Movimiento de los Focolares

República Centroafricana: Expertos en la misericordia

Dic 1, 2015

Bangui, capital espiritual del mundo. «Escuchar que un país que ha derramado tanta sangre inocente es llamado capital espiritual, ha sido ver a Dios que viene a nuestro encuentro». El testimonio de Geneviève Sanzé, de la República Centroafricana.

20151201-03«Hoy Bangui se convierte en la capital espiritual del mundo. El Año Santo de la Misericordia se anticipa en esta Tierra. Una tierra que sufre desde hace años por la guerra y el odio, la incomprensión, la falta de paz. Y en esta tierra que sufre, están también todos los países que están atravesando la cruz de la guerra. Bangui se ha convertido en la capital espiritual de la oración por la misericordia del Padre. ¡Todos nosotros pedimos la paz, la misericordia, la reconciliación, el perdón, el amor. Para Bangui y para toda la República Centroafricana, para todo el mundo, para los países que sufren por la guerra pedimos la paz!». Son las palabras con las que el Papa precedió la apertura de la Puerta Santa de la catedral de Bangui, el 29 de noviembre. Enseguida después atravesó la puerta, solo, con un gesto intenso y lleno de significado. Mientras el Papa está todavía en el vuelo de retorno, llamamos por teléfono a Bangui, a Geneviève Sanzé, quien es oriunda de la República Centroáfricana, miembro del Consejo Pontificio para los Laicos, y que actualmente presta un servicio en el Centro internacional de los Focolares, en Italia. «¡Ninguno podía imaginar lo que sucedió en el pueblo, nos trajo la alegría, la paz!», empezó diciendo. Sin embargo las expectativas eran altas, tanto de parte de los cristianos como de los musulmanes: «Ahora viene el hombre de Dios, se decía. Es la oportunidad suprema que Dios nos manda». Era un viaje arriesgado, por motivos de seguridad, pero «a pesar de que todos estaban preocupados y de que de todas las maneras trataron de disuadirlo, el Papa estaba decidido a venir». « Y el pueblo siente que vino para ellos, no por una tarea o un evento especial, sino como un padre que quiere animar –explica Geneviève -. Estuvo donde están los cristianos, católicos y protestantes, pero también donde están los musulmanes. Todos preparamos su llegada con entusiasmo, a pesar de que estaban los cristianos por un lado y los musulmanes por el otro, y el Papa fue al encuentro de todos. Muchos pensaban que era mejor que anulara la visita a la mezquita, que está en un barrio donde ningún cristiano puede entrar. Pero él igualmente fue. Y también allí fue extraordinario». 20151201-02El Papa Francisco, en la misa en el estadio invitó a los “Queridos centroafricanos”«mirar al futuro y, fortificados por el camino ya recorrido, decidir con seguridad realizar una nueva etapa en la historia cristiana del país» Y exhortó a cada uno a ser un «artesano de la renovación humana y espiritual». El día anterior había recordado «el amor al enemigo, que previene de la tentación de la venganza y se opone a la espiral de represalias sin fin», y también que «dondequiera y sobre todo donde reinan la violencia, el odio, la injusticia y la persecución, los cristianos están llamados a dar testimonio de este Dios que es Amor». Con estas palabras en el corazón, Geneviève cuenta un episodio que percibió con sus propios ojos: «Durante la Misa entró un musulmán, claramente reconocible, con un cartel que tenía escrito “Dios es grande”. Los cristianos lo aplaudieron, fueron hacia él y lo abrazaron. Quieren vivir lo que el Papa pide, la responsabilidad en el amor y en la misericordia; esta puerta abierta que nos lleva a todos a esa gracia. Y lo demostraron con ese gesto». «Cuando llegué encontré corazones duros. Ver en dos días el cambio que se dio en el pueblo ha sido extraordinario. Después, el gesto del Papa de la apertura de la puerta Santa no ha sido sólo un acto, sino una vida de la que él mismo ha dado testimonio, de la misericordia con la que se ha dirigido hacia todos, ha llevado el amor de Dios a todos». 20151130PapaRCA«El discurso del alcalde de Bangui (y presidente del Estado de transición) –explica Geneviève – ha puesto delante del Papa todos los pecados de nuestro país, y no se ha eximido de su responsabilidad; pidió perdón a Dios, pidiendo al Papa que, con su bendición, invocara la gracia del perdón sobre la nación. Encontrarse en la catedral, sabiendo todo lo que allí había sucedido, y ver que precisamente en ese lugar el Papa Francisco abrió la puerta de la misericordia, para mí fue verdaderamente excepcional. No dijo mucho, pero supo poner el dedo en el punto más débil, y desde allí lanzó un llamado a todas las naciones que fabrican armas. Y a Bangui la llamó capital espiritual del mundo. Escuchar que un país que ha derramado tanta sangre inocente es llamado capital espiritual, ha sido ver a Dios que viene a nuestro encuentro».  

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Argentina: compromiso con el diálogo intercultural con los pueblos originarios

Argentina: compromiso con el diálogo intercultural con los pueblos originarios

Agustín y Patricia y sus dos hijos son una familia argentina. Tras un curso en Sophia ALC, la sede latinoamericana del Instituto Universitario con sede en la ciudadela internacional de Loppiano (Italia), fueron en busca de sus raíces entre los pueblos originarios y nació un fuerte compromiso por el diálogo intercultural.