de las reflexiones y praxis económicas de hoy en el mundo. La palabra Oikonomia evoca al mismo tiempo muchas realidades: la raíz griega hace referencia a las normas de la casa pero también se refiere al cuidado de la casa común, el OIKOS. Y nos referimos también a la Oikonomia entendida por los Padres de la Iglesia como categoría teológica de salvación universal. Asís es parte esencial de una economía diversa, porque es una ciudad-mensaje. Los distintos lugares de la ciudad de Asís, hospedarán el programa del evento construido alrededor de los tres pilares de la Oikonomia de Francisco: los jóvenes, el ambiente, los pobres».
Son muchos los temas que encontrarán un espacio en los dos días de Asís: los derechos de las futuras generaciones, la acogida de la vida, la equidad social, la dignidad de los trabajadores y la salvaguarda del Planeta. Del 26 al 28 de marzo de 2020, The Economy of Francesco se articulará en talleres, manifestaciones artísticas, seminarios y plenarias con reconocidos economistas y expertos en el campo del desarrollo sostenible y de disciplinas humanistas, que reflexionarán y trabajarán junto a los jóvenes.
Las candidaturas para participar en la iniciativa se abrirán en junio 2019. La carta integral del Papa Francisco y todas las informaciones están disponibles en el sitio www.francescoeconomy.org
Stefania Tanesini
This invitation of Pope Francis to young Economists brings hope to a society in which current economic models have failed to decrease poverty; instead they have increased the gap between rich and poor and continue to contribute to the destruction of the environment. This encounter will open the possibility to work at building a society that is more in tune with the Creator.