Movimiento de los Focolares

Rumanía, entre ortodoxos y católicos

Dic 28, 2015

Hacer un regalo unos a otros de las propias riquezas de vida y sobre la forma de comprender al Espíritu Santo. Este es el objetivo del simposio que se realizó en Cluj-Napoca, en Rumanía. Nuevo desarrollo.

Foto-simposio-Cluj-2015_d

El metropolita de Cluj-Napoca, Andrei Andreicut

Conocerse, dialogar, profundizar la comunión. Era ésta la experiencia que ya en el lejano 2004 impulsó a la facultad de Teología Ortodoxa de Cluj-Napoca y a los miembros del Movimiento de los Focolares a iniciar un rico intercambio espiritual y una comunión de experiencias de vida. Con el tiempo esta comunión se ha enriquecido con un curso de ecumenismo, hasta desarrollar, en los últimos años, un diálogo también en el plano teológico. En el deseo común de realizar un encuentro entre la teología ortodoxa y el carisma de la unidad, de Chiara Lubich, este año, después del acuerdo de colaboración firmado entre la Facultad rumana y el Instituto Universitario Sophia (IUS) de Loppiano (Florencia), se realizó un Simposio entre las dos instituciones académicas; el evento tuvo lugar en Cluj-Napoca, del 26 al 28 de noviembre. El simposio fue inaugurado por el metropolita de Cluj-Napoca, Andrei Andreicut, con palabras de aliento por el precioso camino de comunión que están recorriendo. También quiso estar presente el obispo Vasile Somesanul, quien desde hace años es protagonista de esta comunión. Las ponencias estaban a cargo de profesores del IUS, por parte del Movimiento; entre los cuales su rector Piero Coda. Por la parte ortodoxa, del decano Padre Vasile Stanciu y de docentes calificados de tres facultades, de Cluj, Sibiu y Alba Iulia. Algunas lecciones se realizaron entre dos personas, como la del Ecumenismo y la de Sagrada Escritura que se hicieron en forma conjunta. Foto-simposio-Cluj-2015_cLas distintas conferencias giraban sobre la forma de comprender al Espíritu Santo, como decía el título del Simposio: La gran doxología del Espíritu Santo en la teología de San Basilio el Grande. La acción del Espíritu Santo en la Iglesia y en la creación. Como dijeron quienes estuvieron allí «la presencia del Espíritu Santo fue tangible, tanto por la luminosidad de las exposiciones como por la comunión en Dios que se pudo experimentar». «Palpamos que cuando existe la intención de ser un don, el encuentro es posible», dijo uno de los participantes. Y otro subrayó «la gran sintonía entre todos y la alegría de poder compartir las riquezas de cada uno». Fueron muchos los participantes en los cursos de Piero Coda en la Facultad de Teología ortodoxa, especialmente estudiantes de la misma Facultad, pero también de otras tres facultades de teología presentes en Cluj: la romano-católica, la greco-católica y la evangélica. Se realizó un importante debate sobre el futuro de Europa organizado por el Centro ecuménico de Sibiu cuyos relatores principales fueron el prof. Piero Coda y el escritor Andrei Pleşu, notable intelectual rumano. El Simposio fue también la ocasión para pensar en proyectos futuros, mediante los cuales se intensificará la colaboración. Para el próximo año académico se prevé un intercambio de profesores entre la Facultad ortodoxa y el IUS. También se planificó un seminario común en Sophia en la primera mitad del 2017.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

Formación permanente e integral

Formación permanente e integral

¿Cuál es la pedagogía que surge del carisma de la unidad? Desde hoy está disponible on line la primera versión de un documento abierto sobre la formación permanente e integral del Movimiento de los Focolares. Este documento se podrá enriquecer con la experiencia y las aportaciones de quienes participan en la educación y la formación.

Vinu Aram: el diálogo, espacio para la humanidad

Vinu Aram: el diálogo, espacio para la humanidad

A 60 años de Nostra Aetate, compartimos un servicio del Collegamento del 13 de junio de 2020, un diálogo con la Dra. Vinu Aram, directora del Centro Internacional Shanti Ashram, organización internacional de desarrollo gandhiana que trabaja en las zonas más pobres y desfavorecidas de Tamil Nadu, en la India.