Movimiento de los Focolares

Obispos de varias Iglesias en Rumania, acogidos por el Patriarca Ortodoxo Teoctist I

Sep 26, 2005

Ecumenismo

 Acogiendo la invitación del Patriarca ortodoxo de Rumania, Teoctist I, y de su Sínodo, el anual Congreso internacional de los obispos de varias Iglesias, amigos del Movimiento de los Focolares, esta vez ha sido hospedado en Bucarest, en un país considerado, por varios motivos, puente entre Oriente y Occidente. El mismo Patriarca ha abierto el Congreso la mañana del 21 de septiembre.

Los obispos presentes en Bucarest provienen de 19 países. La Iglesia Ortodoxa está representada por obispos del Patriarcado ecuménico de Constantinopla, por los Patriarcas de Antioquia y Rumania, de la Iglesia ortodoxa de Serbia, República Checa y Eslovaquia. Los exponentes de la Iglesia siro-ortodoxa provienen de Siria, India y Holanda. Están representadas además la Comunión anglicana (Inglaterra e Italia), las Iglesias evangélico-luteranas de Alemania, Suecia, Noruega, Gran Bretaña, Rumania y Estados Unidos, la Iglesia metodista (Brasil). Además de 10 obispos católicos de varios países.

“La presencia del Resucitado en medio de su pueblo: centro de la vida eclesial y fulcro de nuestro testimonio común”, es el centro de las reflexiones del Congreso, como reza el título. Es este misterio de Jesús, que se hace presente, como ha prometido, entre “dos o tres reunidos en su nombre”, que los obispos desean profundizar como camino para la comunicación de la fe en el tiempo presente y para una comunión cada vez más plena de la Iglesia de Cristo. Se intercalaron temas de profundización teológicos y espirituales, y no faltó el diálogo y el intercambio de experiencias que demuestra la acción del Resucitado en la vida cotidiana en los diversos ambientes.

Sobre esta ‘presencia’, Chiara Lubich ha dado un importante aporte con una conversación videogabrada, precisamente porque esta presencia de Jesús en la comunidad es lo específico de su Carisma de unidad.

El encuentro con la vida monástica, la liturgia, la iconografía oriental, tan vivamente presentes en Rumania, han sido de estimulo y enriquecimiento y ha favorecido una comunión más profunda con la Iglesia rumano-ortodoxa y con las otras Iglesias presentes en esa tierra.

Al mismo tiempo, los obispos provenientes de diversos continentes, han podido ofrecer su testimonio de comunión fraterna a este pueblo que ante el grito “unitate, unitate” ha sabido dar un impulso inolvidable a la causa de la unidad de los Cristianos, cuando Juan Pablo II, en 1999 visitó ese país.

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Chiara Lubich a los jóvenes: la alegría de los primeros cristianos

Chiara Lubich a los jóvenes: la alegría de los primeros cristianos

En abril de1984 pocos días después de la conclusión del Jubileo extraordinario de la Redención, se celebró el Jubileo de los jóvenes que contó con la presencia en Roma de 300.000 chicos y chicas. El 12 de abril, Chiara Lubich, fundadora del Movimento de los Focolares, impartió una catequesis sobre “La alegría” a los jóvenes en la Basílica de San Juan de Letrán. A continuación, un extracto de su intervención.

Paolo Rovea, una vida en Dios

Paolo Rovea, una vida en Dios

El 3 de julio de 2025, Paolo Rovea, médico y focolarino casado italiano concluyó su vida terrenal. Tras su fallecimiento, llegaron numerosos mensajes de todo el mundo, formando un mosaico único y rico, al igual que el propio Paolo.

Vivir el Evangelio: El coraje de detenerse

Vivir el Evangelio: El coraje de detenerse

La parábola del buen samaritano nos enseña no solo a estar cerca, tocando las heridas de quienes nos rodean y derribando los muros de los prejuicios, sino que a través de esta Palabra comprendemos el arte de la compasión y la infinita misericordia con la que Dios nos abraza, nos cuida, dejándonos libres para abandonarnos a su amor.