Movimiento de los Focolares

Ser una mujer exitosa en Indonesia

May 25, 2015

Mardiana, vice presidente de Reliance Insurance Indonesia, ha suscitado en interés del diario de Jakarta Indopost. Dos artículos para poder hablar de su espiritualidad en la que no se hacen discriminaciones.

MardianaMardiana. Así se le llama sencillamente, un nombre que, como sucede algunas veces en Indonesia, es también apellido. También en los documentos. Actualmente es vice-presidente a nivel nacional de una importante compañía multinacional de seguros. Recientemente Heryento, un periodista del Indopost, la señaló como una de las mujeres más exitosas de Jakarta, y le hizo una entrevista para su columna. Su historia es interesante, y el punto central es una profunda espiritualidad, vivida con sencillez y convicción desde cuándo, siendo chica, encontró a los Focolares. En 1997 se graduó en Economía en el Universidad de Medan (Isla de Sumatra), al año siguiente Mardiana se casó con Mulianta, también él quedó fascinado por la espiritualidad de la unidad. Juntos quieren fundar una familia con bases profundamente cristianas. Nacen dos espléndidos niños. En un momento dado la compañía de seguros donde trabaja Mardiana tiene que cerrar, pero surge una nueva oportunidad; entra en Reliance Insurance, otra compañía de seguros con varias sedes en el mundo. A menudo Mardiana tiene que viajar a la capital, Jakarta (Isla de Java), para participar en reuniones de trabajo. Es un gran sacrificio para ella, que desea tanto estar con sus hijos. Pero Mulianta le ofrece su confianza y la apoya, alternándose en el cuidado de los niños. Después de un ascenso a Mulianta le proponen asumir un cargo en Jakarta, que sin embargo él rechaza para permanecer al lado de su esposa y de sus hijos y con su agudo espíritu empresarial abre una empresa propia en Medan. Trascurren seis años, en los que la agencia donde trabaja Mardiana registra un buen índice de ventas y un alto grado de satisfacción por parte de sus dependientes. Y en ese momento le hacen la propuesta a Mardiana de transferirse a Jakarta para asumir el cargo de vice-presidente de Reliance Insurance Indonesia. Mulianta y Mardiana reflexionan: también lo podrían rechazar. En realidad en Medan todo está yendo bien. “Pero –se dicen- no tenemos que mirarnos sólo a nosotros mismos. Tenemos que interrogarnos cuál es la misión que Dios nos quiere confiar a cada uno de nosotros”. Y es precisamente Mulianda quien anima a Mardiana a que acepte, a pesar de que él tiene que dejar la empresa de Medan y encontrar un nuevo trabajo en Jakarta. Durante los primeros meses Mardiana viaja continuamente para dar las debidas consignas al nuevo responsable y hacer que el cambio de administración en el mercado de Medan no tenga traspiés. «¡Le agradezco a Dios por tener un marido increíble! –confía Mardiana al periodista de Indopost- Si no me hubiese dado la confianza, no lo habría logrado». «Juntos compartimos todo –sigue contando- sobre todo el compromiso de poner en práctica el amor del Evangelio que nos lleva a ver a cada prójimo como a un hermano para amar. Por eso nosotros no discriminamos a nadie, no importa su posición social: somos todos iguales. Cualquiera sea el color de su piel, su etnia o religión, para nosotros todos son hermanos». Y le cuenta al periodista una experiencia personal: «Nuestra empleada, que desde hace tiempo está con nosotros, es musulmana. Además de ser honesta y laboriosa, es inteligente. Por eso le propusimos –y ella aceptó con gusto-, que estudiara en la universidad. Muchos nos dijeron: cuanto tenga una buena posición los va a dejar y olvidar. Pero para nosotros amar significa darle a los demás oportunidades, ocuparnos de su futuro. Ella siempre será parte de nuestra familia, pero no tenemos que pensar que una empleada tienen que quedarse siempre como tal, igual nuestro chofer, también ellos tienen que tener una vida mejor». Es significativo el comentario del periodista, musulmán, en uno de los dos artículos publicados en Indopost: «Para Mardiana ser gerente regional de Reliance estaba en los planes de Dios, aunque el cargo es muy estresante, con problemas de todo tipo. Pero ella logra afrontarlos serenamente porque en la base de su vida está el amor que aprendió de la espiritualidad del Movimiento de los Focolares del que ella y su marido forman parte. Ciertamente el hecho de que ponga toda la confianza en Dios, no quiere decir que se quede sólo viendo, sino que realiza el trabajo con gran compromiso, cosa que hace desde que era estudiante de colegio y ya trabajaba».

___

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter

Pensamiento del día

Artículos relacionados

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

10 años de Laudato Si’: el “proyecto Amazonia

El 24 de mayo se cumplen 10 años de la publicación de la Encíclica “Laudato Si’” del Papa Francisco. Un momento de celebración, de evaluación de lo hecho y para retomarla y darla a conocer a quienes aún desconocen su contenido. Conscientes de que “no habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano. No hay ecología sin una adecuada antropología” (LS, 118) presentamos el “Proyecto Amazonia”, contado por dos jóvenes brasileños durante el Genfest 2024 realizado en Aparecida, Brasil.

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Bruselas: a los 75 años de la Declaración Schuman

Acompañar a Europa para que realice su vocación – A los 75 años de la Declaración Schuman, en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, un panel de expertos, exponentes de varios Movimientos cristianos y jóvenes activistas, han expresado la visión de la unidad como instrumento de paz. Un encuentro promovido por Juntos por Europa y por parlamentos europeos.

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El Concilio de Nicea: una página histórica y actual de la vida de la Iglesia

El 20 de mayo – fecha mencionada por la mayoría de los historiadores – del 1700, inició el primer Concilio ecuménico de la Iglesia. Corría el año 325, en Nicea, actualmente Iznik, en Turquía, hoy una pequeña ciudad ubicada a 140 km al sur de Estambul, rodeada de las ruinas de una fortaleza que aún habla de aquellos tiempos.