Movimiento de los Focolares

ROM, del desalojo a la inclusión

Jul 28, 2015

Mario Bruno, intendente (alcalde) de Alghero, en Cerdeña, Italia, relata cómo enfrentaron el desalojo de un campo, buscando junto al pueblo Rom (comunidad gitana) la mejor solución.

https://vimeo.com/133758828 Ya desde hacía algunos años el campo tenía que ser desalojado por serios motivos sanitarios y ambientales, pero esto no era un trabajo sencillo, dado que allí vivía una comunidad de treinta familias. Mario Bruno, intendente de Alghero, decidió hacerlo, tomando el parecer de las familias gitanas a la hora de elegir el lugar adonde querían trasladarse. En Alghero hay muchos desocupados y hay también mucha gente en lista de espera para tener acceso a una casa. Por lo tanto, como decía el intendente, podría ser difícil que los ciudadanos comprendieran «que se concedieran financiamientos ad hoc, que todos tuvieran en el corazón la inclusión social por lo que a veces las decisiones que se tomaron resultaban impopulares, no se comprendían». «Las 30 personas de la minoría gitana para mí son tan importantes como cada uno de los habitantes de Alghero. Los considero del mismo modo, y trato de mostrar con los hechos que ésta es una realidad», continúa el intendente Bruno «Y quiero ayudar también a los alghereses para que apoyen la decisión manifestándoles que yo tengo en el corazón todos los problemas y no sólo los de una parte». Concretamente, encontrar soluciones para los alghereses era un modo de demostrar que todas las personas tienen el mismo valor. Y lo hizo anunciando una financiación de 3 millones y 600.000 euros para construir 28 viviendas para ciudadanos alghereses. Bruni, como hombre político, se encuentra a veces en situaciones difíciles, que, nos cuenta, trata de enfrentar «con buen sentido, entrando dentro de los trámites administrativos, sin sobrevolar los mismos, porque francamente creemos que debemos defender los bienes que son de todos, que no son nuestros; nosotros somos sólo administradores de los mismos» En el intendente existe «la exigencia de enfrentar la complejidad del momento en que vivimos (…) donde uno puede ser parte de una respuesta, y creo que esta respuesta la podemos dar individualmente pero también de forma colectiva y dar una respuesta colectiva significa vivir por el bien común que va más lejos de nosotros mismos». Éstas son respuestas, que, dice él, le fueron inspiradas por Chiara Lubich y su pensamiento político.

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Vivir el Evangelio: hacer nuevas todas las cosas

Vivir el Evangelio: hacer nuevas todas las cosas

La manera en que Dios obra en nuestras vidas nos muestra la manera de cambiar nuestra perspectiva. Es la oportunidad de renovar nuestra visión de las cosas. ¿Nuestra tarea? Confiar en Dios para ver maravillas.