Movimiento de los Focolares

Rumania, católicos y ortodoxos en diálogo

Abr 16, 2013

Segundo encuentro internacional de diálogo entre el Movimiento de los Focolares y la Facultad de Teología Ortodoxa de la Universidad de Babes-Bolyai en Cluj-Napoca

“Tenemos una oportunidad… podemos hablar de temas comunes de la teología cristiana”. Así exhorta el prof. Stanciu, decano de Teología Ortodoxa de la Universidad de Babes-Bolyai, poniendo en relieve  aquello que nos une más que aquello que nos divide: “Todos sabemos que existe necesidad de amor y no hay elementos de discordia cuando se habla del amor. ¿Por qué no aprovechar esta oportunidad?”

 En la sede de la facultad, en un clima de armonía de pensamiento y de vida se desarrolló este segundo encuentro, el 6 de abril pasado, cuyo título fue: “El que permanece en el amor permanece en Dios y Dios permanece en él” (1Jn 4,16)

Se alternaron ortodoxos y católicos con intervenciones de nivel académico y experiencias de vida, en una atmósfera de fecundidad intelectual y espiritual, fruto de la intención compartida por todos de vivir este momento a la luz de las palabras de Jesús: “Donde dos o más están unidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos” (Mt 18, 20). “A través de las intervenciones me parecía que entre  los relatores existía no sólo un diálogo de conceptos sino también de los corazones – comentó una profesora ortodoxa – no solamente se habló, sino que se vivió”. La relación amigable y fructífera entre algunos católicos y ortodoxos va adelante ya desde hace varios años.

El obispo Vasile

El Convenio, comenzó con el saludo que dirigió el Metropolita de Cluj Andrei a los participantes que eran casi setenta, se terminó con la intervención del Obispo  Vasile, vicario del Metropolita. Ellos quisieron comparar el nacimiento de los Focolares a la actividad de San Basilio o al mensaje de Asís “porque en los momentos difíciles que atravesaba el mundo – afirmó- supieron dar un testimonio completamente excepcional de Cristo  uniendo sus fuerzas, con las fuerzas positivas de la  sociedad, activando todas las energías de la Iglesia para que ella refleje el “deber ser” por el cual Cristo la fundó”. Auguró además que estos encuentros de enriquecimiento recíproco, conocimiento e intercambio fructífero, puedan continuar y repetirse con regularidad.

Para marcar la importancia del evento la radio de la Metrópolis dedicó un programa con varias entrevistas.

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

En la misma barca: un viaje hacia la paz

En la misma barca: un viaje hacia la paz

8 meses de navegación, 30 puertos y 200 jóvenes. Tras zarpar en marzo de 2025 de Barcelona (España), el buque-escuela por la paz “Bel Espoir” prosigue su viaje que terminará en octubre, uniendo las cinco orillas del Mediterráneo. A bordo, se alternarán ocho grupos de veinticinco jóvenes de distintas nacionalidades, culturas y religiones que, animados por el deseo común de construir un mundo mejor, convivirán conociéndose, entre debates y experiencias personales, abordando nuevos temas en cada escala. Entre ellos también una veintena de chicos y chicas, entre jóvenes embajadores de Paz de Living Peace y jóvenes del Movimiento de los Focolares. Berhta (Líbano), implicada en el proyecto MediterraNEW, que trabaja por la educación de los jóvenes del Mediterráneo, principalmente inmigrantes, nos cuenta su experiencia.