Movimiento de los Focolares

República Checa: jóvenes trabajando en el “Summerjob”

Ago 8, 2014

Ciento treinta jóvenes de toda la República Checa si encontraron en Brumov, en el noroeste del país, para ayudar a 90 familias de 6 pueblos rurales.

2014_07_REP_CECA2El verano es la estación en que muchos jóvenes, especialmente los estudiantes, buscan un trabajito; esto es algo conocido. Pero el Summerjob, que literalmente significa «trabajo de verano», realizado del 29 de junio al 6 de julio, en el que  participaron 130 jóvenes de toda la República Checa, no fue lo mismo. Se trata de una semana de actividades en zonas carenciadas, -de la periferia de las ciudades o de pueblos de provincia- que ya desde hace cinco años los jóvenes del Movimiento de los Focolares realizan junto  a sus coetáneos,  planificando durante  el invierno el lugar al cual ir. Se vinculan así con los intendentes, con los obispos, los párrocos y la población, para ver cómo dar un aporte  del mejor modo posible,allí donde existe necesidad. 2014_07_REP_CECA__3La edición 2014 del Summerjob, cuyo tema fue Donde el trabajo recibe una nueva dimensión”, se desarrolló cerca de Brumov, en el noroeste del país. Los jóvenes dieron una mano, en seis pueblos, a casi 90 familias. Los trabajos fueron muy variados: cortar y apilar la leña para el invierno, cortar el pasto, barnizar las ventanas, limpiar establos, galpones y altillos, ayudar a los campesinos en los jardines o en el campo, reforzando la buena relación con toda la comunidad. Pero Summerjob no es sólo trabajo. La sala comunal, que de día funcionaba como comedor para a los chicos que estaban alojados en la escuela, de noche se convertía en lugar de encuentro. Realizaron iniciativas deportivas y culturales, espectáculos teatrales, conciertos, una velada con el tema de los años Sesenta y más…. No faltó la dimensión espiritual. En los lugares donde los chicos del Summerjob fueron alojados en  las iglesias,  a menudo abandonadas, su presencia las transformó en  “catedrales” con misas animadas por los jóvenes y una hora de adoración al Santísimo la última noche. Un momento del que participó también la población local. Para mantener los contactos encaminados, la actividad se repite durante tres años en la misma región, y después se cambia de zona. 2014_07_REP_CECA_1Son significativas las impresiones de algunos jóvenes: «Estoy aquí por primera vez- cuenta Pavel-, y admito que estoy perplejo por el gran número de participantes y por el tipo de trabajo. La sorpresa para mí fue descubrir que este trabajo puede ser un enriquecimiento muy superior a lo que brindamos, sobre todo por las relaciones entre los jóvenes y con las personas del lugar». «Vine aquí para aprender algo nuevo –cuenta Kristina-, y para hacer una especie de escuela en el arte de amar a todos. Quería probar cómo ayudar a alguien. Al final quien recibe es uno mismo. Se aprende a dar». Martín, que participó en las cinco ediciones que ya lleva el Summerjob, afirma: «vine para descansar del trabajo que realizo en la oficina. Este descanso es mejor que estar en la playa: conozco a muchos jóvenes y ayudo a la gente».  Summerjob despertó también la atención de los medios: la tv nacional checa dedicó un breve reportaje en el telenoticioso y una fotogalería en  el sitio web. Aparecieron también algunos artículos en los periódicos.      

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

El 24 de mayo se cumplen 10 años de la publicación de la Encíclica “Laudato Si’” del Papa Francisco. Un momento de celebración, de evaluación de lo hecho y para retomarla y darla a conocer a quienes aún desconocen su contenido. Conscientes de que “no habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano. No hay ecología sin una adecuada antropología” (LS, 118) presentamos el “Proyecto Amazonia”, contado por dos jóvenes brasileños durante el Genfest 2024 realizado en Aparecida, Brasil.

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Acompañar a Europa para que realice su vocación – A los 75 años de la Declaración Schuman, en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, un panel de expertos, exponentes de varios Movimientos cristianos y jóvenes activistas, han expresado la visión de la unidad como instrumento de paz. Un encuentro promovido por Juntos por Europa y por parlamentos europeos.

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El 20 de mayo – fecha mencionada por la mayoría de los historiadores – del 1700, inició el primer Concilio ecuménico de la Iglesia. Corría el año 325, en Nicea, actualmente Iznik, en Turquía, hoy una pequeña ciudad ubicada a 140 km al sur de Estambul, rodeada de las ruinas de una fortaleza que aún habla de aquellos tiempos.