Movimiento de los Focolares

¿Qué es la Conexión CH?

Jun 14, 2014

A partir de junio habrá una nueva forma de acceder a la video-conferencia o “Conexión CH”, que reúne periódicamente a la familia del Movimiento de los Focolares en el mundo.

CHLinkup-a

www.focolare.org/collegamentoch

«La Conexión CH. Una familia en el mundo. Conectada» Con este anuncio se presenta la Conexión en la web, una de las originales características de los Focolares en el campo de la comunicación. Su historia y características: Cuándo. Nace en 1980. Es el 11 de agosto, día de la fiesta de Santa Clara de Asís. Ese día, Chiara Lubich se encuentra en Suiza junto con un grupito de personas que le expresan sus augurios por su onomástico. Es una fiesta de familia. Se crea una comunión profunda. Quién. En los días sucesivos, desde la misma casa de Chiara, se inicia una cadena de llamadas telefónicas que pone de manifiesto la realidad percibida, el ser una única familia. Se comunican las noticias que llegan de las comunidades de los Focolares en los distintos países del mundo. Chiara les propone a este grupo de personas un pensamiento espiritual para vivir juntos, con intensidad creciente, la espiritualidad de la unidad. Cómo. En esos días descubren que en Suiza existe el servicio de “Conferencia telefónica colectiva” y en seguida lo utilizan. En las siguientes semanas, esta conexión se extiende a otras naciones, hasta llegar a todos los países donde están presentes los Focolares. 20140614-01Por qué. Con el paso del tiempo y el veloz desarrollo de las telecomunicaciones, se pasa de la conferencia telefónica al “streaming” y al satélite, porque, afirmaba Chiara, “una Obra que tiene por ideal la unidad”, una familia “ya diseminada en todo el planeta”, debe compartir “entre todos, con los medios más rápidos y adecuados”, “alegrías, dolores, esperanzas, proyectos”, experimentar “el amor que va y que vuelve”, y hacer juntos el viaje, “el santo viaje” de la vida. Por un mundo unido. Se hace la experiencia fuerte y feliz de la “unidad y de la universalidad” que vincula a centenares de millares de personas orientadas a la fraternidad universal, esparcidas en los cinco continentes.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Estados Unidos: recuperar la unidad en un mundo polarizado

Estados Unidos: recuperar la unidad en un mundo polarizado

Políticamente en bandos opuestos, Phil y Laura comparten el carisma de la unidad y el compromiso de vivir el Evangelio cada día. Allí encuentran la fuerza y la esperanza para superar las polarizaciones y dialogar para construir puentes entre ellos y con muchos otros.

François-Xavier Nguyen Van Thuan: Testigo de la esperanza

François-Xavier Nguyen Van Thuan: Testigo de la esperanza

Este año se conmemora un doble aniversario particularmente significativo: el 23° de la muerte del Cardenal François-Xavier Nguyên Van Thuân (16 de septiembre de 2002) y el 50° del período en el cual, tras su arresto (15 de agosto de 1975), escribió en la cárcel 1001 pensamientos dirigidos a todos los bautizados, recogidos en el volumen “El camino de la esperanza”. Su memoria sigue estando viva como la de un pastor fiel que supo transformar la prisión en un espacio de oración, perdón y entrega. Es un hombre que ha demostrado que ninguna cadena puede sofocar la esperanza y que la luz del Evangelio vence toda oscuridad.