Movimiento de los Focolares

¿Qué es la Conexión CH?

Jun 14, 2014

A partir de junio habrá una nueva forma de acceder a la video-conferencia o “Conexión CH”, que reúne periódicamente a la familia del Movimiento de los Focolares en el mundo.

CHLinkup-a

www.focolare.org/collegamentoch

«La Conexión CH. Una familia en el mundo. Conectada» Con este anuncio se presenta la Conexión en la web, una de las originales características de los Focolares en el campo de la comunicación. Su historia y características: Cuándo. Nace en 1980. Es el 11 de agosto, día de la fiesta de Santa Clara de Asís. Ese día, Chiara Lubich se encuentra en Suiza junto con un grupito de personas que le expresan sus augurios por su onomástico. Es una fiesta de familia. Se crea una comunión profunda. Quién. En los días sucesivos, desde la misma casa de Chiara, se inicia una cadena de llamadas telefónicas que pone de manifiesto la realidad percibida, el ser una única familia. Se comunican las noticias que llegan de las comunidades de los Focolares en los distintos países del mundo. Chiara les propone a este grupo de personas un pensamiento espiritual para vivir juntos, con intensidad creciente, la espiritualidad de la unidad. Cómo. En esos días descubren que en Suiza existe el servicio de “Conferencia telefónica colectiva” y en seguida lo utilizan. En las siguientes semanas, esta conexión se extiende a otras naciones, hasta llegar a todos los países donde están presentes los Focolares. 20140614-01Por qué. Con el paso del tiempo y el veloz desarrollo de las telecomunicaciones, se pasa de la conferencia telefónica al “streaming” y al satélite, porque, afirmaba Chiara, “una Obra que tiene por ideal la unidad”, una familia “ya diseminada en todo el planeta”, debe compartir “entre todos, con los medios más rápidos y adecuados”, “alegrías, dolores, esperanzas, proyectos”, experimentar “el amor que va y que vuelve”, y hacer juntos el viaje, “el santo viaje” de la vida. Por un mundo unido. Se hace la experiencia fuerte y feliz de la “unidad y de la universalidad” que vincula a centenares de millares de personas orientadas a la fraternidad universal, esparcidas en los cinco continentes.

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

El 24 de mayo se cumplen 10 años de la publicación de la Encíclica “Laudato Si’” del Papa Francisco. Un momento de celebración, de evaluación de lo hecho y para retomarla y darla a conocer a quienes aún desconocen su contenido. Conscientes de que “no habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano. No hay ecología sin una adecuada antropología” (LS, 118) presentamos el “Proyecto Amazonia”, contado por dos jóvenes brasileños durante el Genfest 2024 realizado en Aparecida, Brasil.

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Acompañar a Europa para que realice su vocación – A los 75 años de la Declaración Schuman, en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, un panel de expertos, exponentes de varios Movimientos cristianos y jóvenes activistas, han expresado la visión de la unidad como instrumento de paz. Un encuentro promovido por Juntos por Europa y por parlamentos europeos.

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El 20 de mayo – fecha mencionada por la mayoría de los historiadores – del 1700, inició el primer Concilio ecuménico de la Iglesia. Corría el año 325, en Nicea, actualmente Iznik, en Turquía, hoy una pequeña ciudad ubicada a 140 km al sur de Estambul, rodeada de las ruinas de una fortaleza que aún habla de aquellos tiempos.