Movimiento de los Focolares

“Renacer”: weekend juvenil en Welwyn Garden City (UK)

Abr 3, 2014

¿Eres lo suficientemente feliz? Este fue el tema que trataron 90 jóvenes de Gran Bretaña, Irlanda, Holanda y Finlandia en el Centro para la Unidad, en el Hertfordshire.

La búsqueda de la felicidad. ¿Cómo este tema  interpela a los jóvenes en su intimidad más profunda? A partir de esta pregunta surgió el programa del weekend del 20-21 de marzo en Welwyn Garden City, la ciudadela inglesa de los Focolares, que tiene un fuerte acento ecuménico. Asistieron jóvenes de distintas edades, convicciones, experiencias de fe y nacionalidades diversas.

Participaron no sólo jóvenes de Gran Bretaña, sino que también estuvieron representantes de Irlanda y Holanda. Durante las tres horas del “live streaming” (transimisión en vivo), llegaron a 30 puntos del planeta, incluído Jerusalén.

El primer orador fue el obispo Brendan Leahy (de la diócesis de Limerick-Irlanda). Le siguieron  Fabio Tufano (Universidad de Nottingham – UK) encargado del taller sobre Economía y Felicidad, y Angela Manning (Psicóloga del Hammersmith Hospital de Londres) quien abordó el temaPsicología y Felicidad.

Según un estudio realizado en el ámbito de la Psicología Social, el impacto de una persona feliz incide no sólo sobre las personas que la rodean, sino que se proyecta a tres niveles más. Esto  despertó curiosidad y contagió a los presentes. De aquí surgió el lema espontáneo: “¡Hagamos crecer la felicidad en el mundo!”

Pero, ¿cuál es la raiz de la felicidad? Algunos de los jóvenes presentes, que viven la espiritualidad de la unidad, relataron su experiencia, presentando la figura de Jesús abandonado como raiz profunda del Amor que conduce a la verdadera felicidad.

¿Qué impacto produce una propuesta audaz y un poco desconcertante, de este tipo? Nos lo dicen por Facebook: “¡hace tiempo que no he sonreído tanto como en este fin de semana!”, escribe uno de los jóvenes. Y otro dice: “Esta mañana pasé cerca de algunas personas que estaban totalmente desequilibradas por causa de la droga. Esto me puso muy triste pero después me acordé de Jesús abandonado y vi que podía vivir mi jornada por ellos. No cambió nada en ellos, pero sentí que podía hacer algo”. Y otro agrega: “¡Qué alegría encontrarme por casualidad en la Misa con el grupo irlandés en medio de la gran ciudad (en Soho). ¡Renacer continúa.

Ver en directo en:  http://www.livestream.com/regenerate2014 (en el idioma original)

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Nostra Aetate: 60 años de camino en el diálogo interreligioso

Nostra Aetate: 60 años de camino en el diálogo interreligioso

El 28 de octubre de 2025 recordamos el 60° aniversario de «Nostra Aetate», la declaración del Concilio Vaticano II sobre las relaciones de la Iglesia con las religiones no cristianas. Tras seis décadas, el documento que ha inspirado y guiado los pasos del diálogo interreligioso, nos invita a renovar nuestro compromiso continuando en la construcción de vínculos de verdadera fraternidad.

Dilexi te: el amor a los pobres, fundamento de la Revelación

Dilexi te: el amor a los pobres, fundamento de la Revelación

Se acaba de publicar la primera Exhortación apostólica del Papa León XIV. Un trabajo empezado por Bergoglio que pone en el centro el amor y el servicio a los pobres. Legado precioso, imagen de continuidad y unidad del Magisterio de la Iglesia. Aquí presentamos algunas reflexiones del Profesor Luigino Bruni.