Movimiento de los Focolares

Nuestra Navidad

Dic 8, 2012

Proponemos a los lectores, en proximidad a la Navidad, un artículo de Igino Giordani publicado en “Il Quotidiano”, el 24 de diciembre de 1944. Dar hospitalidad a Cristo que renace en cada corazón.

Para los antiguos Cristo quería decir rey. Pero Cristo fue un rey fuera del esquema reconocido: porque nació en un establo de la hija de unos campesinos, entre el ganado y los pastores. Mientras que los otros soberanos provenientes de lo alto, bajaban de los tronos para dominar, Él venía de lo bajo, del último estrato, para servir: debajo de todos, para ser siervo universal. Y en este servicio consitió su soberanía.

Todo es sencillo y encantador, como un idilio, en este nacimiento de un niño en el corazón de una noche ventosa –en el corazón de la noche de los tiempos-: un niño enviado para salvarnos. De quien el mundo tenía necesidad para ser salvado. Estaba lleno de mal, tomado por una enfermedad, una fiebre que estaba deshaciendo a la humanidad. Y Jesús trajo la salud, y restableció la vida, y derrotó a la muerte.

Cuando apareció el Salvador, una gran luz aclaró la noche. Permanece la noche, pero permanece también la luz; y en el cristianismo es siempre Navidad. No se cede a la muerte: se recomienza siempre. Y Navidad trae, entre lágrimas, la alegría, incluso hoy. Dios baja entre nosotros, nosotros subimos a Dios; Él se humaniza y nosotros nos divinizamos; el punto de encuentro es el corazón de Él.

A partir de su nacimiento nace un nuevo pueblo. Como le anunció en ángel a los pastores asombrados: -No teman; les anuncio una gran alegría para todo el pueblo. Para todo el pueblo, alegría: sin excluir a nadie, de ninguna clase o raza o lengua o color; porque donde tienen lugar las discriminaciones, allí incide la muerte.

La Iglesia existe por Cristo; porque Cristo, así como nació para todos una noche en Belén, ha de renacer cada día para cada uno; y nos pide que no lo rechacemos, que abramos el corazón para hospedarlo: aunque sea escuálido como un establo. Se encargará Él de transformarlo en un templo repleto de ángeles.

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Argentina: compromiso con el diálogo intercultural con los pueblos originarios

Argentina: compromiso con el diálogo intercultural con los pueblos originarios

Agustín y Patricia y sus dos hijos son una familia argentina. Tras un curso en Sophia ALC, la sede latinoamericana del Instituto Universitario con sede en la ciudadela internacional de Loppiano (Italia), fueron en busca de sus raíces entre los pueblos originarios y nació un fuerte compromiso por el diálogo intercultural.